11.07.2015 Views

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ACTUALIDADARGENTINALa negrura se adueñó <strong>de</strong>l escenarioDESLUCIDA PUESTA DE WERTHERTeatro Coliseo. 23-IX-2007. Massenet, Werther. Jonathan Boyd, Mariana Rewerski, Luciano Garay, Graciela Oddone,Ariel Cazes. Orquesta Estable y Coro <strong>de</strong> Niños <strong>de</strong>l Teatro Colón. Director musical: Arturo Diemecke. Director <strong>de</strong>escena, escenografía y vestuario: Louis Désiré. Iluminación: Rubén Con<strong>de</strong>.Resulta cada vez más llamativala forma en quelos directores <strong>de</strong> escenapue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>svirtuar totalmenteel sentido <strong>de</strong> unaobra, convirtiéndola enlo que les viene en gana,sin tener para nada encuenta los <strong>de</strong>seos <strong>de</strong>lcompositor pero a<strong>de</strong>más, loque en este caso es aún másgrave, la concepción original<strong>de</strong> un escritor <strong>de</strong> tanto prestigiocomo Goethe. Así, unaexaltación suprema <strong>de</strong>lromanticismo tanto literariocomo musical se transformaen algo oscuro, tétrico, opresivo,extraño (¿a qué vieneesa marcada cojera <strong>de</strong>Albert?), digno <strong>de</strong>l cinenegro y hasta <strong>de</strong>l porno —con ese explícito acto sexualentre Albert y Charlotte.Otra curiosidad <strong>de</strong> laspuestas actuales es que, siendomuchísimo más costosasque las <strong>de</strong> antaño, es habitualque empleen un único espaciopara todo fin. Aquí elBUENOS AIRESEscena <strong>de</strong> Werther <strong>de</strong> Massenet en el Teatro Coliseonegro ambiente con unamesa, un clave y una enormecama es tanto casa <strong>de</strong>l Alcal<strong>de</strong>como <strong>de</strong> los recién casadosy <strong>de</strong> Werther o plaza <strong>de</strong>lpueblo. Con eso se generaronmultitud <strong>de</strong> incongruencias:gente que oye lo que no<strong>de</strong>biera, o que algún personajediga “entremos” cuandotodos ya están <strong>de</strong>ntro, entreotras muchas. También seatenta contra el original <strong>de</strong>Goethe y el libreto, explícitosal indicar que el protagonistase pegue un tiro en el pecho(y no en la sien como aquí)lo que justifica su larga agoníay permite el encuentrofinal con Charlotte.Por fortuna, la faz musical<strong>de</strong> la representación estuvobastante por encima <strong>de</strong> loescénico. Arturo Diemeckemostró buen sentido <strong>de</strong>lcolor, dominio <strong>de</strong>l estilo yentendimiento con los cantantes,a la vez que obteníauna correcta respuesta <strong>de</strong> laOrquesta Estable, atenta y afinada.Digno <strong>de</strong> elogio el solo<strong>de</strong> saxofón <strong>de</strong>l tercer acto.Bajo la cuidada conducción<strong>de</strong> Valdo Sciamarella, el Coro<strong>de</strong> Niños estuvo eficiente.Resultó toda una revelaciónel tenor Jonathan Boyd —que <strong>de</strong>butaba el rol protagonista—<strong>de</strong> voz grata, acertadalínea <strong>de</strong> canto, agudo fácil ycreíble labor actoral, pese aalgún gesto fuera <strong>de</strong> lugar, <strong>de</strong>seguro marcado por la dirección.Mariana Rewerskiencarnando a Charlotte lucióun timbre <strong>de</strong> poco color peroes segura y confiable. Tras uninicio algo pálido, mejorómucho en los actos 3 y 4.Bien tanto Garay (Albert)como Cazes (Alcal<strong>de</strong>), competenteel resto —como esusual en el Colón— mientrasGraciela Oddone compusouna Sophie interesante en lovocal, aunque las absurdasgafas que le endilgaron y sumaquillaje la hacían parecermucho mayor —en vez <strong>de</strong>menor— que Charlotte.Carlos SingerDentro <strong>de</strong> una ambiciosa gira por SudaméricaBRILLANTE EMBAJADA MUSICAL DE GALICIABuenos Aires. Comunidad Amijai. 1-X-2007. Julian Rachlin, violín. Obras <strong>de</strong> Brahms, Rimski-Korsakov y Stravinski.Teatro Coliseo. 3-X-2007. Julian Rachlin, violín. Obras <strong>de</strong> Brahms. 5-X-2007. Josep Colom, piano. Obras <strong>de</strong> Gaos yFalla. Orquesta Sinfónica <strong>de</strong> Galicia. Director: Víctor Pablo Pérez.46Un verda<strong>de</strong>ro acontecimientoartístico resultaronlas tres presentacionesen esta ciudad <strong>de</strong> laSinfónica <strong>de</strong> Galicia bajo labatuta <strong>de</strong> su titular y con unpar <strong>de</strong> solistas <strong>de</strong> relevancia.Director, orquesta y pianista<strong>de</strong>butaban en nuestro país.Víctor Pablo Pérez hizogala <strong>de</strong> su bien ganado prestigio,mostrándose sobrio ypreciso en sus gestos, dúctily expresivo en sus versiones,siempre sumamente atinadase idiomáticas. La orquestalució por su ajuste, afinacióny el perfecto ensamblaje <strong>de</strong>todas sus secciones y huboocasión <strong>de</strong> apreciar las excelencias<strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> sussolistas (concertino, violonchelou oboe, entre otros).Rachlin, que ya habíaofrecido recitales aquí, fuesolista en el Concierto paraviolín <strong>de</strong> Brahms, tocado dosveces. Se lo escuchó mejoren Amijai, <strong>de</strong> acústica vivaz yreverberante que en el Coliseo,seco y sordo. Posee unsonido bello aunque algoescaso, que emplea con granhabilidad, resaltando el lirismoy la poesía <strong>de</strong> la partitura.El ajuste con director yorquesta, óptimo.El programa inicial inclu-yó el Capricho español <strong>de</strong>Rimski y la Suite (1919) <strong>de</strong> Elpájaro <strong>de</strong> fuego stravinskiano,ambas vertidas con chispa,fogosidad y brillantez.Algún exceso <strong>de</strong> volumen<strong>de</strong>be ser atribuido a las yamencionadas particularida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese Auditorio. Elsegundo concierto se completócon otra obra <strong>de</strong>Brahms, su Sinfonía nº 4 enmi menor, <strong>de</strong> la que el maestroburgalés ofreció una lecturaexperimentada, mediday <strong>de</strong> gran vuelo.El programa <strong>de</strong> <strong>de</strong>spedidafue íntegramente español.Se abrió con la muy agradableImpresión nocturna <strong>de</strong>lcoruñés Andrés Gaos, bienexpuesta por las cuerdas <strong>de</strong>lconjunto. Luego el excelentepianista Josep Colom pudoexhibir toda su <strong>de</strong>streza técnicaunida a una fina y noblemusicalidad en una espléndidainterpretación —poética ysentida— <strong>de</strong> Noches en losjardines <strong>de</strong> España, <strong>de</strong> Falla,<strong>de</strong> quien <strong>de</strong>spués se apreciaronvaliosas versiones <strong>de</strong> laSuite <strong>de</strong> El amor brujo y <strong>de</strong>la Suite nº 2 <strong>de</strong> El sombrero<strong>de</strong> tres picos, plenas <strong>de</strong>encanto, ímpetu y esplendor.Carlos Singer

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!