11.07.2015 Views

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2OPINIÓNEDITORIALOPINIÓNASOMARSE AL EXTERIORUna <strong>de</strong> las primeras cosas que el nuevo Director General <strong>de</strong>lINAEM ha hecho tras llegar a su cargo ha sido reunirse, conocasión <strong>de</strong>l último Festival <strong>de</strong> Alicante, con quienes <strong>de</strong> unmodo u otro están implicados en la creación, la interpretacióny la promoción <strong>de</strong> la música contemporánea española para tratar <strong>de</strong>diseñar un estado <strong>de</strong> la cuestión. Juan Carlos Marset ha manifestadoque sus planes para la música contemporánea están pensados en undoble horizonte temporal. Uno, más amplio, “abarcaría varias legislaturas”y compren<strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> un gran centro a la manera <strong>de</strong> laparisina Cité <strong>de</strong> la Musique y un conjunto sobre el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l EnsembleInterContemporain. Dado cómo se hacen las cosas en España,pensar en más allá <strong>de</strong> una legislatura suele ser ingenuo o utópico aunquela i<strong>de</strong>a sea buena. El otro horizonte es inmediato y, naturalmente,tiene que ver con las subvenciones, eterna muleta y foco <strong>de</strong> conflictosdifícilmente evitables.Convendría no olvidar, sin embargo, que también en la culturaexiste esa palabra que en <strong>de</strong>terminados ámbitos marca con un anatemaa quien la pronuncia o la escribe: mercado. ¿Por qué temerla y nohacerle frente? ¿Por qué no ir más allá <strong>de</strong> la inmediatez y crecer enambición? La música española merece estar mejor situada en nuestrasociedad y en el mundo y la estrechez <strong>de</strong> su circuito necesita algo másque un dinero ocasional. Necesita, por ejemplo, proyección exterior,una buena presentación <strong>de</strong>l producto a quienes <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n las programaciones<strong>de</strong> las orquestas o los festivales, especializados o no, que cuentanen el mundo, y hasta hacerle <strong>de</strong> vez en cuando algún encargo aalgún gran compositor extranjero como <strong>de</strong>mostración —aunque seguramentecriticada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro— <strong>de</strong> que no somos una cultura provincianay con la intención más o menos disimulada <strong>de</strong> aprovechar suefecto mediático.La presencia <strong>de</strong> nuestra cultura fuera <strong>de</strong> España es, lo sabemos,mucho menor <strong>de</strong> lo que creemos —incluso <strong>de</strong> lo que creen nuestrasautorida<strong>de</strong>s en la materia—, y no se trata <strong>de</strong> que no nos quieran, sino<strong>de</strong> que, en general, y salvo unas cuantas excepciones clamorosas, nonos conocen. Hay que aprovechar, sin duda, los canales <strong>de</strong> difusiónque ya existen. Y por eso es buena la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> involucrar al InstitutoCervantes en el asunto, aunque no olvi<strong>de</strong>mos que su <strong>de</strong>dicación preferenteno es la música y probablemente su papel sea más el <strong>de</strong> apoyoque el <strong>de</strong> ejecutor. Hay que ser más audaces, tratar <strong>de</strong> crear para lamúsica española <strong>de</strong> hoy esa imagen <strong>de</strong> marca que han logrado otorgara la suya países tan diferentes como el Reino Unido —ahí está elArts Council, como ejemplo <strong>de</strong> promoción— o Finlandia —con suFinnish Music Information Centre.Y, claro está, irradiar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro, atraer un público nuevo, nosólo, por <strong>de</strong>cirlo así, especializado, encantado <strong>de</strong> haberse conocido,endogámico en suma. Quizá fuera bueno, a estos efectos, replantearseseriamente —sin sentimentalismos, quiere <strong>de</strong>cirse— el papel que juegahoy el Festival <strong>de</strong> Alicante, buena muestra <strong>de</strong> la creación actualpero limitado escaparate <strong>de</strong> la misma ubicado en una ciudad que leda la espalda. El Centro para la Difusión <strong>de</strong> la Música Contemporáneaha <strong>de</strong>mostrado con sus conciertos en el Museo Reina Sofía que escapaz <strong>de</strong> moverse en la dirección correcta, lo que le otorga un margen<strong>de</strong> confianza para buscar un mo<strong>de</strong>lo más ambicioso, capaz <strong>de</strong> convertirseen un referente internacional y en un polo <strong>de</strong> atracción para algomás que los meros profesionales. Tenemos los mimbres, los compositores,los intérpretes, un público potencial al que convertir en real sise le atrae sin apriorismos ni falsos rigores. Vivimos un excelentemomento para la música contemporánea que es, a<strong>de</strong>más, una especie<strong>de</strong> ahora o nunca.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!