11.07.2015 Views

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

D D I S I C S O C O S SRECITALES100Tercera y Cuarta <strong>de</strong> Brahms.Todas, en fin, incluidas tambiénlas <strong>de</strong> Mozart y Beethoven, tienenel interés que siempre presi<strong>de</strong>cualquier interpretación dirigidapor un gran maestro, comoes el caso que nos ocupa. Buensonido, presentación a<strong>de</strong>cuada yexcelente artículo (alemán einglés) firmado por Dirk Stöve.En suma, una excelentemuestra <strong>de</strong> un director pertenecientea la gran tradición germana.Todas estas obras tienen enla discografía actual infinidad <strong>de</strong>magníficas interpretaciones yseguro que quien más quienmenos tiene alguna <strong>de</strong> ellas ensu discoteca. Si no les importarepetir, aquí tienen unas opcionesexcelentes interpretadasimpecablemente con la naturalidady convicción propia <strong>de</strong> lasgran<strong>de</strong>s batutas. Seguramenteque este director será un gran<strong>de</strong>scubrimiento para los buenosaficionados.Enrique Pérez AdriánMaria CallasELLA Y SUS CIRCUNSTANCIASMARIA CALLAS. Soprano.Unica. Páginas <strong>de</strong> Puccini,Catalani, Cilea, Giordano,Puccini, Verdi, Bellini, Donizetti,Rossini, Gluck, Bizet, Gounod,Massenet, Saint-Saëns, Massenety Charpentier. Varias orquestas ydirectores.2 CD EMI 50488. 1954-1964. 157’.R PMThe Eternal. Fragmentos <strong>de</strong>recitales: París, 1958; Hamburgo,1959; Londres, 1964; París, 1965.Extractos <strong>de</strong> Life and Art.Entrevistas con Lord Harwood yBernard Gavoty. Casta Diva (RAI<strong>de</strong> Roma, 1958).DVD EMI 00720. 146’. R PMEn numerosas ocasiones, laEMI sobre la base <strong>de</strong> su espaciosocatálogo ha publicadomisceláneas <strong>de</strong> la Callas, con osin puntuales circunstancias. Alos 30 años <strong>de</strong> su fallecimiento,aparte <strong>de</strong>l pack <strong>de</strong> 70 discos enel que se recogen todas sus grabacionescompletas y <strong>de</strong> recitales,propone este Callas única,<strong>de</strong> nuevo una suma <strong>de</strong> páginasproclives a dar cuenta <strong>de</strong> laenorme versatilidad <strong>de</strong> la cantante.La selección, como eshabitual, ofrece un equilibriomás o menos certero entre loque fue su auténtico arte, conpersonajes como Norma, Tosca,Amina, la Valéry, Aida, Rosina,Lucia, al lado <strong>de</strong> otros cuya grabaciónvino dictada por las circunstancias,la popularidad <strong>de</strong>los mismos o la coyunturacomercial: Lauretta y su Babbinocaro, Mimì, Liù, Butterfly,etc. Siempre, sin embargo, enFRIEDRICH GULDA.Pianista.Obras <strong>de</strong> Beethoven, Bach,Mozart, Chopin, Debussy yProkofiev.2 CD MEMBRAN 224063 (Cat Music).1947-1955. 147’. ADD. N/H PEM embrannos hace llegargrabaciones<strong>de</strong>l jovenGulda, en ladécada <strong>de</strong> los40 y 50. Elprimer CD es un monográficoBeethoven, grabado entre 1950y 1955, que respon<strong>de</strong> perfectamentea lo que uno espera <strong>de</strong>un consumado intérprete <strong>de</strong> lamúsica <strong>de</strong>l gran sordo, algo evi<strong>de</strong>nteen el formidable resultado<strong>de</strong> la complicadísima Les adieux.Un Beethoven enérgico, muyrico en contrastes, efusivo en elfinal. A<strong>de</strong>más, aún no encontramoslas extravagancias <strong>de</strong> esteinefable personaje, para el quela i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l paraíso era ejecutarduetos junto a Mozart y “hacerpipi <strong>de</strong>spués sobre la cabeza <strong>de</strong>los críticos” (sic). El Concierto nº1 con Karl Böhm adolece <strong>de</strong> unagrabación mediocre (1951) y unacompañamiento pesante, habitualen la batuta <strong>de</strong> Böhm, peroes por lo <strong>de</strong>más una versiónnotabilísima, aunque no hagaolvidar a los Bren<strong>de</strong>l, Gilels,Arrau, Barenboim y compañía.De gran ímpetu rítimico y exquisitatransparencia la selecciónbachiana y <strong>de</strong>liciosa, <strong>de</strong> contagiosavitalidad y energía, laSonata K. 576 mozartiana, articuladay matizada con tanto gustocomo chispa. Menos habituales escucharle en Chopin, peroestas grabaciones <strong>de</strong> cuandoGulda era un adolescente —diecisieteañitos— ya evi<strong>de</strong>ncian ungusto por la improvisación (ellibre trazo <strong>de</strong> la Berceuse,moviéndose con una liberta<strong>de</strong>xtraordinaria sin abandonarnunca el compás), un refinamientotímbrico y una madurezverda<strong>de</strong>ramente asombrosaspara su edad. Lo mismo cabe<strong>de</strong>cir <strong>de</strong>l primer Estudio op. 25 y<strong>de</strong> la Balada, dibujada con unacarga dramática y una eleganciay refinamiento asombrosos. Muysugerentes los Debussy, consabio manejo <strong>de</strong>l colorido sonoro,y <strong>de</strong> notorio ímpetu, aunquequizá sin la medida última <strong>de</strong> laácida violencia <strong>de</strong>splegada, laSonata <strong>de</strong> Prokofiev. En todocaso, un interesante documentopara los admiradores <strong>de</strong> estesensacional pianista y extravagantepersonaje.Rafael Ortega BasagoitiCHLOË HANSLIP. Violinista.Obras <strong>de</strong> Adams, Corigliano yEnescu-Waxman. CHARLES OWEN,piano. REAL ORQUESTA FILARMÓNICADE LONDRES. Director: LEONARDSLATKIN.NAXOS 8.559302 (Ferysa). 2005. 64’.DDD. N PElos discos, trátese <strong>de</strong> quien setrate, aflora el talento musical<strong>de</strong> la cantante, la minuciosa traducción<strong>de</strong> la intérprete, seacual sea el estado <strong>de</strong> su instrumentovocal. Asombra, por tanto,la manera como aligera susmedios para dar a Lauretta elpícaro encanto <strong>de</strong> su juventudarrolladora, al lado <strong>de</strong> la elaboradaseducción <strong>de</strong> Mimí al yaproclive a la conquista Rodolfoo el lacerante patetismo <strong>de</strong> laWally en su popular páginasolista, por citar sólo tres <strong>de</strong> losmúltiples aciertos. La selecciónparece basarse en los dosrepertorios que fueron la base<strong>de</strong> su fulgurante carrera, el italianoy el francés al que acudiósólo para los estudios <strong>de</strong> grabación.Y aquí la hallamos, yamadura pero imponente, enuna imperativa Carmen quecontrasta con la dolorosa luchainterior <strong>de</strong> una Charlotte quehubiéramos <strong>de</strong>seado tanto <strong>de</strong>jaragrabada al completo o unaMarguerite plena <strong>de</strong> femeninaingenuidad. En el DVD Theeternal Callas se sigue el mismoprocedimiento: salpimentadospor algunas <strong>de</strong>claraciones personales,se ofrecen fragmentosentresacados <strong>de</strong> los pocosdocumentos visuales que nosha <strong>de</strong>jado, en medio <strong>de</strong> los cuales<strong>de</strong>staca la escena final <strong>de</strong>lPirata belliniano (Hamburgo,1959), en la que, pese a tratarse<strong>de</strong> un recital en concierto, laDivina ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el preludioorquestal refleja infaliblementela personalidad y la situacióninterior <strong>de</strong> Imogene. Un instanteúnico, al que se suma unabienvenida novedad (que yacirculaba por otros mediosmenos oficiales): el televisivoCasta diva <strong>de</strong> la RAI <strong>de</strong> Roma,31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1957. No essu mejor interpretación <strong>de</strong> lapágina, pero la Callas está especialmenteatractiva, intensa ypletórica, sin presagiar la escandalosavelada que le esperabadías <strong>de</strong>spués cuando se vioobligada a suspen<strong>de</strong>r la representación<strong>de</strong> Norma y quesupuso tanto revuelo mediático,escandaloso, dando un giroinesperado a su carrera.Fernando FragaDos jóvenesformados enla YehudiMenuhinSchool sonlos solistas<strong>de</strong> este compactoque cuenta con la participación<strong>de</strong> un director lo suficientementeexperimentadocomo es Slatkin al frente <strong>de</strong> unaexcelente orquesta como paraque ella, Hanslip, que se lleva laparte <strong>de</strong>l león, pueda estar tranquilatanto como él, Owen, quetiene un papel <strong>de</strong>stacado y <strong>de</strong>stacableen una <strong>de</strong> las piezas <strong>de</strong>lprograma, la Tristan and Isol<strong>de</strong>Fantasia <strong>de</strong> Waxman. El discoempieza con música cinematográfica,un fragmento <strong>de</strong> TheRed Violin, <strong>de</strong> John Corigliano,tan extenso como efectista. Elpoco o mucho encanto o interésque pueda hallarse en esta obrase <strong>de</strong>svanece tras la irrupción <strong>de</strong>la breve Rapsodia rumana nº 1<strong>de</strong> Enescu —según la orquestación<strong>de</strong> Waxman. En ambasobras, la violinista está impecabley el festival no <strong>de</strong>cae cuandollegamos a otra obra concertante

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!