11.07.2015 Views

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ACTUALIDADHOLANDACiclo MonteverdiUNA EXHIBICIÓN DE TALENTO JOVENHet Muziektheater. IX/2007. Monteverdi, L’Orfeo, Il ritono d’Ulisse in patria, L’incoronazionedi Poppea, Madrigales. Patricia Bardon, Machteld Baumans, Danielle De Niese, Il<strong>de</strong> Eerens,Malena Ernman, Elizabeth Cragg, Tania Kross, Gaëlle Le Roi, Anna Maria Panzarella,Christianne Stotijn, Wilke Te Brummelstroete, Judith van Wanroij, Paul Agnew, Alan Ewing,Emiliano González-Toro, Maarten Koningsberger, Bejun Mehta, Paul Nilon, Jeremy Oven<strong>de</strong>n,Giovanni Battista Parodi. Directores musicales: Christophe Rousset, Stephen Stubbs, <strong>Glenn</strong>Wilson, Director <strong>de</strong> escena: Pierre Audi.54Después <strong>de</strong>l Anillo <strong>de</strong>Wagner, la Ópera <strong>de</strong> losPaíses Bajos presentó otro“ciclo” <strong>de</strong> su director artístico,Pierre Audi: producciones<strong>de</strong> las tres óperasconocidas <strong>de</strong> Monteverdiy una cuarta velada abase <strong>de</strong> los Madrigales queincluían el Lamento d’Arianna,Il ballo <strong>de</strong>lle ingrate y Ilcombattimento. Esta cuartaproducción fue en parte unareposición con unos <strong>de</strong>coradosadaptados <strong>de</strong> Kounellisen un complejo industrial(Westergasfabriek) que se haconvertido en uno <strong>de</strong> loscentros culturales más funcionales<strong>de</strong> Ámsterdam. Laúnica pieza nueva fue elLamento d’Arianna, que sedio como una verda<strong>de</strong>ra óperapero cuya fuerza dramáticano hubiera sido la mismacon otro cantante que no fueraChristianne Stotijn. Laintensidad <strong>de</strong> su voz y la convincentepotencia <strong>de</strong> su interpretación,que dio la impresión<strong>de</strong> ser totalmente espontánea,pareció proporcionar ala obra <strong>de</strong> Monteverdi unafuerza dramática muy porencima <strong>de</strong> la partitura misma.En L’incoronazione diPoppea, Stotijn conmovió <strong>de</strong>igual manera con sus talentosen el papel <strong>de</strong> Ottavia.Con un toque inesperado enla voz y en su porte, fue unajoven Ottavia excepcional,en su papel <strong>de</strong> una rivalamenazadora frente a Poppea.Pero fue realmenteDanielle De Niese, encantadoravocal y dramáticamentecomo Poppea, quien se mostróla más provocadora. Aunquele quedan por apren<strong>de</strong>rmuchos secretos sobre el stilerappresentativo <strong>de</strong>l sigloXVII, fue una maravilla en elescenario, frente al Neroneligeramente exagerado <strong>de</strong>Malena Ernmann.ÁMSTERDAMEmiliano González-Toro y Danielle De Niese en L’incoronazione...Tanto los Madrigalescomo Poppea exhibieronmuchos estupendos jóvenestalentos y vale la pena mencionarvarios nombres, porejemplo Judith van Wanroij(Ingrata, Valetto y tambiénuna excelente Eurídice <strong>de</strong>L’Orfeo), Ilse Eerens (Amore,Ninfa <strong>de</strong> L’Orfeo) y el jovenitaliano Giovanni BattistaParodi (Plutón y Séneca).Este último no es un bajoprofundo, sino un cantanteque sabe calibrar sus palabras<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong>un hermoso cantable. El verda<strong>de</strong>ro<strong>de</strong>scubrimiento fueEmiliano González-Toro, unjoven tenor suizo <strong>de</strong> orígeneschilenos, que combinó unsensible Testo en el Combattimentocon un gracioso perotambién muy hermosamentecantado Arnalta en Poppea.Menos convincente fue elreestreno <strong>de</strong> Il ritorno d’Ulissein patria. La maestría <strong>de</strong>Audi se evi<strong>de</strong>nció en todoslos <strong>de</strong>talles, pero con laexcepción <strong>de</strong>l juvenil Telémaco<strong>de</strong> Ed Lyon y el carismáticoMelanto <strong>de</strong> TaniaKross, a los personajes lesfaltó fuerza, sobre todo alUlises <strong>de</strong> Paul Nilon (pero laverdad es que resulta difícilcompetir con el recuerdo <strong>de</strong>Anthony Rolfe-Johnson).El problema principal <strong>de</strong>estas producciones fue elestético pero frío acerca-miento <strong>de</strong> Audi, que convirtióPoppea y la segunda parte<strong>de</strong> Ulisse en estériles ehizo que L’Orfeo careciera <strong>de</strong>dramatismo. Fue una pastoralhermosamente escenificadapero con muy poca emociónsalvo en el encuentro<strong>de</strong> Orfeo con el espíritu <strong>de</strong>Eurídice. Sin embargo, losdos cantantes en esos papeles,Jeremy Oven<strong>de</strong>n y Judithvan Wanroij, merecen gran<strong>de</strong>selogios. Ni siquiera latrágica llegada <strong>de</strong> la Mensajeratuvo el efecto <strong>de</strong>seado, engran parte porque la hermosavoz <strong>de</strong> Tania Kross careció<strong>de</strong> la suficiente personalidadcomo para animar la puestaen escena <strong>de</strong> Audi. Otro problemafue el uso <strong>de</strong> pequeñosgrupos <strong>de</strong> instrumentos.Christophe Rousset y LesTalens Lyriques pudieronaprovecharlos porque tocabanen un lugar más pequeño<strong>de</strong>l Westergasfabriek, peroRousset con Poppea, al igualque Stephen Stubbs con Tragicomediay Concerto Palatinoen L’Orfeo no siempreprodujeron suficiente sonidopara el espacio más gran<strong>de</strong><strong>de</strong>l Muziektheater. Es estasala sólo <strong>Glenn</strong> Wilson y elEnsemble Esxatos (Ulisse)fueron capaces <strong>de</strong> realzar lariqueza musical <strong>de</strong>l lenguajemusical <strong>de</strong> Monteverdi.Paul KorenhofWalz/Hijmering

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!