11.07.2015 Views

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENTREVISTARAFAL BLECHACZCon Chopin se siente seguro…Sí [se limita a <strong>de</strong>cir sonriente].Pero a veces la seguridad se pue<strong>de</strong> convertiren algo negativo, por el riesgo <strong>de</strong> reduciruna <strong>de</strong>teminada música o un compositora una cuestión mecánica.Eso no me preocupa. Primero, porquea causa <strong>de</strong> mi modo <strong>de</strong> ser no megusta la controversia en las interpretaciones,porque no tiene nada que vercon mi personalidad. De tal modo queme gusta tocar la música <strong>de</strong> Chopin y<strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> los compositores <strong>de</strong> unmodo natural, rigiéndome por lo quemarca mi intuición. Creo que eso es lomás importante en la música: escucharlo que tu instinto te dicta y seguir esaspautas.¿La familiaridad con la música le viene <strong>de</strong>s<strong>de</strong>casa? ¿Sus padres tienen algo que vercon ese mundo?No. Mi padre siguió unas cuantaslecciones <strong>de</strong> piano, pero muy pocas.Nunca se <strong>de</strong>dicó a la música <strong>de</strong> unamanera profesional. Pero lo cierto esque, por esa razón, en mi casa había unpiano, y mis padres me recuerdan que,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy pequeño, me gustaba tocaren él cosas facilitas: las canciones queescuchaba en la radio o en la televisióny, al llegar las navida<strong>de</strong>s, tambiénvillancicos. Luego, cuando tenía seisaños más o menos, empecé a recibirclases particulares <strong>de</strong> piano en Naklo,mi ciudad natal, don<strong>de</strong> no existía ningunaescuela oficial <strong>de</strong> música. Así quetuve que esperar hasta los ocho paramatricularme en la que lleva el nombre<strong>de</strong> Artur Rubinstein en Bydgoszcz, don<strong>de</strong>tuve como primer maestro al ProfesorJacek Polánski y posteriormente, yaen el año 2000, empecé con la que fuemi segunda profesora, Katarzyna Popowa-Zydron,<strong>de</strong> quien ni siquiera habránoído hablar.En la convocatoria anterior a la suya, el primerpremio fue para el pianista chino YundiLi, cuyo modo <strong>de</strong> tocar es totalmentedistinto al suyo, a pesar <strong>de</strong> estar hemanadospor el mismo premio.Lo más importante en música a lahora <strong>de</strong> interpretar, en lo que a mi respectaes, como antes dije, la naturalidad.Por supuesto que soy consciente<strong>de</strong> que cada artista al piano es totalmentedistinto, y también lo son, portanto, sus interpretaciones. Tal vez ahíesté el aspecto más positivo <strong>de</strong> todoslos que he podido <strong>de</strong>ducir entre lasnumerosas e interesantes grabacionesque tengo, a cargo <strong>de</strong> distintos pianistas,incluyendo las que existen en directo<strong>de</strong> Sviatoslav Richter, Artur Rubinsteino Ignazy Jan Pa<strong>de</strong>rewski, que sonmuy importantes para mí por lo que tienen<strong>de</strong> inspiradas. No conozco a fondolas grabaciones <strong>de</strong> Yundi Li, pero meacuerdo que me gustó mucho su intervenciónen la edición <strong>de</strong>l año 2000 <strong>de</strong>lfestival Chopin. Así que lo único quepuedo <strong>de</strong>cir es que también me gusta elmodo en que Yundi interpreta a Chopin,porque creo que también lo hace<strong>de</strong> un modo natural, consiguiendo asísonidos muy hermosos.Ahora están en el mismo sello discográfico.Es verdad. Acabo <strong>de</strong> firmar un contratocon Deutsche Grammophon paratres grabaciones a lo largo <strong>de</strong> cincoaños. Y eso es muy importante para mí,porque soy consciente <strong>de</strong>l prestigio queel sello amarillo tiene.También está en él otro intérprete polaco:Zimerman, ¿amigos o rivales?Rivales para nada. Sirva <strong>de</strong> ejemplopara lo que digo el hecho <strong>de</strong> queKrystian Zimerman me envió una cartamuy bonita a la vista <strong>de</strong> los resultados<strong>de</strong>l Concurso Chopin, y <strong>de</strong>spués suconsejo me sirvió <strong>de</strong> gran ayuda, porquelos tiempos que siguieron al Premiofueron muy difíciles para mí. Antetodo, por la cantidad <strong>de</strong> ofertas que mellegaron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> festivales y salas <strong>de</strong> conciertomuy importantes. En ese momento,justo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l Concurso, me sentíasin capacidad <strong>de</strong> dar una respuestaa cada uno <strong>de</strong> ellos, al no po<strong>de</strong>r valorarhasta qué punto cada una <strong>de</strong> aquellasinvitaciones eran importantes. Enese punto es don<strong>de</strong> digo que el juicio<strong>de</strong> Krystian Zimerman fue tan <strong>de</strong>cisivo,porque me ayudó mucho gracias a lagran experiencia que le ha proporcionadosu carrera en ese terreno. Eso sincontar que siempre había consi<strong>de</strong>radoa Krystian Zimerman como uno <strong>de</strong> mispianistas preferidos.Ahora más.Mucho más. Lo conocí en febrero<strong>de</strong> este año en su casa, en la ciudadsuiza <strong>de</strong> Basilea, don<strong>de</strong> vive, y estuvimostrabajando unos días. Tocamosjuntos, y esa experiencia se ha quedadograbada en mi recuerdo <strong>de</strong> unmodo imborrable.¿Qué consejos le dio, <strong>de</strong> paso?Recuerdo que el primer día <strong>de</strong>nuestros encuentros me dijo que lo másimportante para mí pasa por escucharlo que me dice el corazón y mi ladointuitivo, porque, si me atengo a esosdos factores, sería capaz <strong>de</strong> sacar a laluz bellas interpretaciones. Creo que,en resumen, eso es lo más importante<strong>de</strong> lo que me dijo. Sobre todo, porquesintiéndome tan próximo a su manera<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r la interpretación, sus consejos,sus palabras, me llegaron doblemente.Por eso, cuando hablo <strong>de</strong> aquelencuentro, me refiero a él como algotan fundamental.¿Le gustaría que le dirigiese alguna vez? Devez en cuando lo hace, aunque por ahorasea sólo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el teclado.Ya sé que dirige. Conozco las grabaciones<strong>de</strong> los dos Conciertos <strong>de</strong> Chopincon su Orquesta, la <strong>de</strong>l Festival <strong>de</strong>Polonia. Pero la verdad es que <strong>de</strong> esono hemos hablado por ahora. Tal vezque<strong>de</strong> pendiente esa conversación parael futuro [sonríe].Mencionaba antes los nombres <strong>de</strong> Rubinstein,Pa<strong>de</strong>rewski… ¿dón<strong>de</strong> encuentra susgran<strong>de</strong>s referencias pianísticas?Como <strong>de</strong>cía, tengo muchos discos,y no sólo <strong>de</strong> Chopin. También <strong>de</strong> otroscompositores. Y tengo que <strong>de</strong>cir queme gusta mucho el modo <strong>de</strong> interpretar<strong>de</strong> Martha Argerich. Me resulta muyinteresante, porque es muy personal, ycon un temperamento especial, que meatrae fuertemente. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ellapodría citar a Alfred Cortot, especialmentepor su Debussy, que tienemucha belleza. Y es que estoy convencido<strong>de</strong> que la música <strong>de</strong> Debussy meayuda a la hora <strong>de</strong> interpretar a Chopin.Lo digo porque, antes <strong>de</strong>l ConcursoChopin, interpreté mucha música <strong>de</strong>ese compositor francés, incluso grabéalguna obra suya junto con piezas <strong>de</strong>Szymanowski y Schumann en el que61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!