11.07.2015 Views

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

Giulietta Simionato Las Sonatas de Scarlatti Glenn Gould ... - Scherzo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

D D I S I C S O C O S SA. SCARLATTI-SZYMANOWSKI96extraordinaria dificultad quesiempre entraña su interpretacióncorrecta: no línea por línea,individualmente, sino a la hora<strong>de</strong> conjugarlas en un discursofluido al tiempo que claro. Alessandriniy sus cantantes (lassopranos Anna Simboli y ElisabettaTiso, el contratenor PaoloCosta, el tenor Gianluca Ferrariniy el bajo Sergio Foresti) parecenhaber comprendido cabalmentela naturaleza <strong>de</strong> los problemasy aplicado las solucionesmás oportunas, <strong>de</strong> manera quelos resultados no se pue<strong>de</strong>n calificarsino <strong>de</strong> sobresalientes, conuna sola salvedad: el trabajo <strong>de</strong>Ignazio Schifano al órgano y elclave alternativamente, y el <strong>de</strong>Eduardo Eguez al chitarronepasan casi totalmente inadvertidospor causa <strong>de</strong> unas tomasque los relegan sin piedad alfondo <strong>de</strong>l espectro acústico. Porlo <strong>de</strong>más, música muy bella ybellamente ejecutada. También<strong>de</strong> Brahms se dice (Barenboim,por ejemplo) que no aportógran<strong>de</strong>s noveda<strong>de</strong>s a la historia<strong>de</strong> la música, y no por ello loamamos menos.Alfredo Brotons MuñozSCHUMANN:El Paraíso y la Peri. EDITH WIENS,SYLVIA HERMAN, sopranos; ANNGJEVANG, contralto; CHRISTOPHPRÉGARDIEN, ROBERT GAMBILL,tenores; HANS-PETER SCHEIDEGGER,bajo. COROS DE CHAMBRE ROMAND YPRO ARTE DE LUSANNE. ORQUESTA DELA SUISSE ROMANDE. Director: ARMINJORDAN.2 CD CASCAVELLE VEL 3110 (Gaudisc).1988. 96’. DDD. R PNStorioni Trio AmsterdamPARA ATESORARSCHUBERT: Tríospara violín,violonchelo y piano nº1 en si bemol mayor op. 99 ynº 2 en mi bemol mayor op.100. STORIONI TRIO AMSTERDAM.PENTATONE PTC 5186050 (Diverdi).2006. 80’. SACD. N PNEl joven conjunto holandés,que toma su nombre <strong>de</strong>l violíncremonés <strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l s. XVIIIque utiliza uno <strong>de</strong> sus miembros,nos ofrece estas dos obrasmaestras con una factura <strong>de</strong>realización absolutamente sensacional.Grabados por unatoma sonora igualmente bienplanteada, abordan ambos tríoscon una elegancia inusitadaque aplican, tanto a los recursostécnicos que empleanimpecablemente en cadamomento, como al conceptomusical que persiguen.Los tempi escogidos y elplanteamiento general <strong>de</strong> cadasección resultan inmejorablespor cuanto proporcionan unadiversidad <strong>de</strong> caracteres queLa reedición<strong>de</strong> esta obra,no <strong>de</strong>masiadofrecuenteen los catálogosy programas<strong>de</strong> concierto,resulta oportuna por suexcelencia, quedando ya en calidad<strong>de</strong> referente. El mérito es<strong>de</strong>bido, especialmente, a Jordan,que conduce unas masas <strong>de</strong>exquisita sonoridad con equilibrioy dominio <strong>de</strong>l estilo schumanniano,lo cual no es fácildada la escurridiza personalidad<strong>de</strong>l compositor. A medias oratorioy ópera, aunque mejor dotadadramáticamente que la infelizGenoveva, y sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> ladomomentos <strong>de</strong> inactiva ari<strong>de</strong>z, elconjunto se impone por losnúmeros masivos, <strong>de</strong> eficazarmonización, las especulacionescon el colorido orquestal yabundantes ráfagas <strong>de</strong> lo quepodría ser la canción sinfónica.Jordan alterna la intimidad meditativacon el temblor escénico yla masiva apoteosis, yendo consentido <strong>de</strong> la unidad por losvericuetos <strong>de</strong>l texto.De parejo rendimiento es elconjunto <strong>de</strong> solistas, especialmentepor la limpi<strong>de</strong>z tímbrica yla musicalidad <strong>de</strong> las mujeres(Edith Wiens, Sylvia Herman,Ann Gjevang), un especialistacomo Christoph Prégardien, eljoven y lírico Robert Gambill yla hondura <strong>de</strong> color <strong>de</strong>l bajoHans-Peter Schei<strong>de</strong>gger.Blas MatamoroSTIEGLER:Sonata facile. Wasserschloss.Decage-<strong>de</strong>ca<strong>de</strong>. Unisono.Namenlose Gärten. Und Ging.TRUIKE VAN DER POEL, PETER LIECK,recitadores. THÜRMCHEN ENSEMBLE.Director: ERIK OÑA.WERGO 6561 2 (Diverdi). 2004. 74’.DDD. N PNencuentra su equilibrio idóneoen el conjunto. Logran ese difícilclasicismo formal schubertianodon<strong>de</strong> la inspiraciónemocional se enmarca enestructuras y frases <strong>de</strong> frágilperfección formal.En el Trío en si bemol recubrensu vitalidad, su rítmicaincesante y su hermosa variedadtemática con un refinamientopoético que alberga unlirismo <strong>de</strong>licioso en el Andante.<strong>Las</strong> cuerdas, con arcos perfectamentecalibrados, pizzicatiredondos y trémolos sutiles,exhiben un cantabile diáfanorecurriendo inteligentemente auna afinación expresiva en función<strong>de</strong>l teclado. Esa otra joyaque es el Op. 100 se inicia afirmativo,luminoso y optimistapara darnos una variedad <strong>de</strong>colores tan <strong>de</strong>slumbrante comola emoción intensa que experimentaremos.En su segundomovimiento, la disociación <strong>de</strong>ataques <strong>de</strong>l piano logra unaprodigiosa transparencia texturalen cuatro niveles gracias alLo que llamala atención enprimer lugar<strong>de</strong> este CD <strong>de</strong>presentación<strong>de</strong> ThomasStiegler (Alemania,1966) es la parquedad conque el compositor habla <strong>de</strong> suspropias obras en el cua<strong>de</strong>rnilloque acompaña al disco. Prácticamentenada, <strong>de</strong> lo poco que a<strong>de</strong>lantael autor, sirve para acce<strong>de</strong>ra su música. En un comentarioalgo más extenso, Antoine Beugerexplica que a Stiegler “no legusta escribir acerca <strong>de</strong> sus obras.No se trata <strong>de</strong> un rechazo hacia elreceptor para impedirle la comprensión<strong>de</strong> su música, sino <strong>de</strong>lconvencimiento <strong>de</strong> que el propioautor lo ignora todo sobre lo quequiere <strong>de</strong>cir su música”. El <strong>de</strong>scubrimiento,viene a <strong>de</strong>cir Beuger,<strong>de</strong> esta música sólo pue<strong>de</strong> venir<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la misma escucha y estanos brinda un programa verda<strong>de</strong>ramentesorpren<strong>de</strong>nte. Stieglercombina muchos estilos sin quehaya en ningún momento la sensación<strong>de</strong> que estemos ante uncaso <strong>de</strong> apropiacionismo. CabalgaStiegler por entre los lenguajescon una facilidad pasmosa yprácticamente nunca con un tono<strong>de</strong> pesantez, antes al contrario, supaleta, al menos en las cuatro primerasobras <strong>de</strong>l CD, es grácil y elcontinuo movimiento que imprimea su discurso hace que eloyente esté siempre expectante:en cualquier momento pue<strong>de</strong>pasar algo.La Sonata facile pertenece alámbito <strong>de</strong> experimentación instrumentalexpandido por Spahlingery Nicolas Huber. <strong>Las</strong>egunda pieza, Wasserschloss <strong>de</strong>2003, para dos recitadores yconjunto instrumental, empiezalegatísimo para los tresillos <strong>de</strong>la mano <strong>de</strong>recha sin recurrir alpedal y unos aterciopeladosbajos en staccato. Tras unajuguetona persecución canónicaen el <strong>Scherzo</strong>, se a<strong>de</strong>ntranen el Allegro con una ingenuidadsonriente que van transformandomediante la creación <strong>de</strong><strong>de</strong>nsidad sonora y las modulaciones,<strong>de</strong>splegando una extraordinariagama <strong>de</strong> estados anímicoshasta llegar a sobrecogernosen la bellísima reaparición<strong>de</strong>l tema <strong>de</strong>l Andante.Un disco para atesorar.Juan García-Ricocon aportes vocales muy caros ala tradición novecentista germana(cabaret, pero tambiénsprechgesang) y el tejido instrumental,que se inicia con unpuntillismo casi weberniano,<strong>de</strong>riva sorpren<strong>de</strong>ntemente haciatexturas muy próximas a laspracticadas por Morton Feldmanen su período medio. Este gustopor el fragmento, por la brevesecuencia en la que las texturasson enormemente cambiantes,es más ostensible en Decage<strong>de</strong>ca<strong>de</strong>,<strong>de</strong> 1993. Ahí, un vistazoa las restringidas notas <strong>de</strong>l autor<strong>de</strong>svela que con esta pieza quierecelebrar el décimo aniversario<strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> Cage. Parece yacentrada la estética <strong>de</strong> Stiegler,pero la siguiente obra, Unisono,muy extensa, para el muy interesanteThürmchen Ensemble, es<strong>de</strong> una agresividad sonora queya nada tiene que ver con losautores <strong>de</strong>l área neoyorquina,sino más bien con el gesto ruidista<strong>de</strong> un Lachenmann. Elcuarteto <strong>de</strong> cuerdas, NamenloseGärten, tiene menos interés,pues ahí es don<strong>de</strong> Stiegler quieretrascen<strong>de</strong>r, tendiendo al silencioy a una atmósfera más pesaday oscura, perdiendo todo esetono tan atractivo <strong>de</strong> las piezasanteriores a partir <strong>de</strong>l constantecambio <strong>de</strong> dinámicas.Francisco Ramos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!