11.07.2015 Views

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Claudio CasanovaJAZZXXVII FESTIVAL DEJAZZ DEL SAN JUANPETER BROTZMANNciones <strong>de</strong>l trompetista Joe Hen<strong>de</strong>rsony el legendario baterista Al Foster. Laactuación <strong>de</strong> Chastang, a<strong>de</strong>más, quedaráregistrada para el posterior lanzamiento<strong>de</strong>l disco Live at 2007. TheJohnny Jazz Festival.A lo largo <strong>de</strong> todos estos años elSan Juan, popularmente conocidocomo “El Johnny”, ha contado con lapráctica totalidad <strong>de</strong> las estrellas que<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace tres décadas lucen en elfirmamento jazzístico. Ornette Coleman,Cecil Taylor, The Art Ensembleof Chicago, Steve Coleman, John Zorn,Wynton y Branford Marsalis, TeteMontoliu… La nómina <strong>de</strong> los jazzistasque han <strong>de</strong>sfilado por su veteranoescenario sería imposible <strong>de</strong> reproduciren estas páginas, aunque tambiénexisten cuentas pendientes, confesadaspor el propio Alejandro Reyes: “MilesDavis y Oscar Peterson, principalmente,aunque sus elevados precios siempreimpidieron su contratación”. Otroasunto bien distinto, aunque aquí noproceda, sería su historia flamenca,escrita por absolutamente todos losmonarcas <strong>de</strong>l cante, el toque y el baile,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Manuela Carrasco y Sara Baras aPaco <strong>de</strong> Lucía, Manolo Sanlúcar,Morente, Carmen Linares o Camarón,quien ofreció allí su último recital.Hoy el certamen <strong>de</strong>l Club <strong>de</strong> MúsicaSan Juan Evangelista vuelve a caminar<strong>de</strong> la mano <strong>de</strong>l Festival<strong>de</strong> Jazz <strong>de</strong> Madrid, aunquesus pasos y andaressean in<strong>de</strong>pendientes yno tengan nada que ver.Es más, a menudo lacita universitaria le sacalos colores al hermanomayor marcando la diferencia, una vezmás, entre gestión cultural y comercial,entre arte y negocio. Y así <strong>de</strong>s<strong>de</strong> haceveintiséis años. El entrañable Art Blakeyfue el primero en concurrir a esta cita yavenerable y con toda seguridad aplaudiríay sonreiría los progresos cosechados.Porque aquí no hay trampa ni cartón: lapartida se juega al <strong>de</strong>scubierto y, aunquesea <strong>de</strong> mala educación, basta conhacer una pequeña comparación con elresto <strong>de</strong> los tapetes en curso. Entoncesse <strong>de</strong>scubrirá que, al hilo <strong>de</strong> las palabras<strong>de</strong> Diego A. Manrique, aquí no hay timoque valga.JACK DE JOHNETTEPablo SanzGERMÁN PÉREZ, CANTINERO MAYOR DEL JAZZNadie en su sano juicio se atrevería a discutir lasverda<strong>de</strong>s que encierra un tango y mucho menosnadie se atrevería a <strong>de</strong>s<strong>de</strong>cir al mismísimo CarlosGar<strong>de</strong>l, por lo que todos aprobaremos que, sí, queveinte años no son nada. Pero… ¿y veinticinco?En fin, veinticinco es otra cosa,es un cuarto <strong>de</strong> siglo, el número que seviste <strong>de</strong> bodas <strong>de</strong> plata… y, en fin, veinticincoes la edad que tiene la música enClamores. Efectivamente, la emblemáticasala madrileña conmemora en 2007 su25º aniversario y noviembre ha sido elmes elegido para su celebración, marcadaprincipalmente por el lanzamiento <strong>de</strong>un libro-disco recopilatorio, XXV Aniversario(18 Chulos Records). Y al igual queen el caso <strong>de</strong>l San Juan y AlejandroReyes, la historia <strong>de</strong> Clamores tambiéntiene su nombre propio, Germán Pérez,fundador y gerente <strong>de</strong> la sala.Germán tiene un aire quijotesco,quizás porque a lo largo <strong>de</strong> su vida seha <strong>de</strong>dicado a perseguir sueños. Tambiénsu figura es algo cervantina y, ahí,parece claro, todo se <strong>de</strong>be a que siempreha sido un hombre ilustrado: <strong>de</strong>libros, sí, pero también <strong>de</strong> barra, muchabarra. El paso <strong>de</strong>l tiempo le ha <strong>de</strong>jadocon una pinta <strong>de</strong> profesor <strong>de</strong> cienciasalgo <strong>de</strong>spistado, máxime si uno se fijaen sus acostumbradas y alocadas carreraspara arriba y para abajo, tras las cualesuno nunca acierta a <strong>de</strong>scubrir cuál es su <strong>de</strong>stino final.El <strong>de</strong>venir <strong>de</strong> los años también le ha <strong>de</strong>jado una barbarecortada que, a pesar <strong>de</strong> su impoluto or<strong>de</strong>n, no lograescon<strong>de</strong>r un pasado barbiluengo compartido junto a unajuventud “progre” que sufrió la herida y el <strong>de</strong>sgarro <strong>de</strong> ladictadura franquista. Ello le imprimió carácter y, empleandoel refranero <strong>de</strong> los tópicos, hoy pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que esun hombre hecho a sí mismo. La vida no le ha tratado malporque nunca ha tratado mal a la vida,aunque hace algunos años a su gesto sele subieran unas preocupaciones queacabaron siendo nuestras. Pero siemprecon la sonrisa en la boca, a la que amenudo acompaña un fino sentido <strong>de</strong>lhumor, como cuando, por ejemplo, parapedir un cubalibre bajo en alcohol pi<strong>de</strong>“un infantil”. Hoy es el gerente <strong>de</strong> Clamoresy único superviviente <strong>de</strong> los cincossocios fundadores, junto con ÁngelViejo “hijo”.La puesta en marcha <strong>de</strong> Clamoressupuso la culminación <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> losgran<strong>de</strong>s sueños <strong>de</strong> este, como él mismose <strong>de</strong>fine, “cantinero mayor”: un local <strong>de</strong>jazz. Aquellos que han ido a Clamoresen estos veinticinco años habrán comprobadoel mimo con el que trata alnegocio, es <strong>de</strong>cir, al artista y a la clientela,porque a Germán por encima <strong>de</strong>todo le interesa la gente. Incontablesson sus anécdotas con unos y otros,pero eso queda reservado para él.Resulta evi<strong>de</strong>nte que esta aventura estáhecha por mucha más gente, caso <strong>de</strong>empleados como Manuel Partido Torres,Julia Martín Santos o Casimiro do SantosMuga, pero no hubiera sido posible sin Germán. Y sucapacidad e insistencia para seguir soñando.P. S.145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!