11.07.2015 Views

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

D D I S I C S O C O S SMARTINU-MOZARTUna interesante relectura <strong>de</strong>los Tríos <strong>de</strong> Men<strong>de</strong>lssohn.Enrique Martínez MiuraJuan Bautista OteroEL REY PASTOR EN MADRIDMESTRES QUADRENY:L’estro aleatorio. YWONABURZINSKA, violín; ENRIQUE M. LLOP,guitarra; JEAN-PIERRE DUPUY, piano;RAFA MAYANS, percusión. SOLISTES DELA OBC. Director: JOSEP VICENT.ARS HARMONICA AH 171 (Gaudisc).2006. 68’. DDD. N PNEn diciembre<strong>de</strong> 1962 salíaa la calle ellibro Cop <strong>de</strong>Poma, conpoemas <strong>de</strong>Joan Brossa,cubierta <strong>de</strong> Antoni Tàpies, cincoaguafuertes <strong>de</strong> Joan Miró, colofón<strong>de</strong> Moisès Villèlia y partitura <strong>de</strong>Josep Maria Mestres Quadreny.Cop <strong>de</strong> Poma es, ahora, la serie<strong>de</strong> Ars Harmonica que está editandola obra <strong>de</strong>l compositormanresano quien, con las matizacionesque se quieran, siguehaciendo gala <strong>de</strong>l mismo espírituvanguardista que mostró conaquel entusiasta grupo <strong>de</strong> artistas.L’estro aleatorio, un conjunto <strong>de</strong>seis conciertos (para violín, paraguitarra, para máquina <strong>de</strong> escribir,para piano, para percusión ypara conjunto instrumental) queevoca L’estro armonico <strong>de</strong> Vivaldi,sintetiza muy bien sus i<strong>de</strong>as alrespecto. La <strong>de</strong>streza aleatoria(1973-1978) frente a la <strong>de</strong>strezaarmónica (1711). Azar e in<strong>de</strong>terminación.Creación <strong>de</strong> un mundosonoro que es fruto <strong>de</strong> la aplicación<strong>de</strong>l azar matemático a losmétodos <strong>de</strong> composición. Lo aleatoriocontrolado por la estadística.La partitura para orquesta esla misma en los seis conciertos,para todos los músicos, perotocada con instrucciones diferentescada vez. La interpretación seconvierte, por lo tanto, en elsegundo, e importante, momento<strong>de</strong> creación <strong>de</strong> la obra. Por lo quehasta ahora sabemos, un camposonoro surgido <strong>de</strong> los mismosprocedimientos que hicieronposible la especie humana, aunquela ciencia no haya dicho aúnsu última palabra y pue<strong>de</strong> que noesté en condiciones <strong>de</strong> hacerlo enmuchos años o tal vez siglos.Josep Vicent y el propio MestresQuadreny han cuidado al <strong>de</strong>talleque todo esto llegara a buenpuerto, con indudable acierto.Una música que a priori cuentacon la curiosidad <strong>de</strong> ver qué sale<strong>de</strong> semejantes métodos y cuyoresultado sonoro, lejos <strong>de</strong> la indiferencia,forzosamente habrá <strong>de</strong>ser controvertido.José Guerrero MartínMAZZONI: Aminta, il rèpastore. ANNA MARIA PANZARELLA(Aminta), CÉLINE RICCI (Tamiri), LEIFARUHN-SOLÉN (Alessandro),DELPHINE GILLOT (Elisa), MARINAPARDO (Agenore). REAL COMPAÑÍAÓPERA DE CÁMARA. Director: JUANBAUTISTA OTERO.2 CD K617201/2 (Harmonia Mundi).2006. 136’. DDD. N PNÓpera encargada por Farinellial boloñés Antonio Mazzoni(1717-1785) y estrenada en elReal Coliseo <strong>de</strong>l Buen Retiromadrileño en 1756. Escritasobre el mismo libreto <strong>de</strong>Metastasio que Mozart utilizaríadiecinueve años <strong>de</strong>spuéspara su Il rè pastore, se trata <strong>de</strong>una ópera seria en tres actos,escrita en estilo napolitano ymenos extensa <strong>de</strong> lo que erahabitual en el género. El dramase <strong>de</strong>sarrolla entre cinco personajes,cada uno <strong>de</strong> los cualestiene encomendadas tres arias.A<strong>de</strong>más hay un breve arioso(Aminta), un par <strong>de</strong> recitativosacompañados (Aminta, Agenore),un dúo (Aminta-Elisa), uncuarteto (Alessandro se quedafuera) y un minúsculo coroMILHAUD:Obras completas para piano yorquesta: Conciertos nºs 1-5. Lecarnaval d’Aix. Balla<strong>de</strong>. 5Étu<strong>de</strong>s. Fantaisie pastorale.MICHAEL KORSTICK, piano. SWRRUNDFUNKORCHESTER KAISERSLAUTERN.Director: ALUN FRANCIS.2 CD CPO 777 162-2 (Diverdi). 2005-2006. 137’. DDD. N PN(medio minuto) como final.Juan Bautista Otero lograaquí la que posiblemente seasu más satisfactoria interpretacióndiscográfica. El maestromadrileño consigue mantenerun vigor rítmico y una intensidaddramática muy apreciablesa lo largo <strong>de</strong> las algo más <strong>de</strong>dos horas <strong>de</strong> duración <strong>de</strong> laópera y a<strong>de</strong>más matiza con másvariedad y consigue un fraseogeneral y un ritmo más fluidosque en su grabación <strong>de</strong> 2005con el Orlando <strong>de</strong> Porpora. Elconjunto instrumental, capitaneadootra vez por un estupendoHiro Kurosaki como concertino,muestra buen nivel: suenacompacto, redondo, profundoy con sobrada claridad. Notableelenco, encabezado por unaAnna Maria Panzarella que, traspresentarse <strong>de</strong> forma muy <strong>de</strong>licadacon el arioso Intendo,amico rio, sabe marcar su terrenocon un So che pastor son ioen el que muestra notable virtuosismoy recio carácter, queparece luego transformarse enla tierna Ah per voi la piantaumile. Gran facilidad para lacoloratura es la que <strong>de</strong>muestraCéline Ricci en la peliaguda Ditante sue procelle, uno <strong>de</strong> losmomentos más espectaculares<strong>de</strong> la obra. Delphine Gillot cantacon un arrojo, una fuerza yuna cali<strong>de</strong>z expresiva muynotables, hasta alcanzar cotasardorosas en la extraordinariaIo rimaner divisa. Marina Pardorompe con encanto la homogeneidadtímbrica <strong>de</strong> las sopranosy resulta muy expresiva en sustres arias, acaso algo <strong>de</strong>scontroladopor momentos el vibrato.Descolorido resulta en cambioel tenor Leif Arun-Solén, vozmuy ligera, con poco cuerpo,aunque alcanza fácil los agudosque exige su papel.Pablo J. VayónLa músicafestiva, mueble,antirromántica,antidiscursiva,amenudobanal, siemprevivaz y agitada; la músicaconcertante para piano <strong>de</strong> Milhaud,en fin, no entrará en elgran grupo <strong>de</strong> Ravel, Bartók,Schoenberg o Prokofiev. Peroquedará como lo que pretendióser, no como lo que <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñabay <strong>de</strong> lo que huía. Para ofrecernosuna muestra completa aquítenemos estos cinco Conciertospianísticos, esa amplia secuencia<strong>de</strong> miniaturas que es el muycolorista Carnaval <strong>de</strong> Aix, y esasotras piezas para piano yorquesta que redon<strong>de</strong>an la aportación<strong>de</strong> Milhaud, todas con sureferencia exterior, con su evocación,su percutividad, su conmociónenemiga <strong>de</strong>l lirismo. Loes, aunque series como los Estudiosparezcan <strong>de</strong>smentirlo enalgunos momentos; no lo hacen,sino que a través <strong>de</strong> ellos elcompositor parece <strong>de</strong>cirnos: yotambién sé hacer esto. Y nos<strong>de</strong>frauda <strong>de</strong> pronto aquella ilusióno espejismo, con este <strong>de</strong>talle<strong>de</strong>l colorido orquestal, conaquel sesgo inesperado <strong>de</strong> lafrase y, sobre todo, con la acumulación<strong>de</strong> sonidos que podríansimular el caos o una continuación<strong>de</strong>l Carnaval (<strong>de</strong> Aix o<strong>de</strong> otra parte) por medios másradicales todavía. Como siempreen el caso <strong>de</strong> CPO, se unen loexquisito y lo necesario. Necesario,porque estas obras precisaban<strong>de</strong> registros actuales, <strong>de</strong>buen sonido y al mismo tiempocon calidad interpretativa.Exquisito, porque el cuidado, elarte y el virtuosismo <strong>de</strong> solista,batuta y orquesta radiofónica seunen en un recital <strong>de</strong> muchosquilates, <strong>de</strong> gran nivel. La músicaconcertante <strong>de</strong> Milhaud, enfin, queda muy bien servida conKorstick y el acompañamiento<strong>de</strong> Francis y la SWR; en su vivacidad,en su burla, en su ironía,en sus gestos grotescos y en suparodia. Porque eso, y algunascosas más, es la música concertante<strong>de</strong> Milhaud. Y no sólo laconcertante.Santiago Martín Bermú<strong>de</strong>zMOZART:Conciertos para trompa nº 1 enre mayor K. 386b y nº 4 en mibemol mayor K. 495. Conciertopara oboe en do mayor K. 314.Concierto para fagot en sibemol mayor K. 191. TEUNIS VANDER ZWART, trompa; KATHARINAARFKEN, oboe; DONNA AGRELL, fagot.ORQUESTA BARROCA DE FRIBURGO.Directora: PETRA MÜLLEJANS.HARMONIA MUNDI HMC 901946.2007. 66’. DDD. N PNI nteresanteincursión enla músicaconcertantemozartianapara instrumentos<strong>de</strong>viento, parcela en la que laaportación <strong>de</strong>l músico salzburgués<strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse comobastante secundaria con respectoa la <strong>de</strong> teclado. Así y todo, lasinterpretaciones hacen plenajusticia a las obras e incluso lasrevalorizan. Excelente el solista<strong>de</strong> trompa, que le saca todo el91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!