11.07.2015 Views

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

D D I S I C S O C O S SVARIOSSNAPSHOTS.Homenajes a Oliver Knussen ensu quincuagésimo aniversario.Obras <strong>de</strong> Andriessen,Wuorinen, Goehr, Glanert,Carter. LONDON SINFONIETTA.LONDON SINFONIETTA SINF CD1-2004 (Diverdi). 2004. 42’. DDD. N PNEs posibleque un discocomo el quenos traemosentre manospueda antojárselealmelómano casual una frusleríainofensiva. Pero en estas instantáneas<strong>de</strong> hace apenas un lustro,ofrendas musicales en realidadal gran “Ollie” Knussen porsu cincuenta cumpleaños, losaficionados más sagaces <strong>de</strong>scubriránun privilegiado acceso alhic et nunc <strong>de</strong> la música absoluta<strong>de</strong> nuestro tiempo.El volumen inaugural pues,<strong>de</strong>l sello casero <strong>de</strong> la LondonSinfonietta, no pue<strong>de</strong> ser máspertinente: un breviario jalonadopor trece obras “mínimas”,todas ellas fechadas y ejecutadasen 2002, que compartenidéntica condición ancilar (altratarse <strong>de</strong> encargos) y mismoobjeto: el agasajado Knussen.Esta naturaleza impuesta disponeunas condiciones <strong>de</strong> trabajoque vienen a revelar, pues, undoble hecho musical: primero,la (<strong>de</strong>sornamentada) puesta enescena <strong>de</strong> la inteligencia e imaginación<strong>de</strong> los autores convocados;y dos, la emulsión (colateral)<strong>de</strong> las estéticas más sustanciosas<strong>de</strong> nuestro tiempo.En efecto, como todo regalohecho con <strong>de</strong>dicación yafecto, un encargo semejanteobliga a los invitados (todosellos asociados a la Sinfonietta)a emplearse a fondo. El problemaa resolver, en este caso,consiste en afinar la naturaleza<strong>de</strong> la obra, <strong>de</strong> modo que puedasatisfacer las prerrogativas sinrenunciar a la pátina autoral. Ylo cierto es que, a excepción<strong>de</strong>l capricho programático Auquai <strong>de</strong> Elliott Carter, este conjunto<strong>de</strong> regalos se ajusta magníficamenteal protocolo: <strong>de</strong>s<strong>de</strong>la Very Sharp Trumpet Sonata<strong>de</strong> Andriessen (una microsonataonomatopéyica) al Flourish,With Fireflies (oda al ingeniopolirrítmico <strong>de</strong>l knussenianoFlourish, With Fireworks), eloyente podrá <strong>de</strong>gustar unafibrosa selección <strong>de</strong> actualísimosdictums musicales.El buen hacer <strong>de</strong> estalegendaria formación, registradaen directo, granjea a estospentagramas <strong>de</strong> escuadra y cartabónsu mejor cómplice sonoro.Excelente carta <strong>de</strong> presentación,qué duda cabe, para unaserie engastada <strong>de</strong> piedrasmiliares.David Rodríguez CerdánSOUVENIRS D’ENFANCE.Obras <strong>de</strong> Chaikovski, Musorgski,Liadov, Glinka, Alabiev-Liszt,Shostakovich, Rachmaninov,Rubinstein y Scriabin.BRIGITTE ENGERER, piano.MIRARE Mir 022 (Harmonia Mundi).2006. 66’. DDD. PNSe suponeque hay queleer un texto<strong>de</strong>l novelistafrancés YannQueffféleccomo introducción<strong>de</strong> este recital. O talvez al mismo tiempo. Recuerdos,no siempre infantiles, peseal título. Pero la infancia es elpaís en que habitamos. Quiénlo dijo. La infancia, recuperada.Quién tituló así. Piezas sencillas<strong>de</strong> los compositores que serelacionan en la ficha. Un bellorecital <strong>de</strong> la pianista BrigitteEngerer, que aquí no necesita<strong>de</strong>sarrollar <strong>de</strong>masiado virtuosismo;le basta con las intensida<strong>de</strong>sy las resonancias <strong>de</strong>l pedalque son como resonancias <strong>de</strong>lespíritu. A veces da la sensación,sí, <strong>de</strong> un exceso <strong>de</strong> pedal.Tenemos todo el Op. 39 <strong>de</strong>Chaikovski, 24 miniaturas sencillasy bellas que a veces evocanexotismos: Nápoles, Francia,Alemania… Otras miniaturascompletan este entrañablerecital, lánguido, sugerente,con dominio <strong>de</strong> lo danzante; y,sobre todo, <strong>de</strong> lo cantabile.Como para hacerse un poconiño (si ello fuera posible) y oírel recital una y otra vez.Santiago Martín Bermú<strong>de</strong>zEL TEATRO DE LAMÚSICA.Obras <strong>de</strong> Locke y Purcell. JULIEHASSLER, soprano. LA REVÊUSE.Director: BENJAMIN PERROT.K617 194 (Harmonia Mundi). 2006. 61’.DDD. N PNCuando unose pone arepasar lasteorías sobrelas causas <strong>de</strong>que a la óperainglesa lecostara tanto <strong>de</strong>spegar, noresulta tan frecuente comoparecería natural encontrarsecon la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que son las propiascaracterísticas <strong>de</strong> la tradiciónteatral al otro lado <strong>de</strong>lCanal <strong>de</strong> la Mancha las queproduce ese raro fenómeno.Especialmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la restauración<strong>de</strong> Carlos II a mediados<strong>de</strong>l siglo XVII, no hay prácticamenterepresentación dramáticaen Inglaterra que se concibasin una música que trasciendala función <strong>de</strong> acompañamientopara <strong>de</strong>sempeñar un papel<strong>de</strong>cisivo, muchas veces incluso<strong>de</strong>mandado por el propio argumento<strong>de</strong> la pieza montadasobre las tablas. Esta circunstanciay este período concreto,representados por dos <strong>de</strong> suscompositores más importantes,es lo que se ilustra en este disco<strong>de</strong> programa popurrí <strong>de</strong>bidoa intérpretes no ingleses sinofranceses y por ello tanto másmeritorio en su empeño. Losresultados, sin embargo, siendonotables en el apartado instrumental,no acaban <strong>de</strong> redon<strong>de</strong>arseen el vocal, siquiera porpoco. Así, siendo en efectomuchas las ocasiones en que lapronunciación <strong>de</strong> la sopranoJulie Hassler no convence plenamente,mejor fijarse en untimbre y una entonación, limpioaquél, ajustada ésta, muya<strong>de</strong>cuados al repertorio, y enuna expresión a la que tampocohay muchas reservas posiblesque formularle. La Revêuse,por su parte, sí aporta bajoel estricto control <strong>de</strong> su directorBenjamin Perrot una soli<strong>de</strong>zinstrumental impecable, con unidiomatismo absolutamenteconvincente en la gestión <strong>de</strong>las inflexiones rítmicas y <strong>de</strong>intensidad que se acompaña <strong>de</strong>una no menos encomiablecapacidad para nunca <strong>de</strong>sbordarcon la fuerza los límites <strong>de</strong>la elegancia. La pequeña pegaexpuesta apenas aminora elcalor <strong>de</strong> la recomendación antela escasez <strong>de</strong> las oportunida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a las joyas melódicasaquí contenidas.Alfredo Brotons MuñozVOX NOSTRA RESONET.Nueva música para voces.ENSEMBLE GILLES BINCHOIS. Director:DOMINIQUE VELLARD.GLOSSA GCD P32301 (Diverdi). 2005.60’. DDD. N PNDe este CD<strong>de</strong> Glossapodríamos<strong>de</strong>cir que esuna noveda<strong>de</strong>levada alcubo. Nuevodisco conteniendo obras nuevascompuestas con un novedosoconcepto. Su creador esDominique Vellard, fundador ydirector <strong>de</strong>l Ensemble GillesBinchois, uno <strong>de</strong> los más prestigiososconjuntos especializadosen la interpretación <strong>de</strong>música renacentista y particularmenteen la <strong>de</strong> los maestrospertenecientes a la llamadaescuela franco-flamenca. Interpretaaquí cinco obras con tradicionalestemas religiosos latinos(<strong>Las</strong> siete palabras, Caligaverunt,Stabat Mater, O vosomnes, Misa Laus Deo) compuestaspor el propio Vellar<strong>de</strong>ntre 1999 y 2004. Dado quehemos recalcado inicialmenteel carácter <strong>de</strong> la grabación,enten<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>shecho el prejuicioinicial que podría existirsobre la misma y aclaremosque no hay nada <strong>de</strong> neo-polifoníani mucho menos <strong>de</strong> loque podríamos llamar minimalismomístico en las obras quecontiene.Antes <strong>de</strong> iniciar su audiciónes más que recomendable,más bien imprescindible,leer lo que podríamos llamar laexposición <strong>de</strong> motivos, recogidaampliamente en la carpetillacomo entrevista con DominiqueVellard y que incluye lahabitual versión castellana enlos discos <strong>de</strong> la excelente editoraespañola, con la que elEnsemble Gilles Binchois colaborapor primera vez. Producto<strong>de</strong> un profundo conocimiento<strong>de</strong> la expresividadalcanzable recurriendo tan soloa una, dos o tres voces, basadano solamente en los modos<strong>de</strong>sarrollados en Europa sinotambién en culturas orientales,reivindicando y poniendo <strong>de</strong>relieve la función que tenía laespecialidad <strong>de</strong> cantor en lamúsica religiosa <strong>de</strong>l medioevo,el contenido <strong>de</strong>l disco es, a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> muy interesante, sumamenteemotivo. Bien es ciertoque ello se <strong>de</strong>be a la perfectasimbiosis entre compositor eintérpretes y es difícilmenteimaginable su separación, tantoen su gestación como en suinterpretación. En consecuencia,esta edición tiene un valorespecial, pues recoge algo quetiene aspecto <strong>de</strong> irrepetible.José Luis Fernán<strong>de</strong>z105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!