11.07.2015 Views

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ACTUALIDADEXTREMADURA / GRANADAConcierto inaugural <strong>de</strong> la temporadaEL MÉRITO DE LA SOLVENCIACáceres. Gran Teatro. 5-X-2007. Christian Lindberg, trombón. Orquesta <strong>de</strong> Extremadura. Director: Jesús Amigo.Obras <strong>de</strong> L. Mozart, Sandström y Brahms.Abría temporada, el pasadodía 5 <strong>de</strong> octubre, laOrquesta <strong>de</strong> Extremadura.Esta formación joven—creada en 2000—<strong>de</strong>muestra ya ciertosvalores que la hacenmerecedora <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ración.Es evi<strong>de</strong>nte queno estamos ante un conjunto<strong>de</strong> primerísima línea, peroese no es el objetivo que elrealismo <strong>de</strong>l oyente y la sensatez<strong>de</strong> sus responsables<strong>de</strong>ben buscar por el momento.Su sonido, aún en evoluciónpero ya en un estándarprofesional sin <strong>de</strong>ficiencias,<strong>de</strong>be ir asentándose con laestabilización <strong>de</strong> la plantillay el trabajo <strong>de</strong> su titular,Jesús Amigo.El concierto que ahorareferimos puso <strong>de</strong> manifiestoque el trabajo <strong>de</strong>l maestrobilbaíno, en la direcciónmusical y artística, está —EXTREMADURAcomo se suele <strong>de</strong>cir—“haciendo orquesta”, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>la base, con solvencia yseriedad.El hilvanado Conciertopara trombón <strong>de</strong> LeopoldMozart sirvió a ChristianLindberg para <strong>de</strong>mostrar porqué pue<strong>de</strong> permitirse ser unsimpático provocador en suspuestas en escena. El melodismo<strong>de</strong> su escritura, peligrosamentefácil, <strong>de</strong>mandasin embargo <strong>de</strong>l solista agilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las que el artistasueco es muy capaz. Los <strong>de</strong>sajustescon la cuerda agudaen el tercer movimiento —achacables a la dificultosaescucha recíproca provocadapor la falta <strong>de</strong> idoneidadacústica <strong>de</strong>l escenario <strong>de</strong>lteatro— no empañaron elencanto <strong>de</strong> este aperitivo.El talento <strong>de</strong>l trombonistatiene en la famosa AMotorbike Odyssey una<strong>de</strong>mandada tarjeta <strong>de</strong> presentación,que fue expuestaallí en presencia <strong>de</strong>l propioSandström. Toda la gama <strong>de</strong>recursos, frulatos, sordinas einterpolaciones vocales, arropadapor una muy atentabatuta en lo rítmico, fuetransformando el estupor inicial<strong>de</strong>l público cacereño enel humor cómplice con elque aplaudió la obra.La creación <strong>de</strong> un sustrato<strong>de</strong> repertorio clásicorománticoen la programación<strong>de</strong> la agrupación extremeñadio lugar, en la segundaparte <strong>de</strong> la velada, a unaPrimera <strong>de</strong> Brahms muynotable. Pese a <strong>de</strong>cisionespara el firmante discutibles—como la no repetición <strong>de</strong>la exposición en el primermovimiento, o alguna variaciónagógica tan gratuitacomo imaginativa en el cuarto—,Amigo <strong>de</strong>mostró teneruna buena capacidad, tanto<strong>de</strong> planificación estructuralcomo <strong>de</strong> comunicativida<strong>de</strong>xpresiva con la orquesta. Sugesto, amplio y generalmentesimétrico, resolvió conprecisión las exigencias rítmicas<strong>de</strong> la partitura, fraseandocon elegancia y un olfatoclásico <strong>de</strong> gran proyección.El aceptable rendimientotímbrico general <strong>de</strong>l conjuntollegó a <strong>de</strong>stacar en la cuerdagrave y en los solos <strong>de</strong>trompa y flauta, adoleciendosin embargo <strong>de</strong> cierta fatigaen afinación y precisióncolectiva en los movimientosextremos. Globalmente, unBrahms meritorio y equilibrado,que alcanzó especialatractivo en la ligereza distinguida<strong>de</strong>l Poco allegretto yen el impulso brioso <strong>de</strong>lmovimiento conclusivo.Juan García-RicoTemporada <strong>de</strong> la Orquesta Ciudad <strong>de</strong> GranadaPRIMEROS CONCIERTOS DE OTOÑOAuditorio Manuel <strong>de</strong> Falla. 28-IX-2007. Marta Zabaleta, piano. Orquesta Ciudad <strong>de</strong> Granada. Director: Jean-ChristopheSpinosi. Obras <strong>de</strong> Gluck, Mozart y Haydn. 5-X-2007. Director: Guy van Waas. Obras <strong>de</strong> Lutoslawski, Dvorák y Reger.26Dos conciertos <strong>de</strong>l ciclootoñal iniciaron la programaciónregular <strong>de</strong> laOCG en su se<strong>de</strong> habitual,el Auditorio Manuel<strong>de</strong> Falla. El programa <strong>de</strong>lprimero, en el que el hilo<strong>de</strong> unión fue la tonalidad endo mayor <strong>de</strong> todas las obras,estuvo conducido por eldirector-violinista corso Spinosi,contando con los platosfuertes <strong>de</strong>l Conciertopara piano nº 25 <strong>de</strong> Mozarty la Sinfonía nº 82, “El oso”,<strong>de</strong> Haydn, precedidas respectivamente<strong>de</strong> las oberturas<strong>de</strong> Gluck para su Orfeo yEurídice vienés y <strong>de</strong> Mozartpara El rapto en el serrallo.Spinosi, estrella ascen<strong>de</strong>nte<strong>de</strong> los nuevos barrocos graciasa sus interpretacionesoperísticas en la discográficaGRANADAedición Vivaldi, no <strong>de</strong>fraudólas expectativas. Ofreció unacompañamiento que permitióel lucimiento <strong>de</strong> la jovensolista Marta Zabaleta en elConcierto para piano nº 25<strong>de</strong> Mozart y <strong>de</strong>stacó singularmenteen la Sinfonía nº82 <strong>de</strong> Haydn, compositorcon el que la afinidad <strong>de</strong> laOCG viene siendo manifiesta.El director aprovechó almáximo los contrastes que lapartitura le permitía y terminóbailando literalmente elFinale.Por su parte, solista proce<strong>de</strong>ntetambién <strong>de</strong>l mundo<strong>de</strong> los instrumentos “originales”,el belga Van Waas ofrecióel viernes siguiente unconcierto menos exuberante,pero <strong>de</strong> indudable interés. Laaustera obra <strong>de</strong> Lutoslawski,MARTA ZABALETAMúsica fúnebre para cuerdasa la memoria <strong>de</strong> Bartók, <strong>de</strong>un do<strong>de</strong>cafonismo sui generisque por momentos anticipael estatismo à la Pärt,venía sabiamente equilibradaM. Á. Fernán<strong>de</strong>zpor una obra en teoría másfácil, la Serenata op. 22 <strong>de</strong>Dvorák, <strong>de</strong>jando para lasegunda parte <strong>de</strong>l conciertola notable Serenata op. 95 <strong>de</strong>Reger. El estilo <strong>de</strong>l directorclarinetistabelga no pue<strong>de</strong>ser más opuesto al <strong>de</strong> sucolega barroquizante Spinosi:estatismo y movimientospesados y bruscos. Pero losresultados fueron igualmentepositivos. La obra <strong>de</strong> Reger,<strong>de</strong> la que se predica unarelativa facilidad si se la comparacon otras suyas, haceespecial hincapié en el contrasteentre las dos secciones<strong>de</strong> cuerdas enfrentadas, disposiciónantifonal previstaen la partitura que fue escrupulosamenteobservada.Joaquín García

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!