11.07.2015 Views

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

D D I S I C S O C O S SCAGE-JACOB VAN EYCKHervé NiquetDESTOUCHES RESCATADODESTOUCHES:Callirhoé. STÉPHANIED’OUSTRAC (Callirhoé),CYRIL AUVITY (Agénor), JOÃOFERNANDES (Corésus), INGRIDPERRUCHE (la Reina), RENAUDDELAIGUE (el Ministro), STÉPHANIERÉVIDAT (una princesa <strong>de</strong> Calydon,una pastora). LE CONCERT SPIRITUEL.Director: HERVÉ NIQUET.2 CD GLOSSA GCD 921612 (Diverdi).2006. 100’. DDD. N PNAndré Cardinal Destouches(París, 1672-1749) vivió unajuventud <strong>de</strong> novela (primeromisionero en Siam, luego mosquetero<strong>de</strong>l rey) antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicarseen serio a la música.Aparte una suite <strong>de</strong> la óperaballetLes élémens que grabóhace muchos años ChristopherHogwood, los aficionados apenastenían elementos para juzgarsu amplia producción escénica(dos <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> obras).Así que esta publicación <strong>de</strong>Glossa merece ser saludada conalborozo por ampliar el panoramasobre la música <strong>de</strong>l grandsiècle. Se ofrece Callirhoé, ópera<strong>de</strong> tema mitológico con libreto<strong>de</strong> Pierre-Charles Roy presentadaante Luis XIV en 1712 yluego repuesta en 1731 y arregladapara un nuevo pase en1743. Es esta versión última laque han recuperado en el Centro<strong>de</strong> Música Barroca <strong>de</strong> Versallespara una producción <strong>de</strong> laópera <strong>de</strong> Montpellier y, ahora,para la grabación <strong>de</strong> Glossa,que se presentó primero en elmercado francés en formato <strong>de</strong>libro-disco, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la colección<strong>de</strong> Ediciones Singularesinaugurada por el sello madrileñocon el Orfeo monteverdiano<strong>de</strong> Claudio Cavina.La obra, que se ofrece sinel prólogo, pero con los típicosdivertimentos <strong>de</strong> cada acto (el<strong>de</strong>l V fue suprimido por Destouchesen la revisión) es unabuena muestra <strong>de</strong> la tragedialírica francesa <strong>de</strong> la época yestá llevada con imponente ritmoteatral por un Niquet enespléndida forma. Corésus,sacerdote <strong>de</strong> Baco, va a tomarcomo esposa a Callirhoé, princesa<strong>de</strong> Calydon, quien lo odia,pues la joven ama en realidadal héroe Agénor, a quien creemuerto. Pero Agénor ha salvadola vida y se presenta anteella, quien, justo cuando iba adar el sí ante el altar, se <strong>de</strong>smaya.Una vez repuesta, los amantesse reúnen y se lamentan porsu suerte cuando son <strong>de</strong>scubiertospor Corésus. Despechado,el sacerdote exige en venganzala <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l reino,tutelado por Baco, aunque eloráculo dictamina que el diosse da por satisfecho con lamuerte <strong>de</strong> Callirhoé o <strong>de</strong> aquelamante que tome su lugar. Agénorse ofrece para ocupar elpuesto <strong>de</strong> la princesa, pero seráfinalmente el propio Corésusquien, celoso <strong>de</strong> la gloria queganará su rival a los ojos <strong>de</strong> laamada, esté dispuesto a morirpara cumplir el dictamen divino.En la versión original, Baco<strong>de</strong>scendía entonces como <strong>de</strong>usex machina y <strong>de</strong>jaba en suspensoel sacrificio, encaminandola tragedia a un final felizque Destouches, en un gestociertamente revolucionario, eliminó<strong>de</strong> un plumazo en 1731.Niquet y su equipo atrapanmagníficamente el espíritu <strong>de</strong>la tragedia, con un perfectoentendimiento <strong>de</strong> la prosodia,que queda marcada por el fluircontinuo <strong>de</strong>l recitativo, conesos sutiles contrastes con quese presentan las arias y unímpetu y una exuberanciareservados con maestría paralas partes más dramáticas ypara los divertimentos, <strong>de</strong> coloresricos y combinados convariedad. El conjunto instrumentalsuena claro, equilibrado,po<strong>de</strong>roso cuando la ocasiónlo requiere y el coro esmagnífico. El trío protagonistarin<strong>de</strong> a un estupendo nivel.Encantadora resulta Stéphanied’Oustrac, <strong>de</strong> hermoso timbre yuna ligereza que sabe adaptarsea sus partes más conmovedoras,como en el lamento <strong>de</strong>lcuarto acto o en los bellísimosdúos con Agénor, sobre todo el<strong>de</strong>l acto II. Aunque la voz espequeña, Cyril Auvity muestraunos agudos resplan<strong>de</strong>cientesy limpios, y un fraseo <strong>de</strong> notableelegancia y exquisitez. Congran po<strong>de</strong>r expresivo el bajoJoão Fernan<strong>de</strong>s, registro anchoy suficiente flexibilidad y plasticida<strong>de</strong>n el fraseo; está magníficoen el final. Buenos tambiénel resto <strong>de</strong> solistas, con especialmención para una dulcísimaStéphanie Révidat. Importantenovedad <strong>de</strong> repertorio.Pablo J. VayónJACOB VAN EYCK:Der Fluyten Lust-hof. ERIKBOSGRAAF, flautas; IZHAR ELIAS,guitarra barroca; INMACULADAMUÑOZ JIMÉNEZ, pan<strong>de</strong>reta.3 CD BRILLIANT 93391(Cat Music).2006. 213’. DDD. N PEA won<strong>de</strong>r for all the ages in hisflute and bell-playing. SASKIACOOLEN, flauta; ARIE ABBENES,carillón.GLOBE 5218 (Diverdi). 2005. 76’. DDD.N PNJacob van Eyck fue uno <strong>de</strong> losmás respetados músicos en laHolanda <strong>de</strong>l siglo XVII, durantesu época dorada. Intérprete <strong>de</strong>carillón (nombrado “director <strong>de</strong>carillones <strong>de</strong> Utrecht” en 1628)y experto en acústica y afinación<strong>de</strong> campanas a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>organista, flautista y compositor.Filósofos y científicos <strong>de</strong> la época,entre otros René Descartes yMarin Mersenne, llegaron inclusoa explicitar su admiraciónpor su profundo conocimiento<strong>de</strong> la acústica, mecánica y afinación<strong>de</strong>l carillón e intérpretes <strong>de</strong>este instrumento <strong>de</strong> muy diversoslugares acudieron a Utrechtpara estudiar con él. Comocompositor es conocido sobretodo por su Der Fluyten Lust-hof(El placentero jardín <strong>de</strong> la flauta),una extensa colección <strong>de</strong>piezas para flauta dulce soprano,instrumento que él mismodominó hasta el virtuosismo.Esta obra fue publicada, entre1644 y 1649, por Paulus Matthijszen Ámsterdam y se sabehoy que <strong>de</strong>bido a la imposibilidad<strong>de</strong> ser revisada por el autor,ciego <strong>de</strong> nacimiento, contieneno pocos errores. Recientesinvestigaciones musicológicas yconsecuentes ediciones <strong>de</strong> laobra han subsanado en granmedida aquella situación. Lamayor parte <strong>de</strong> estas obras sonvariaciones <strong>de</strong> melodías populares<strong>de</strong> la época y <strong>de</strong> salmos.Consecuencia <strong>de</strong>l anteriormentemencionado virtuosismo interpretativo<strong>de</strong>l autor es el hecho<strong>de</strong> que muchas <strong>de</strong> las piezasestán escritas con gran exigenciatécnica también. Erik Bosgraafha grabado en tres CDspara el sello discográfico BrilliantClassics una extensa selección<strong>de</strong> piezas <strong>de</strong> esta obra. Suagilidad instrumental está sobradamentea la altura requerida ysu matizada y <strong>de</strong>tallista dicciónsitúa a su interpretación algomás allá <strong>de</strong> lo meramentecorrecto. Con muy buen criteriono se ha limitado para esta grabación,en aras <strong>de</strong> la variedad yla diferenciación <strong>de</strong> carácterentre las piezas, a la flautasoprano (con la que se cree quetocaba todo van Eyck) y haceuso <strong>de</strong> flautas que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lasopranino hasta la tenor. En tresobras po<strong>de</strong>mos oír también elacompañamiento <strong>de</strong> la guitarrabarroca y en una <strong>de</strong> ellas, festivocierre <strong>de</strong> la grabación, el <strong>de</strong>la pan<strong>de</strong>reta.El sello discográfico Globenos presenta también una curiosagrabación en la que se vanintercalando obras para flautadulce y obras para carillón <strong>de</strong>este mismo autor. Arie Abbenes,carillonista <strong>de</strong> la misma iglesiaDom <strong>de</strong> Utrecht en la que ejercióvan Eyck cuatro siglos hace,nos presenta sus propios arreglospara carillón <strong>de</strong> algunasmelodías extraídas <strong>de</strong>l repertorioDer Fluyten Lust-hof, tomandoprestado para la línea <strong>de</strong>l bajomelodías <strong>de</strong> otras obras y autores<strong>de</strong> la misma época (Sweelinck,Dowland…). La música <strong>de</strong>carillón <strong>de</strong> esta época no ha llegadoa nosotros puesto que era<strong>de</strong> carácter marcadamente funcionale improvisada. <strong>Las</strong> obraspara flauta dulce están muyexpresiva y equilibradamenteinterpretadas por la holan<strong>de</strong>saSaskia Coolen. Y otra curiosidad<strong>de</strong> la grabación es el hecho <strong>de</strong>que podamos escuchar dos piezas<strong>de</strong> carácter imitativo para losdos instrumentos en dúo, obrasque se han podido grabar graciasa la mo<strong>de</strong>rna tecnología <strong>de</strong>la que disponemos hoy día peroabsolutamente imposibles, pormotivos más que evi<strong>de</strong>ntes, parala época.Jaime Rodríguez Pombo83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!