11.07.2015 Views

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

D D I S I C S O C O S SADAMS-BACHAUERBACH:24 Prelu<strong>de</strong>s for piano op. 41.Ten Dreams op. 45. Chorale,fugue and postlu<strong>de</strong> op. 31. LERAAUERBACH, piano.BIS CD-1462 (Diverdi). 2004. 80’. DDD.N PNI mpresionael extensocatálogo <strong>de</strong>la compositora,pianista yliterata LeraAuerbach(1973), perteneciente a esa hornada<strong>de</strong> creadores exsoviéticosinstalada a inicios <strong>de</strong> los añosnoventa en Occi<strong>de</strong>nte y, con elapoyo <strong>de</strong> la editorial Sikorski, <strong>de</strong>febril actividad en Alemania y, enmenor medida, en el resto <strong>de</strong>Europa, como <strong>de</strong>muestra el estrenoen nuestro país, en la edición<strong>de</strong>l Festival <strong>de</strong> Música Religiosa<strong>de</strong> Cuenca <strong>de</strong>l pasado año, <strong>de</strong> suSegundo Cuarteto <strong>de</strong> cuerda.No es, sin embargo, tal vezsu mejor carta <strong>de</strong> presentaciónesta generosa grabación <strong>de</strong> BISque reúne buena parte <strong>de</strong> suobra para piano, a falta <strong>de</strong> lacolección <strong>de</strong> piezas infantilesImages from Childhood (2000) y<strong>de</strong> dos sonatas recientes que supropia página web (www.leraauerbach.com)reconoce aúninéditas: ¡qué difícil lograr aestas alturas un lenguaje propioen este instrumento, fuera <strong>de</strong> lasaportaciones <strong>de</strong> Ligeti, Crumb oLachenmann!Así, los 24 preludios op. 41(1999) —hermanos <strong>de</strong> parecidasseries escritas ese mismo añopara violín/chelo y piano— serefugian conscientemente en latradición <strong>de</strong>l género y constituyenun compendio poliestilísticomuy à la Schnittke en que,según el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> tonalida<strong>de</strong>sacostumbrado, se dan cita lanostalgia chopiniana (nº 4), elsfumato <strong>de</strong> Debussy (nº 23), elardor <strong>de</strong> Scriabin (nº 16) o lasarmonías agregadas <strong>de</strong> Messiaeny ecos <strong>de</strong> Prokofiev o Shostakovich,ya ariscos (nº 12), ya irónicos(nº 14); más personal nosparece el espíritu poético quepresi<strong>de</strong> las piezas <strong>de</strong> carácter <strong>de</strong>Ten Dreams op. 45 (1999), aunqueno renuncien al guiño beethoveniano(Tempo di marcia) oromántico (Adagio sognando), yel trabajo formal sin concesiones<strong>de</strong>l Chorale, fugue and postlu<strong>de</strong>op. 31, revisado en 2003.Defien<strong>de</strong> con convicción —la que falta a las inanes notas aldisco, que nos <strong>de</strong>jan casi aoscuras respecto <strong>de</strong>l repertorioescogido— la propia autora sumúsica, atenta por igual a lasutileza y al virtuosismo, en unatoma <strong>de</strong> sonido muy nítida yesmerada en el equilibrio entre<strong>Glenn</strong> <strong>Gould</strong>MAGNÉTICOBACH:Variaciones GoldbergBWV 988. GLENNGOULD, piano.MEMBRAN Documents 231657 (CatMusic). 1955. 39’. ADD. R PEresonancias graves y un aéreoregistro agudo.Germán Gan QuesadaBACH:Suites para violonchelo soloBWV 1007-1012. STEVEN ISSERLIS,violonchelo.2 CD HYPERION CDA67541/2(Harmonia Mundi). 2005-2006. 137’.DDD. N PNEl británicoSteven Isserlis(Londres,1958) era <strong>de</strong>los pocosviolonchelistasfamosos<strong>de</strong> nuestros días que no se habíaatrevido hasta ahora con laBiblia <strong>de</strong> su instrumento, lasSuites bachianas, y la referenciasagrada no parece estar <strong>de</strong> másen esta ocasión, pues Isserliscomenta en las notas al discoque siente en las obras un trasfondoreligioso (e insiste variasveces en que se trata <strong>de</strong> un“sentimiento personal” y no <strong>de</strong>una teoría musical), que pue<strong>de</strong>asemejarse al programa <strong>de</strong> Biberpara las <strong>Sonatas</strong> <strong>de</strong>l Rosario o alas supuestas referencias cabalísticasque la musicóloga HelgaThoene encontró en algunasobras instrumentales <strong>de</strong>l Cantor.Sentimientos personales almargen, Isserlis se basa en elmanuscrito <strong>de</strong> Anna Magdalena,aunque ha tenido en cuenta lasotras fuentes y <strong>de</strong> hecho ofrece alfinal el Preludio <strong>de</strong> la Suite en solYa ha pasado más <strong>de</strong> mediosiglo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que <strong>Glenn</strong> <strong>Gould</strong>llevase a los estudios <strong>de</strong> grabaciónsus primeras VariacionesGoldberg, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces lapopularidad <strong>de</strong>l registro no hamenguado lo más mínimo. Evi<strong>de</strong>ntementeel recuerdo <strong>de</strong> unartista tan singular, excéntricoy obsesivo, con sus rarezas,sus caprichos y sus rituales,también con su extraordinarialuci<strong>de</strong>z intelectual, quedasiempre ahí, y no es posible<strong>de</strong>sligarlo <strong>de</strong> lo que se escuchaen el disco, así en lo que serefiere a los tempi, verda<strong>de</strong>ramentevertiginosos, a vecescercanos al <strong>de</strong>lirio, siempre <strong>de</strong>un magnetismo fascinante.Pero lo asombroso <strong>de</strong> la lecturano queda ahí, pues la limpieza<strong>de</strong>l sonido, la rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong>lataque, la variedad <strong>de</strong> coloresy, acaso ante todo, la claridad<strong>de</strong> las líneas marcaron unantes y un <strong>de</strong>spués en la historia<strong>de</strong> la interpretación bachiana,y así el joven pianista canadienseelevaba a los altaresuna obra hasta entonces entregadaa la buena voluntad <strong>de</strong>unos pocos y <strong>de</strong>spertaba elentusiasmo <strong>de</strong> una sociedadnorteamericana <strong>de</strong>seosa <strong>de</strong>héroes capaces <strong>de</strong> dar <strong>de</strong> ellauna imagen abierta y mo<strong>de</strong>rna.Hoy las Variaciones Goldbergno se entien<strong>de</strong>n sin <strong>Glenn</strong><strong>Gould</strong>, y es bueno volver <strong>de</strong>cuando en cuando a este míticomayor tal y como se ha conservadoen las tres más antiguas (AnnaMagdalena, Kellner y ColecciónWestphal), lo que servirá al curiosomelómano para comparar articulaciones,golpes <strong>de</strong> arco yornamentos. La opción interpretativa<strong>de</strong> Isserlis se sitúa <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong>la gran tradición que arranca enCasals y llega hasta Rostropovich,y en sintonía con ella ofrece laSexta Suite en un instrumentonormal <strong>de</strong> cuatro cuerdas y no enel piccolo <strong>de</strong> cinco para el queseguramente la escribió Bach yque han popularizado los intérpretesbarrocos.Lo cierto es que el Stradivarius<strong>de</strong> Isserlis (y el Guadagninique emplea en la Quinta por lacuestión <strong>de</strong> la scordatura) tieneun sonido hermosísimo, especialmenteen un registro grave quees pura seda, y bien que seesfuerza el inglés por enfatizarlocada vez que tiene ocasión. Setrata <strong>de</strong> versiones más bien austeras,<strong>de</strong> rango dinámico estrecho,tempi bastante animados, vibratoperceptible aunque en generalmo<strong>de</strong>rado y rítmicamente muyprecisas, si bien en <strong>de</strong>terminadospasajes (sobre todo, en preludiosy zarabandas) el tiempo se estiracon notable flexibilidad. Unavisión reflexiva, serena y elegante,pese a <strong>de</strong>saprovechar unmomento <strong>de</strong> tanto impactoexpresivo como la Saraban<strong>de</strong> <strong>de</strong>la nº 5, romantizada sin ambages,pero que en el fondo resulta másamanerada que verda<strong>de</strong>ramenteprofunda, una interpretación quepor momentos parece algo seria ycircunspecta, pero sabe aten<strong>de</strong>rregistro <strong>de</strong> 1955 (la reedición esestupenda), ya sea para aplaudirloo para discutirlo. El propiopianista lo hizo veintiséis años<strong>de</strong>spués para renovar su lectura<strong>de</strong> la obra, ahora más interiorizaday relajada, pero la leyendaestaba ya escrita. Y era lo quees, un hito <strong>de</strong>l siglo pasado,sublime y atemporal.Asier Vallejo Ugartetambién a los aspectos más ligerosy ornamentales (vivaces lasCourantes, en especial las <strong>de</strong> lasSuites nºs 1 y 3, culminada conuna Gigue virtuosa y agilísima).En línea con la opción escogida,Isserlis aña<strong>de</strong> a<strong>de</strong>más un brevehomenaje a Casals: El canto <strong>de</strong> lospájaros, en arreglo <strong>de</strong> Sally Beamish.Opción interesante para losamantes <strong>de</strong> la más antigua tradiciónvinculada a estas grabadísimasobras.Pablo J. VayónBACH:Misa en si menor BWV 232.MECHTHILD BACH, soprano; DANIELTAYLOR, CONTRATENOR; MARCUSULLMANN, tenor; RAIMUND NOLTE,barítono. CORO DE CÁMARA DESTUTTGART. ORQUESTA BARROCA DESTUTTGART. Director: FRIEDER BERNIUS.CARUS 83.211 (Diverdi). 2006. 101’.DDD. N PNInterpretar laMisa en simenor <strong>de</strong>Bach no exigeun doctoradoen Teología;pero síimplica una madurez cultural queaglutine la música, la religión,otras artes y <strong>de</strong>más ciencias enun todo esencialmente humanista.Cuando esto suce<strong>de</strong>, el músicointérprete y el músico oyenteparticipan <strong>de</strong> lo que a un compositorlo hace universal: su obra.El historicismo, afanado en recuperarsonorida<strong>de</strong>s más íntimas y77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!