11.07.2015 Views

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

D D I S I C S O C O S SPROKOFIEV-A. SCARLATTI94la primera mitad <strong>de</strong>l s. XX. quelos resultados no <strong>de</strong>smienten.Su visión es conservadora en loque a aspectos expresivos concierne,por cuanto no hallaremosperfiles novedosos ni permutaciones<strong>de</strong> los parámetrosinterpretativos que vienen siendohabituales en este repertorio.Atien<strong>de</strong> con firmeza al conceptogeneral y cuida con oficiolos <strong>de</strong>talles en lo que respectaa la labor directorial.Interpretativamente existe en éluna ten<strong>de</strong>ncia a la amplitud —<strong>de</strong> trazo, <strong>de</strong> tempi incluso—que resultará grata al oyenteque no espere visiones revolucionariasque supongan alternativasa las ya existentes.Igualmente, no <strong>de</strong>fraudará aaquellos que no exijan mayorprofundización en el aspectodramático <strong>de</strong> la dialéctica quealienta el enfrentamiento trágicoargumental. Instrumentalmente,el rendimiento <strong>de</strong> laFilarmónica <strong>de</strong> Bergen, sinvenir a <strong>de</strong>scubrirnos nada, esa<strong>de</strong>cuado, tanto en las páginas<strong>de</strong> virtuosismo orquestal comoen otros muchos pasajes que seemboscan tras una sólo aparentesimplicidad temática.Juan García-RicoPROVENZALE:Missa <strong>de</strong>functorum. Inconvertendo. Lætatus sum.CARESANA: Dixit Dominus.SALVATORE: Verso secondoper il Kyrie. Verso primo per laGloria. Durezze e ligature.VALENTINA VARRIALE, soprano; LUCIASCIANNIMANICO, contralto; GIUSEPPEDE VITORIO, ROSARIO TOTARO,tenores; GIUSEPPE NAVIGLIO, bajo.CAPPELLA DE’TURCHINI. Director:ANTONIO FLORIO.ELOQUENTIA EL 0710 (HarmoniaMundi). 2006. 47’. DDD. N PNAunque casitoda la música<strong>de</strong> Provenzale,uncompositormuy valoradoen sutiempo, se ha perdido irremisiblemente,una labor como la <strong>de</strong>Antonio Florio, que sacó a laluz por ejemplo el drama espiritualLa colomba ferita, nos pue<strong>de</strong>al menos dar una pálidaimagen <strong>de</strong> lo que supuso laobra <strong>de</strong>l músico napolitano. Eneste registro <strong>de</strong> brevísima duraciónse propone su Missa<strong>de</strong>functorum junto a otrasmúsicas religiosas <strong>de</strong>l propioProvenzale y Caresana, asícomo piezas <strong>de</strong> tecla para pasajes<strong>de</strong> la misa <strong>de</strong> Salvatore.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la admirable laborIngolf Turban y Johannes MoesusCONFIRMACIÓNREINECKE: Sinfonía nº 1 enla mayor op. 79. Conciertopara violín y orquesta en solmenor op. 141. Romanza paraviolín y orquesta en la menorop. 155. Romanza para violíny orquesta en mi menor op.93. INGOLF TURBAN, violín.ORQUESTA SINFÓNICA DE BERNA.Director: JOHANNES MOESUS.CPO 777 105-2 (Diverdi). 2004. 73’.DDD. N PNEl quinto disco con música<strong>de</strong> Carl Reinecke (1824-1860)que cae en mis manos me loconfirma como uno <strong>de</strong> losgran<strong>de</strong>s compositores ocultos<strong>de</strong>l siglo XIX, al que sinembargo sus compatriotasMen<strong>de</strong>lssohn, Schumann yBrahms tuvieron por su igual.La Primera Sinfonía, compuestaen 1858 (versión perdida)y revisada en 1863, noproduce la misma convincenteimpresión que sus dos hermanasmenores (véaseSCHERZO nº 156, pág. 96),pero precisamente este conocimiento<strong>de</strong> estos frutos posterioresno ha hecho sinoaumentar el encanto producidopor el primer brote <strong>de</strong> inspiraciónen el género, don<strong>de</strong>histórica y musicológica —en laque como siempre se ha vistoinvolucrado el investigadorDinko Fabris—, es muy notablela interpretación, que vuelve ala vida una música aplastadapor el olvido. La visión que tieneProvenzale <strong>de</strong> la misa <strong>de</strong>difuntos no es en general muydramática, aunque no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong>sorpren<strong>de</strong>r el instante <strong>de</strong> impresionantenegrura <strong>de</strong>l Confutatismaledictis. Sólo hay un puntonegativo, la en<strong>de</strong>blez <strong>de</strong> lossolistas vocales, que habitualmentefuncionan muy bien enla música napolitana <strong>de</strong> la época<strong>de</strong> orientación más popular,pero que en obra <strong>de</strong> estadimensión se revelan insuficientes.Interesante, a pesar <strong>de</strong>todo.Enrique Martínez MiuraRAVEL:Rhapsodie espagnole. Ma mèrel’oye. Menuet antique. Pavanepour une infante défunte.Prélu<strong>de</strong>. Boléro. KATIA Y MARIELLELABÈQUE, pianos.KML 1111 (Harmonia Mundi). 2006. 62’.DDD. N PNEl Preludio ala noche, <strong>de</strong>la Rapsodia,p u e d eengañar.Sobre todo eneste registro.Pue<strong>de</strong> engañar esa <strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za,porque la fuerza, la garra quetienen estas dos damas <strong>de</strong>lpiano se sirve <strong>de</strong> esas<strong>de</strong>lica<strong>de</strong>zas como motivaciónpreparatoria <strong>de</strong>l estallido. Queviene en episodios como laFeria. O, cuando se trata <strong>de</strong> Mamère l’oye, en culminacionescomo Lai<strong>de</strong>ronnette o Le jardinféerique. Y qué vamos a <strong>de</strong>cir<strong>de</strong>l Boléro. Al menos una cosa:que no es un estallido, sino lamotivación pausada, paciente <strong>de</strong>un crecimiento que llega poco apoco, y cómo llega. <strong>Las</strong>excelentes hermanas Labèquehan creado su propio sello:KML. El comienzo no ha podidoser mejor, con un Ravel para dospianistas que bor<strong>de</strong>a laexcelencia, y que hace justicia aese esencial buen gusto <strong>de</strong>lcompositor francés. Difícilmentemejorable.Santiago Martín Bermú<strong>de</strong>zen efecto ya se pue<strong>de</strong> apreciaruna cohesión formal yuna transparencia en las texturasorquestales que, sin porsupuesto llegar a la genialidad<strong>de</strong> los contemporáneoscitados, sí resultan muy estimables.En especial el tercermovimiento, un <strong>Scherzo</strong> indisimulabley casi diría queindisimuladamente men<strong>de</strong>lssohniano,es <strong>de</strong>licioso.Con ser tan estimulante elarranque, los platos fuertes <strong>de</strong>este disco son las piezas paraviolín solista que siguen. ElConcierto para violín es unajoya que merecería hallarse almismo nivel <strong>de</strong> difusión entreel gran público, si no <strong>de</strong> lascontribuciones <strong>de</strong> Beethoven,Men<strong>de</strong>lssohn, Brahms o Chaikovski,sí al menos <strong>de</strong> las <strong>de</strong>Bruch o incluso un punto porencima. El Lento central enconcreto se distingue porlirismo <strong>de</strong> impactante fuerzaexpansiva, y el final combinavirtuosismo y cali<strong>de</strong>z conresultados muy homologablesa los <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s maestros<strong>de</strong>l romanticismo citados.Ingolf Turban, consumadopaganiniano, ofrece versionestécnicamente irreprochablesy expresivamentemuy comprometidas <strong>de</strong>l Concierto,pero también <strong>de</strong> lasdos romanzas que sirve <strong>de</strong>complemento. La más atractivaes la Op. 155, una especie<strong>de</strong> concierto en miniaturasencillamente <strong>de</strong>licioso.Todas realizadas en la GranSala <strong>de</strong>l Casino Cultural <strong>de</strong> Berna,las obras concertantes songrabaciones live, pero en ningúnmomento se hallará el másmínimo motivo <strong>de</strong> reprochepara los técnicos <strong>de</strong> sonido. Porel contrario, tanto el solistacomo la estupenda y estupendamentedirigida orquestagozan siempre <strong>de</strong> una acústicaa la vez amplia y precisa. Calurosamenterecomendado.Alfredo Brotons MuñozROSSINI:La donna <strong>de</strong>l lago. CARMENGIANNATTASIO (Elena), KENNETHTARVER (Uberto-Carlo), PATRICIABARDON (Malcolm), GREGORY KUNDE(Rodrigo), ROBERT GLEADOW(Douglas). CORO DEL FESTIVAL DEEDIMBURGO. ORQUESTA DE CÁMARAESCOCESA. Director: MAURIZIO BENINI.OPERA RARA ORC 34 (Diverdi). 2006.160’. DDD. N PNBenini hatrabajado afondo la partitura,concoro (inspirado)y orquesta(fervorosa),logrando coherencia y equilibrioen un reparto en el que, anivel individual, ningún cantantese ajusta convenientemente a lasexigencias <strong>de</strong>l respectivo papel.La Bardon es una mezzo clara,<strong>de</strong> corte lírico y medios livianos,que está <strong>de</strong>sarrollando una buenacarrera como cantante haen<strong>de</strong>liana,pero que ni <strong>de</strong> lejos seacerca a la vocalidad <strong>de</strong> contraltomusico que correspon<strong>de</strong> aMalcolm. La voz es atractiva ycanta muy bien, se ve apuradaen algún agudo y está algo corta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!