11.07.2015 Views

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

D D I S I C S O C O S SPROKOFIEV-A. SCARLATTI<strong>de</strong> graves, <strong>de</strong>jando el personajeun poco en el aire. La Giannattasio,discográficamente hablandoprecedida ya por una dignaAnna Erisso en el Maometto <strong>de</strong>la versión veneciana, noencuentra en Elena una partetan a<strong>de</strong>cuada. Como Bardon,canta muy bien y va resolviendolas dificulta<strong>de</strong>s con tiento ymo<strong>de</strong>rada solvencia, aunque<strong>de</strong>je a menudo la sensación <strong>de</strong>carecer <strong>de</strong> autoridad vocal o <strong>de</strong>hallarse incómoda en la tesitura.Tarver aprovecha muy bientodos los momentos líricos <strong>de</strong> lapartitura con una voz limpia, <strong>de</strong>sonido agradable a veces algohueco, alcanzando las notasagudas con más tesón que brillo,careciendo <strong>de</strong>l empuje previstopara algunas situaciones. Asu favor cuenta con una Fiammasoave parcialmente muylograda. Dominando la inestabilidad<strong>de</strong>l extremo agudo, Kun<strong>de</strong>,el más asociable al cantorossiniano, saca a<strong>de</strong>lante aRodrigo a base <strong>de</strong> conocimientos,planteando con valentía elaria <strong>de</strong> salida y quedando algopálido en el endiablado terceto.Discreto el Douglas <strong>de</strong> corte<strong>de</strong>masiado baritonal <strong>de</strong> Gleadow,casi anodino, lo mismoque el resto <strong>de</strong>l equipo. La presentación,como siempre en elsello inglés, extraordinaria.a las varieda<strong>de</strong>s propuestas.El programa es plural y <strong>de</strong>distintos empeños. La Sonata,con su estructura <strong>de</strong>finida, comprometemás a la intérprete. <strong>Las</strong>piezas sueltas son amables, pintorescasy, a veces, obedientesal <strong>de</strong>stello <strong>de</strong> la propina. La Suitees primorosa y <strong>de</strong>leitable.Nada digamos <strong>de</strong>l trajinado Cisne,aquí vertido con un sensiblelegato <strong>de</strong> óptima calidad.Blas MatamoroSAMMARTINI:María Dolorosa J-C 121. Elllanto <strong>de</strong> San Pedro J-C 117.SILVIA MAPELLI, soprano; SONIA PRINA,mezzosoprano; MIRKO GUADAGNINI,tenor. CAPRICCIO ITALIANO ENSEMBLE.Director: DANIELE FERRARI.NAXOS 8.557431 (Ferysa). 1999. 78’.DDD. N PEJerusalén <strong>de</strong>sleal e ingrata J-C122. Sinfonía en mi bemolmayor J-C 25. Sinfonía en solmenor J-C 56. SILVIA MAPELLI,soprano; MIROSLAVA YORDANOVA,mezzosoprano; GIORGIO TIBONI,tenor. SYMPHONICA ENSEMBLE.Director: DANIELE FERRARI.NAXOS 8.570253 (Ferysa). 2005. 78’.DDD. N PECuarteto Prazák, Bukac, PrauseHONDURASCHOENBERG:Cuarteto <strong>de</strong> cuerda nº4 op. 37. Nochetransfigurada op. 4. CUARTETOPRAZÁK. VLADIMIR BUKAC, VIOLA;PETR PRAUSE, VIOLONCHELO.PRAGA PRD/DSD 250 234 (HarmoniaMundi). 2006-2007. 59’. SACD. NPN.Continúa el Cuarteto Prazáksu peculiar, inquietante, excelenteciclo vienés, con Zemlinskyy los Tres, para estemismo sello. Parece mentiraque esta obra tan grabada <strong>de</strong>Schoenberg, Noche transfigurada,siga diciéndonos cosasnuevas, siga emocionándonos.Hace falta para ello una nuevalectura, con el dramatismo y lahondura <strong>de</strong> ésta. Ahora que segraba a menudo el sexteto(mientras que antes se grababala versión orquestal), esdifícil renovar el discurso, ysin embargo aquí está estamaravilla que da el sentidoemotivo, el relato, el drama <strong>de</strong>una música que narra, quecuenta, que evoca. Tambiénpue<strong>de</strong> parecer mentira que elOp. 37 <strong>de</strong> Schoenberg fueraen tiempos una <strong>de</strong> sus obrasmás radicales. Es cierto queaún hoy presenta las aristas <strong>de</strong>antaño, poco más o menos,pero el lenguaje nos parecetradicional, incluso diáfano. Elpropio Schoenberg la creyó ensu momento más accesible,pero mucha gente no lo consi<strong>de</strong>róasí. De nuevo se luce elPrazák: qué nervio, qué fuerza,qué sentido <strong>de</strong> lo dramático(aunque ahora con un discursoabstracto). Un disco <strong>de</strong>veras excepcional.Santiago Martín Bermú<strong>de</strong>zFernando FragaSAINT-SAËNS:Sonata en do menor. Oración.Romance op. 36. Gavota.Tarantela. Suite op. 16.Romance op. 51. El cisne.EMMANUELLE BERTRAND, violonchelo;PASCAL AMOYEL, piano.HARMONIA MUNDI HMC 901962.2006. 68’. DDD. N PNLa habilidad<strong>de</strong> Saint-Saëns paraescribir endistintos formatosy dispositivostambién ocupó al chelo. Laescuela francesa <strong>de</strong> este instrumentoes proverbial. Ambas confluyenen este compacto, don<strong>de</strong>brilla el arte excelente <strong>de</strong> lasolista: sonido rico, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> unlirismo claro y terso, con graves<strong>de</strong> oportuna hondura; fraseovariado y certero; momentos <strong>de</strong>bravura resueltos con limpi<strong>de</strong>z ysin malos arrebatos; climas alternados,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el dramatismo frecuente<strong>de</strong> la Sonata hasta el canto<strong>de</strong>l cisne, una <strong>de</strong> las melodíasmejor <strong>de</strong>splegadas <strong>de</strong>l siglo XIX.A su lado, el sonatista completala entrega con unidad y discreción,buen timbre y a<strong>de</strong>cuaciónA la censura y su prima la mojigateríael tiro suele salirles por laculata. Eso sucedió en la Italia<strong>de</strong>l siglo XVIII, cuando la Iglesiaimpuso la suspensión durante laCuaresma <strong>de</strong> todas las representacionesteatrales en general yoperísticas en particular. Mientraslos empresarios aprovechabanpara realizar las tareas <strong>de</strong> mantenimientorutinarias, el <strong>de</strong>monioocupaba los altares en forma <strong>de</strong>cantatas que en realidad eranóperas sólo que con argumentosacro, pocos personajes y mínimoatrezzo. <strong>Las</strong> ocho muestras<strong>de</strong>l género que nos han llegadofirmadas por el milanés GiovaniBattista Sammartini (1700/01-1775) en dos series, <strong>de</strong> 1751 y1759, consisten invariablementeen una introducción orquestalmás cuatro o cinco recitativoscon sus correspondientes arias yconjunto final. Son muy agradables<strong>de</strong> oír por la combinación<strong>de</strong> virtuosismo barroco e inspiraciónclásica que da cauce a laexpresión <strong>de</strong> sentimientos nuncamenos que tremendos y enmuchas ocasiones tremendistas,amén <strong>de</strong> (en Jerusalén <strong>de</strong> maneramuy explícita) antisemitas.Aunque es ahora cuando salen almercado más o menos juntas,Daniele Ferrari las ha grabadotambién en dos tongadas, una afinales <strong>de</strong> la década pasada yotra a mediados <strong>de</strong> la actual.Como ya se advirtiera en las dosprimeras entregas (véase SCHER-ZO nº 198, pág. 96, y nº 219, pág.97), es posible que la orquestasólo haya cambiado <strong>de</strong> nombre,pues su rendimiento es <strong>de</strong> unaprecisión y una eficacia parejastanto en el acompañamiento <strong>de</strong>las cantatas como en las sinfonías<strong>de</strong> complemento. La única vozconstante es la <strong>de</strong> la soprano SilviaMapelli, pero la más estimable,y con diferencia, es la <strong>de</strong> lamezzosoprano Miroslava Yordanova,mientras que al tenor GiorgioTiboni sólo se lo podría salvarpor odiosa comparación conlos angustiosos apuros por losque pasa su colega en la cierto esque temible aria Rupe il mar, <strong>de</strong>la María Dolorosa.Alfredo Brotons MuñozA. SCARLATTI:Dixit Dominus. Magnificat.Cinco madrigales. CONCERTOITALIANO. Director: RINALDOALESSANDRINI.NAÏVE OP 30350 (Diverdi). 2000. 59’.DDD. N PNLa asimilaciónque enel Occi<strong>de</strong>ntemo<strong>de</strong>rno sehizo <strong>de</strong> losconceptos <strong>de</strong>evolución yprogreso ha tenido como una <strong>de</strong>sus consecuencias la con<strong>de</strong>na alolvido <strong>de</strong> algunos compositorespor el hecho, no <strong>de</strong> que susobras se perdieran en mayor omenor medida, sino <strong>de</strong> que noaportaran muchas innovaciones.El caso <strong>de</strong> Alessandro <strong>Scarlatti</strong>(1660-1725) es extremo en losdos sentidos mencionados.Sobre todo por comparacióncon lo que sabemos que produjo,el volumen <strong>de</strong> lo conservadoes mínimo. Y aún más llamativoresulta el hecho <strong>de</strong> que no setrata <strong>de</strong> un compositor simplementeestacionario, sino directamenteretrógrado. En el paso <strong>de</strong>lsiglo XVII al XVIII, la <strong>de</strong>vociónque manifiesta a las severasreglas canónicas dictadas por laContrarreforma resulta absolutamenteexcepcional, como ya envida tuvo muchas ocasiones <strong>de</strong>verse consi<strong>de</strong>rado. Oída hoy endía, su música (en concreto, lacontenida en este disco) pareceescrita cien años o más antes.Sin embargo, lo que no se lepue<strong>de</strong> negar es la perfección <strong>de</strong>su factura, como tampoco la95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!