11.07.2015 Views

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

D D I S I C S O C O S SKRENEK-MARTINUSimon RattleMARAVILLASHAYDN: Sinfoníasnºs 88-92. Sinfoníaconcertante en sibemol mayor para violín,violonchelo, oboe y fagot.TORU YASONAGA, violín; GEORGFAUST, violonchelo. JONATHANNELLY, oboe; STEFAN SCHWEIGERT,fagot. ORQUESTA FILARMÓNICA DEBERLÍN. Director: SIMON RATTLE.2 CD EMI 3 94237 2. 2007. 146’.DDD. N PNSir Simon Rattle ya ha dadomuestras discográficas <strong>de</strong> ser unexcelente intérprete <strong>de</strong> Haydn,y este doble disco vuelve a confirmarlo.<strong>Las</strong> cinco Sinfoníassiguientes a la formidable serieparisina son aún un paso másallá en la riqueza <strong>de</strong> contrastes,la luminosidad, el humor y vitalidad<strong>de</strong> una música que escomo una llamada a la vida.Música genial, no tan apreciaday tocada como <strong>de</strong>biera. El dobleálbum que nos ofrece Rattle,grabado en vivo en febrero <strong>de</strong>este año en Berlín, utiliza la másreciente edición <strong>de</strong> las partituras,<strong>de</strong>bida a Andreas Friesenhagen<strong>de</strong>l Instituto Haydn <strong>de</strong>Colonia, lo que nos permite,entre otras cosas, disfrutar <strong>de</strong>dos versiones <strong>de</strong>l último tiempo<strong>de</strong> la Sinfonía nº 90, pero loque por encima <strong>de</strong> todo brillaes una interpretación tan transparentey clara en las texturascomo atenta a los más pequeños<strong>de</strong>talles <strong>de</strong> fraseo y acentuación,cuya riqueza explotaRattle con extremo acierto, Lostempi no son arrebatados, aunqueel Adagio introductorio <strong>de</strong>la nº 88 tenga una majestuosacontun<strong>de</strong>ncia que no <strong>de</strong>ja resquicioa la blan<strong>de</strong>nguería. Peroaunque no exagere las velocida<strong>de</strong>s,ni a uno ni a otro extremo,la chispa <strong>de</strong> lo rústico (quésoberbio Trío realiza el maestrobritánico en el tercer movimiento<strong>de</strong> esta obra y <strong>de</strong> las restantes,escúchese también el guasónfinal <strong>de</strong> la nº 89), <strong>de</strong> la sorpresa,<strong>de</strong> lo inesperado (eladmirable Allegro con spiritofinal, <strong>de</strong>l que Bernstein hacíauna estupenda recreación, ycon el que Rattle transmite unacontagiosa alegría) están tanpresentes como en las mejoresinterpretaciones que ahora nosofrece la discografía, tanto en ellado historicista (Brüggen a lacabeza), como en el convencional(Bernstein sobre todo). Porlo <strong>de</strong>más, Rattle, aunque tomandonota <strong>de</strong> lo históricamenteinformado, no construye interpretacioneshistoricistas, sino<strong>de</strong>cididamente tradicionales,pero, eso sí, ligeras, sin peso enla textura ni en el carácter, yescapando a la monótona igualdadcon que esta música es amenudo penalizada, medianteun juego continuo <strong>de</strong> contrastesque captan continuamente laatención <strong>de</strong>l oyente. Ni que<strong>de</strong>cir tiene que la orquesta berlinesaes un verda<strong>de</strong>ro primor enla ejecución, tan hermosa comoperfecta. En resumen, maravilla<strong>de</strong> música, <strong>de</strong> interpretación, <strong>de</strong>ejecución y <strong>de</strong> grabación. Deverdad que es difícil pedir más.Yo que usted no me lo pensaríay me lo compraría <strong>de</strong> inmediato.Si le gusta el gran papáHaydn va a pasar unos ratosestupendos escuchando esteálbum.Rafael Ortega Basagoiti88en la presencia <strong>de</strong> una suma <strong>de</strong>elementos que aparecen inconexosy que dan lugar a unamúsica muy fragmentada yciertamente envejecida. Nadaque ver con la frescura <strong>de</strong>Jonny spielt auf o la gran<strong>de</strong>za<strong>de</strong> Karl V, las dos obras maestras<strong>de</strong> Krenek en la escena lírica.Sardakai da la sensación <strong>de</strong>avanzar a trompicones, en eseestilo puntillista, seco y roto <strong>de</strong>la época <strong>de</strong> su composición,que se convierte en <strong>de</strong>sconcertanteen cuanto empiezan aaparecer citas <strong>de</strong> lo más conocido.Sobre las tablas, pue<strong>de</strong>convencer, y <strong>de</strong> hecho al libreto,tan inverosímil o más que el<strong>de</strong> Da Ponte para Mozart, no lefaltan agilidad ni gracia, peroen disco el resultado no acaba<strong>de</strong> convencer. En todo caso,buena labor <strong>de</strong> equipo por parte<strong>de</strong> los intérpretes, aunquecon toma <strong>de</strong> sonido un tantoplana. Los textos introductoriosy <strong>de</strong>l libreto, en francés, inglésy alemán.Juan Carlos MorenoLISZT:<strong>Las</strong> gran<strong>de</strong>s obras para órgano.GERHARD WEINBERGER, órgano.CHRISTOPHORUS CHR 77281(Diverdi). 2006. 61’. DDD. N PNPreludio y fuga sobre B-A-C-H“Ad nos salutarem undam.Consolación en re bemolmayor. Variaciones “Weinen,Klagen, Sorgen, Zagen”.Fantasía y Fuga sobre el Coral“Ad nos salutarem undam”.JOACHIM GRUBICH, órgano.ACTE PRÉALABLE 0094 (HarmoniaMundi). 2003. 60’. DDD. N PNHe aquí dos discos que nosacercan <strong>de</strong> distinto modo obraspara órgano <strong>de</strong> Liszt, y ya queen el encabezamiento <strong>de</strong>lcomentario sólo se especifica elcontenido <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> ellos pasoa <strong>de</strong>tallar el otro. Se agrupanbajo el título <strong>Las</strong> gran<strong>de</strong>s obraspara órgano las siguientes: Preludioy fuga sobre B-A-C-H,Variaciones “Weinen, Klagen,Sorgen, Zagen” y Fantasía yVariaciones “Weinen, Klagen,Sorgen, Zagen”; Fantasía y fugasobre el Coral “Ad nos salutaremundam”.<strong>Las</strong> diferencias objetivas,aparte <strong>de</strong> la duración <strong>de</strong> losdiscos, radican en las cualida<strong>de</strong>ssonoras <strong>de</strong> los órganosempleados. El órgano que toca,muy bien por cierto, Weinbergeres el <strong>de</strong> la catedral <strong>de</strong> Nassau,reconstruido en 1990 apartir <strong>de</strong> un Steinmeyer <strong>de</strong>1928. Es un instrumento completísimo,<strong>de</strong> sonorida<strong>de</strong>srotundas, po<strong>de</strong>rosas, que nopier<strong>de</strong> claridad, y <strong>de</strong> impresionantepureza cuando es tocadoen pianissimi.El empleado por Grubich, aquien tampoco se pue<strong>de</strong>nponer reparos como ejecutante,que es el <strong>de</strong> la Sala <strong>de</strong> Conciertos<strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Música<strong>de</strong> Varsovia, es un instrumento<strong>de</strong> sonoridad más muelle, dulceen general, y que, con pocovolumen produce unos sonidosmelifluos que convienen muybien a <strong>de</strong>terminados pasajes <strong>de</strong>estas obras lisztianas. No lespuedo indicar a los aficionadosal órgano que compren los dos,pero contrastar la escucha <strong>de</strong>ambos resulta muy interesante.José Antonio García y GarcíaMAHLER:Sinfonía nº 3. MICHELLE DEYOUNG,mezzo. CORO FEMENINO DE LASINFÓNICA DE CHICAGO. CORO DENIÑOS DE CHICAGO. ORQUESTASINFÓNICA DE CHICAGO. Director:BERNARD HAITINK.2 CD CSO Resound CSOR 901401(Harmonia Mundi). 2006. 102’. N PNQuinta grabación<strong>de</strong>Haitink <strong>de</strong> laTercera <strong>de</strong>Mahler, enesta ocasióncomo estreno<strong>de</strong> su titularidad <strong>de</strong> la agrupaciónamericana en un registro<strong>de</strong> la propia orquesta cuyosello comenzará a distribuir enEspaña Harmonia Mundi. Laversión, espléndidamente tocaday <strong>de</strong> notable grabación, <strong>de</strong>insólitos matices y sólida coherencia,no supera, o quizámejor, va por otros <strong>de</strong>rroterosque los <strong>de</strong> la más espontánea,natural y panteísta primeraaproximación <strong>de</strong> Haitink con laConcertgebouw y MaureenForrester (Philips, 1966). Aquí,discurso y matices casi recuerdana Bruckner, todo está másevolucionado y pensado, aunqueesa carencia <strong>de</strong> espontaneidady profunda reflexiónnos <strong>de</strong>n una nueva visión <strong>de</strong> laobra con otra aproximacióndistinta y, a nuestro enten<strong>de</strong>r,menos atractiva que la citada.Michelle DeYoung es pococonvincente y canta el nietzscheanolied sin concentración y<strong>de</strong> forma bastante superficial(nada que ver con la profundaForrester). En fin, un gran disco<strong>de</strong> orquesta, una feliz colaboraciónentre los músicos <strong>de</strong> Chicagoy su nuevo director titularque esperamos continúe connuevos frutos. Para los admira-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!