11.07.2015 Views

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

D D I S I C S O C O S SRECITALES-VARIOS102sensibilidad en una lectura bastantemás relajada <strong>de</strong> lo habitual.Pero lo mejor tal vez estéun poco más al este, pues nadieha cantado en la soledad <strong>de</strong> lanoche chopiniana como Pires.Suenan los dos Nocturnos op.27, acaso los más hermosos <strong>de</strong>lcorpus, y los dos <strong>de</strong>l Op. 55, yen todos ellos llega muy a<strong>de</strong>ntroesa capacidad <strong>de</strong> la pianista <strong>de</strong>timbrar sonidos nacidos <strong>de</strong>lsilencio, <strong>de</strong> construir compás acompás un paraíso lunar hecho<strong>de</strong> melancolía, don<strong>de</strong> el tiempopasa sin que podamos <strong>de</strong>jar <strong>de</strong>mirar un poco hacia atrás.Asier Vallejo UgarteANDREU RIERA. Pianista.Piano promena<strong>de</strong>. Obras <strong>de</strong>Mompou, Ravel, Poulenc, MasPorcel y Falla.BLAU CD 436 (Discmedi). 2006. 70’.DDD. N PNPlantea elmallorquínAndreu Riera,nacido enManacor, suprimer discoen solitarioofreciendo un muy personalpaseo pianístico a través <strong>de</strong> unperiodo musical <strong>de</strong> la primeramitad <strong>de</strong>l siglo XX, y lo hacehabiendo seleccionado obras conlas que ha crecido y madurado.Intérprete y pedagogo (profesortitular <strong>de</strong>l Conservatori Superior<strong>de</strong> les Illes Balears), Riera semueve bien en la miniatura, en elcambio rápido <strong>de</strong> una pieza aotra. Sólo al final <strong>de</strong>l CD abordauna composición <strong>de</strong> larga duración,la Fantasía bætica <strong>de</strong>Manuel <strong>de</strong> Falla. Hace gala <strong>de</strong> laluminosidad explosiva <strong>de</strong> lomediterráneo, en coherencia consu proce<strong>de</strong>ncia, una mediterraneidadsin embargo a menudocontenida, incluso melancólica ynostálgica. Pero también se percibeen su tocar una querencia porlo íntimamente sentido. Expresióny expansión, por lo tanto.Acor<strong>de</strong> con todo ello, el repertorioescogido para este disco —enla celebración <strong>de</strong>l vigésimo quintocumpleaños <strong>de</strong>l sello balearBlau, con cerca <strong>de</strong> quinientasreferencias <strong>de</strong> más <strong>de</strong> doscientosartistas diferentes— incluyeVariations sur un thème <strong>de</strong> Chopin,<strong>de</strong> Fre<strong>de</strong>ric Mompou; Sonatine,<strong>de</strong> Maurice Ravel; Mouvementsperpétuels, <strong>de</strong> Francis Poulenc;la mencionada Fantasíabætica, <strong>de</strong> Manuel <strong>de</strong> Falla, ydos obras <strong>de</strong>l compositor mallorquínJaume Mas Porcel (Palma<strong>de</strong> Mallorca, 1909-1993), impenitenteminiaturista también él:Météores y Hommage à MauriceRavel, sutiles breverías musicalesa menudo teñidas <strong>de</strong> referenciasliterarias. Sólo un pero: la músicaes universal en su lenguaje ycontenido, pero su explicación através <strong>de</strong> textos necesita traducción.¿Por qué no se ha previsto,en el libretillo acompañatorio,textos en castellano e inglés a<strong>de</strong>más<strong>de</strong>l catalán? ¿No se ampliaríaasí el potencial público?José Guerrero MartínFAZIL SAY. Pianista.Obras De Bach, Chaikovski,Liszt, Stravinski y Gershwin.Varios directores, orquestas eintérpretes.4 CD WARNER. 1998-2001. 209’. DDD.R PMSólo <strong>de</strong> ambiciónse pue<strong>de</strong>hablar cuandoun pianista seenfrentaba enpoco más <strong>de</strong>tres años aprogramas como los acogidos enlos cuatro discos que conformanesta compilación, más por lo exigenteque por lo variado <strong>de</strong> cadauno <strong>de</strong> ellos, si bien al final resultauna curiosa suma <strong>de</strong> estilos. Elturco Fazil Say, siempre alejado<strong>de</strong> toda suerte <strong>de</strong> cánones y convencionalismos,sale airoso <strong>de</strong>este órdago ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un Bachmuy libre, leído con matices muypianísticos, cálidamente fraseado,virtuoso y dramático en la transcripciónque hiciera Busoni <strong>de</strong> laChacona <strong>de</strong> la Segunda Partita yelevado a niveles místicos en elarreglo lisztiano <strong>de</strong>l Preludio yfuga en la menor, BWV 543. Precisamenteel autor húngaro estáen el segundo volumen, representadopor su Sonata en simenor y al lado <strong>de</strong>l Primer Concierto<strong>de</strong> Chaikovski. La primeraobra se resuelve con un lirismoalgo caprichoso en la calma y confuerza, urgencia y po<strong>de</strong>rosoregistro grave en el fuego, en tantola segunda ofrece a Say unaestupenda ocasión para pasearsea sus anchas por unos compasesque admiten una personalidadarrebatada, impetuosa y ardientecomo la suya, con la OrquestaFilarmónica <strong>de</strong> San Petersburgoen plan <strong>de</strong> espectadora (sobretodo en el movimiento final) bajoel mando <strong>de</strong> Yuri Termirkanov.El tercer volumen es para la Consagración<strong>de</strong> la primavera <strong>de</strong>Stravinski en su transcripciónpara piano a cuatro manos, afrontadaen solitario por el artista turcopor arte y milagro <strong>de</strong> las técnicas,la pianística y la <strong>de</strong> los ingenieros<strong>de</strong> la casa. La versión inci<strong>de</strong>en los aspectos más disonantes<strong>de</strong> la partitura y es excitante eimpactante, tanto por la recreacióntímbrica como por la angustiosay casi enloquecedora tensióny el control <strong>de</strong> los ritmos.Gershwin cierra el estuche conalgunas <strong>de</strong> sus obras más populares,así la Rhapsody in Blue, lasVariaciones I Got Rhythm (estasdos con Kurt Masur y la Filarmónica<strong>de</strong> Nueva York), varios preludiosy una serie <strong>de</strong> arreglos <strong>de</strong>lpropio Say sobre temas <strong>de</strong> Porgyand Bess. Que el pianista estáaquí en su salsa se evi<strong>de</strong>ncia yaen los primeros compases <strong>de</strong> suversión <strong>de</strong> I Got Plenty O´Nuttin’,ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> unos espléndidosintérpretes <strong>de</strong> Jazz, y se confirmaa lo largo <strong>de</strong> todo el disco, que noes sino un espacio <strong>de</strong> animadoscolores y evocadoras sonorida<strong>de</strong>s,es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> vivas emociones.Asier Vallejo UgarteVARIOSCON ARRIAGA EN SUSEGUNDO CENTENARIO.Obras <strong>de</strong> Arriaga-Villa Rojo,Villasol, Corghi, Zárate, Erkorekay Benzecry. LIM. Director: JESÚSVILLA ROJO.LIM-BBK 14. 2006. 64’. DDD. PNEn los comentariosaestas grabacionesrealizadasconocasión <strong>de</strong>lsegundo aniversario<strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong> Arriaga,Villa Rojo, su artífice e instigador,se refiere al músico vascocomo “uno <strong>de</strong> los compositoresmás atractivos <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>la música” por “su <strong>de</strong>licada sencillez,el encanto <strong>de</strong> los elementostemáticos, la capacidad técnicapara <strong>de</strong>sarrollar las i<strong>de</strong>as, suprecisa <strong>de</strong>finición estética…BRYN TERFEL. Bajo-barítono.Canciones y arias <strong>de</strong> ópera.MALCOLM MARTINEAU, piano. Variasorquestas y directores.2 CD DEUTSCHE GRAMMOPHON 4776686 GM2 77 y 73 (Universal). 1993-2006. DDD R PMC onvertidoen una <strong>de</strong> lasestrellas <strong>de</strong>lactual panoramalírico, elgalés Terfelha <strong>de</strong>cididohacer una antología personal <strong>de</strong>sus grabaciones y perfilar, así,una suerte <strong>de</strong> retrato sonoro. Entodo caso, brilla siempre su instrumentoancho, oscuro, pastoso,esmaltado, potente, <strong>de</strong> generosaextensión, que le permite transitarla frontera bajo-baritonal yalternar el lirismo con el drama.Histrión <strong>de</strong> naturaleza, susmayores aciertos están en laópera y en las piezas <strong>de</strong> otrosespacios que exigen una suerte<strong>de</strong> escena imaginaria. Sus caracterizacionesmozartianas (Fígaro,Guglielmo, Papageno) son<strong>de</strong>chados <strong>de</strong> gracia (en elsegundo caso junto a una comedianta<strong>de</strong> su altura, Cecilia Bartoli),wagnerianas (un sombrío ytrémulo Holandés, un íntimoWolfram), un Mefisto berlioziano<strong>de</strong> antología y un verdianoFalstaff <strong>de</strong> cínica y arrolladorasandunga se arriman a un Mahlerestremecido (impresionante<strong>de</strong> po<strong>de</strong>río orquestal en manos<strong>de</strong> Sinopoli). Páginas folclóricasy <strong>de</strong> operetas americanas y británicasson servidas con encantoy buen manejo <strong>de</strong>l volumen.Aun en terrenos don<strong>de</strong> su dominioestilístico es débil, como elbarroco y la canción <strong>de</strong> cámaraalemana, siempre la presenciavocal y la personalidad entregada<strong>de</strong>l cantante aparecen y convencen,al margen <strong>de</strong> análisisexigentes.Conste que los podios respectivoshan sido ocupados porindiscutidos maestros: James Levine,Claudio Abbado, Paul Daniel,Charles Mackerrras, Myung-Whun-Chung, Neville Marriner,junto a la parigual excelencia <strong>de</strong>Martineau al teclado.Blas Matamorosiempre guiado por una juvenilmadurez única”.El programa, peculiar y a lavez sincero homenaje a la figura<strong>de</strong> Arriaga, reúne a diversoscompositores actuales que, <strong>de</strong>algún modo, dialogan, cada unoa su manera, con el legado <strong>de</strong>Arriaga, a los que se aña<strong>de</strong>nfragmentos <strong>de</strong>l propio compositorvasco adaptados por VillaRojo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Introducción alFinal y, en medio, unos interludios.La propuesta es interesantey el resultado es plenamentesatisfactorio. A veces el contrastepue<strong>de</strong> resultar chocante y elprograma, globalmente, es heterogéneoy, por lo tanto, cualquiercosa menos unitario aunqueno le falte coherencia. Asípues, se pue<strong>de</strong> —y quizá se<strong>de</strong>ba— escuchar completo y <strong>de</strong>principio a fin, y al final, esoestá bien claro, a cualquiera le

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!