11.07.2015 Views

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ACTUALIDADBARCELONAEuroconcertA MOZART LE HUBIERA GUSTADOBarcelona. Palau <strong>de</strong> la Música Catalana. 15-X-2007. Mozart, Pantalon und Colombina. Marcus Kofler, Olinka Fel<strong>de</strong>kova,Martin Kusenda, Juraj Bencik, Milan Sla<strong>de</strong>k, mimos. Ensemble Neue Streicher <strong>de</strong> Viena. Director musical: Georg Kugi.Director <strong>de</strong> escena: Milan Slá<strong>de</strong>k. Decorados y vestuario: Jan Kocman. Reconstrucción musical: Johannes Holik.Paumgartner, el granestudioso mozartiano, selamentaba <strong>de</strong> que lapantomima escrita porMozart para el carnaval vienés<strong>de</strong> 1783 se hubiera prácticamenteperdido. No <strong>de</strong>ltodo, porque se conserva (endos versiones) la parteincompleta <strong>de</strong> los violinesprimeros correspondiente aquince <strong>de</strong> los números <strong>de</strong> laobra (en eso consiste el K.446), más algunas acotacionesescénicas <strong>de</strong>l propioMozart y, en fin, unas menciones<strong>de</strong>l compositor en doscartas. Pocos mimbres, peroflexibles. El compositor austriacoJohannes Holik los haentrelazado, los ha completadocon otros fragmentos <strong>de</strong>obras <strong>de</strong>l propio Mozart y haescrito un prólogo y un epílogoque encuadran laacción escénica. Sobre esa“reconstrucción musical”Milan Sla<strong>de</strong>k ha reescrito lasescenas <strong>de</strong> la Pantomima <strong>de</strong>Pantalón y Colombina pro-Escena <strong>de</strong> Pantalon und Colombina <strong>de</strong> Mozartcurando recrear el espíritujovial que campea en lassomeras indicaciones que elpropio Mozart <strong>de</strong>jó. Pues élno solamente escribió lamúsica <strong>de</strong> la obra, sino quei<strong>de</strong>ó la parte coreográfica <strong>de</strong>lespectáculo, <strong>de</strong>sempeñandoa<strong>de</strong>más el papel <strong>de</strong> Arlequínen el estreno. El cesto tejidocon esos mimbres resulta,entretiene y agrada. No hayen él mucho Mozart, o másexactamente, no hay muchamúsica <strong>de</strong> Mozart, no podíahaberla, pero una plausible yfeliz manera <strong>de</strong> recrear elespíritu mozartiano sí la hay,y, en cualquier caso, el resultadoa Mozart probablementele hubiera gustado. El vienésEnsemble Neue Streicherinterpretó con pulcritud, ligerezay gracia su música, perotambién los interesantes prólogoy epílogo <strong>de</strong> Holik,unas piezas que suenan aBartók, pero que al mismotiempo incorporan <strong>de</strong> formamás o menos sutil o explícitaalgunos <strong>de</strong> los temas <strong>de</strong>Mozart. La parte <strong>de</strong>l león,con todo, fue la <strong>de</strong> losmimos, con un Pantalon(Kofler), un Pierrot (Sla<strong>de</strong>k)y un Doctor (Bencik) sensacionales,<strong>de</strong> comicidad contagiosa.El sobrio pero sugerentetinglado montado en elescenario <strong>de</strong>l Palau dio un<strong>de</strong>licioso carácter <strong>de</strong> fiestadoméstica a la obra —nomuy lejano quizá <strong>de</strong>l quetuvo el día <strong>de</strong> su estreno, ellunes <strong>de</strong> carnaval <strong>de</strong> 1783,cuando se representó en el<strong>de</strong>scanso <strong>de</strong>l gran baile en laRedoutensaal <strong>de</strong>l Hofburg.Des<strong>de</strong> luego, ha sido unamanera excelente, original yfestiva <strong>de</strong> empezar la temporada<strong>de</strong> Euroconcert, quesiempre <strong>de</strong>staca por lo muycuidado <strong>de</strong> su programación.José Luis VidalPalau 100RUTINA DE LUJOBarcelona. Palau <strong>de</strong> la Música Catalana. 18 y 19-IX-2007. Yossi Arnheim, flauta. Orquesta Filarmónica <strong>de</strong>Israel. Director: Zubin Mehta. Obras <strong>de</strong> Beethoven, Schoenberg, Schubert, Mozart, Bardanashvilli y Dvorák.22Zubin Mehta y la Filarmónica<strong>de</strong> Israel abrieronla temporada Palau100 con dos conciertos que,a pesar <strong>de</strong> su buen nivel, noalcanzaron la categoría <strong>de</strong>extraordinarios. Llegaron aBarcelona tras dar 23 conciertosen un mes, y la evi<strong>de</strong>ntefatiga propició un clima<strong>de</strong> rutina. De lujo, perorutina. La orquesta lució unsonido muy europeo, conunas cuerdas que huyen <strong>de</strong>la <strong>de</strong>nsa sonoridad germánicaen busca <strong>de</strong> mayor luminosidad,metales. Sin estri<strong>de</strong>ncias,ma<strong>de</strong>ras flexibles,con un ese equilibrado sonidoorquestal que proporcio-na el cultivo apasionado <strong>de</strong>la música <strong>de</strong> cámara. Calentaronmotores con una Leonoranº 3 bien calibrada,cumplieron con nota en Lanoche transfigurada —faltóun punto <strong>de</strong> intensidad yarrebato expresivo— y cerraronla velada con un Schubertmayúsculo, La Gran<strong>de</strong>,en una lectura elegante ycuajada <strong>de</strong> bellos <strong>de</strong>talles.En el segundo concierto,apenas levantó vuelo unaJúpiter <strong>de</strong> sonido macizo, sinninguna gracia. El Conciertopara flauta <strong>de</strong>l georgianoJosef Bardanashvili (1948)reveló a un músico hábil yefectista que filtra en suMEHTAecléctica batidora airespopulares caucásicos, ritmos<strong>de</strong> Stravinski, pasajes atonalesque remiten a Schoenberg,temas orientales, jazz yrock. Demasiados ingredientes—en la plantilla figuranguitarra y bajo eléctricos yflautas amplificadas—, aunquecombinados con oficioen busca <strong>de</strong>l lucimientosolista. Lo tocó con excelenteoficio Yossi Arnheim, flautasolista <strong>de</strong> la orquesta.Afortunadamente, la temperaturase disparó en unaelectrizante versión <strong>de</strong> laSinfonía “Del Nuevo Mundo”en la que pusieron toda lacarne en el asador. Ante losbravos, Mehta, visiblementefatigado, dio como propinala polca Piernas ligeras, <strong>de</strong>Hellmesberger, que el públicorecibió con alborozo.Javier Pérez Senz

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!