11.07.2015 Views

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

D D I S I C S O C O S SFEDELE-GERSHWINEwald DemereyeFLEXIBILIDADFIOCCO: Pièces <strong>de</strong> clavecin.EWALD DEMEYERE, clave.2 CD ACCENT 24176 (Diverdi). 2005.101’. DDD. N PNLa disputa sobre los gustosfrancés e italiano encontró enJoseph-Hector Fiocco (1703-41)a uno <strong>de</strong> sus mediadores másdiplomáticos. Tal vez no seacasualidad que Fiocco, resi<strong>de</strong>nteen tierras belgas (y por lotanto expuesto a los vendavales<strong>de</strong> la música francesa), pertenecieraa una familia <strong>de</strong> músicos<strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia italiana. En suprimera colección —publicadaen Bruselas en 1730 (o 1731)—,la elección <strong>de</strong>l repertorio nopodía ser más francesa: unaserie <strong>de</strong> piezas para clave repartidasen dos amplias suites.La presencia <strong>de</strong> títulos <strong>de</strong>scriptivosremite directamente alejemplo <strong>de</strong> Couperin, así comola música, por supuesto. La calmareflexiva <strong>de</strong> L’Armonieuse,la amplia estructura en ron<strong>de</strong>au<strong>de</strong> Les Promena<strong>de</strong>s o los enrevesadosrecorridos <strong>de</strong> L’Inconstanteno <strong>de</strong>smerecen en absolutola comparación con la producción<strong>de</strong>l gran clavecinistafrancés. Sin embargo, las cuatroúltimas piezas <strong>de</strong> la primera suite<strong>de</strong>paran una notable sorpresa,al conformar una espléndidasonata que adapta brillantementeal clave los principios <strong>de</strong>lconcierto italiano. Lirismo y virtuosismose alían aquí en undiscurso <strong>de</strong> gran inspiración,digno <strong>de</strong>l mejor Vivaldi.Casi treinta años <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> la histórica grabación <strong>de</strong> TonKoopman (Astrée, 1978), EwaldDemeyere recupera para el discoesta encomiable colección.Apoyándose en la clara sonoridad<strong>de</strong> su clave (copia mo<strong>de</strong>rna<strong>de</strong> un Henri Hemsch <strong>de</strong> 1736),el joven clavecinista flamenco<strong>de</strong>sgrana los compases <strong>de</strong> Fioccocon maestría, atendiendocon flexibilidad a la siempresutil articulación armónica <strong>de</strong>lcompositor. El doble disco secompleta con una selección <strong>de</strong>cuatro piezas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>lPrimer libro <strong>de</strong> Pièces <strong>de</strong> clavecin<strong>de</strong> Clau<strong>de</strong>-Bénigne Balbastre,publicado en 1756.Stefano Russomannomúsico alemán, por cierto <strong>de</strong> lamano <strong>de</strong> Audite, quien tieneeditada prácticamente la mayoría<strong>de</strong> su obra.Emili BlascoGARRIGA:Ensayo a dos. Elegía.Miniaturas. Reflejos ibicencos.Claudiana. Divertimento. Dospoemas. Tres cançons popularscatalanes. Tres canços <strong>de</strong>Combat <strong>de</strong>l somni. Fantasíaconcertante. ROSA MATEU,soprano; JOAN MANUEL ROMANÍ,violonchelo; CLAUDI ARIMANY, flauta;ORIOL ROMANÍ, clarinete; EMILIPASCUAL, oboe; JUAN PEDRO FUENTES,fagot; MARI RUIZ CASSAUX, piano;CARLOTA GARRIGA, piano; MACMCCLURE, piano; OLIVER Y JOSÉ MARÍACURBELO, piano; ALA VORONKOVA,violín; GUERASSIM VORONKOV, piano.ORQUESTRA SIMFÒNICA DE L’EMPORDÀ.Director: CARLES COLL.2 CD COLUMNA MÚSICA 1CM0165(Diverdi). 2007. 91’. DDD. N PNProducto <strong>de</strong>la factoríaGranados, es<strong>de</strong>cir <strong>de</strong> laescuela catalana<strong>de</strong> pianoiniciadapor el pianista y compositorleridano y <strong>de</strong>spués continuadapor Frank Marshall y Alicia <strong>de</strong>Larrocha, Carlota Garriga(Amberes, 1937) es más omenos conocida como intérprete—en particular <strong>de</strong> músicaespañola— pero escasa o nulamentecomo compositora. Sularga carrera pianística, sus años<strong>de</strong> convivencia con Igor Markevich,su dilatada experienciapedagógica y las clases <strong>de</strong> composiciónrecibidas <strong>de</strong> XavierMontsalvatge fueron sedimentandoen ella un tipo <strong>de</strong> músicaque bien podría calificarse <strong>de</strong>eclecticismo vital y espontáneo,siempre <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l campo tonal.La <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong>l maestroMarkevich en 1983 divi<strong>de</strong> endos periodos la labor creadora<strong>de</strong> esta artista. De la primera etapaes Fantasía concertante, parapiano y orquesta <strong>de</strong> cuerda(1958) —había empezado aescribir música diez añosantes—, su obra para una mayorplantilla. Y Divertimento, paraflauta, oboe, clarinete y fagot(1960). Elegía, para violonchelo,clarinete y piano, marca la fronteraentre un periodo y otro: surge<strong>de</strong>l dolor por la muerte <strong>de</strong>Markevich y supone la vuelta ala composición. Todas las <strong>de</strong>másobras contenidas en este dobleCD fueron escritas entre 1984 y2006: Ensayo a dos (para dospianos), Miniaturas (pianosolo), Reflejos ibicencos (clarinetey piano), Claudiana (flauta ypiano), Dos poemas (violín y piano),Tres cançons <strong>de</strong> Combat <strong>de</strong>lsomni (voz y piano) y la armonizaciónpara voz y piano <strong>de</strong> Trescançons populars catalanes. Encasi todos los casos, y por diversosmotivos —unos poemas, lacontemplación <strong>de</strong> la naturaleza,la evocación <strong>de</strong> la infancia, elmatrimonio <strong>de</strong> un amigo…—, laautora se ve en la necesidad <strong>de</strong>expresar lo que siente y, connaturalidad y sin mayores miramientos,lo hace. El numerosogrupo <strong>de</strong> intérpretes que hancontribuido a la grabación, aunirregular en sus respectivas prestaciones,aporta un notable nivelmedio <strong>de</strong> las mismas.José Guerrero MartínGASPARINI:<strong>Sonatas</strong> y cantatas. FONS MUSICÆ.PAN 10189 (Diverdi). 2006. 79’. DDD.N PNAl lectorque conozcala biografía<strong>de</strong> Vivaldi lesonará FrancescoGasparini,quienfuese el antecesor <strong>de</strong>l venecianoen el puesto <strong>de</strong> Maestro <strong>de</strong>capilla en el Hospicio <strong>de</strong> La Piedad.Nacido en 1661 en Camaiore(cerca <strong>de</strong> Lucca), Gasparini<strong>de</strong>stacaría con apenas veinteaños en el violín y el teclado,dotes que le facilitaron acce<strong>de</strong>ral cargo <strong>de</strong> organista en la capillaromana Madonna <strong>de</strong>i Monti,ciudad don<strong>de</strong> conocerá a Alessandro<strong>Scarlatti</strong>, cuyo hijoDomenico fuera encomendadoa estudiar violín con Francesco.Autor <strong>de</strong> óperas, sonatas y más<strong>de</strong> cien cantatas.Este disco ofrece cuatrocantatas y una sonata en trío.Sus intérpretes, dos cantantes ycinco instrumentistas que seagrupan bajo el título FonsMusicæ, saben a poco en unaversión que <strong>de</strong>fine al historicismomás recalcitrante: timbresmuy recortados, concepciónvocal rasa don<strong>de</strong> no hay espaciopara la emotividad y ungrueso instrumental monocor<strong>de</strong>.Sin embargo, Yasunori Imamura,dirigiendo con el archilaúd,imprime un discurso quecapta la inspiración <strong>de</strong> algunosnúmeros (el aria Chi non sa chesia morire) y que compensa eltedio predominante con un bajocontinuo amoldado al texto.Habrá que esperar una versióna la altura <strong>de</strong> esta música,cuya difusión discográfica llenaun hueco <strong>de</strong>l Barroco.Marco Antonio Molín RuizGERSHWIN:Concierto para piano en fa.Rhapsody in blue. Oberturacubana. JON NAKAMATSU, piano.ORQUESTA FILARMÓNICA DE ROCHESTER.Director: JEFF TYZIK.HARMONIA MUNDI HMU 807441.2006. 61’. DDD. N PNDe nuevo laRapsodia <strong>de</strong>Gershwin, yasí hasta lapróxima. Porsuerte, elacercamientoes muy afortunado. El californianoJon Nakamatsu tiene untoque, una gracia, un swing, unvirtuosismo (todo junto) que brillanen la Rapsodia, pero que se<strong>de</strong>spliegan con amplitud en elConcierto en fa. Tyzik y la Filarmónica<strong>de</strong> Rochester acompañancon mucho “salero” y muchosabor y autenticidad. Tyzik esdirector <strong>de</strong> los conciertos pop <strong>de</strong>la Rochester, una orquesta americanísimaque fundó George Eastmanallá por 1922, y que han dirigidolos gran<strong>de</strong>s americanos oamericanizados, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Reinerhasta Bernstein. Aquí se encuentraa sus anchas, puesto que lastres conocidísimas obras <strong>de</strong>Gershwin pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarseapropiadas tanto para sesionespop como para conciertos plenamentesinfónicos. Sus acompañamientostienen altura y gracia, yel cierre con la Obertura cubanaalcanza una culminación <strong>de</strong> fin<strong>de</strong> fiesta, porque hay mucha fiestaen esa partitura medio ligera85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!