13.07.2015 Views

Inhalt AUFSÄTZE ANHANG - ZIS

Inhalt AUFSÄTZE ANHANG - ZIS

Inhalt AUFSÄTZE ANHANG - ZIS

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dino Carlos Caro Coria_____________________________________________________________________________________cuanto a que la asignación de determinadas roles dentro de lacadena de mando se cumple de manera estricta.b) Cabe apreciar además, que no resulta de vital importanciasi el autor mediato está ubicado a la cabeza del aparatode poder o en los mandos intermedios del mismo, ya que lodeterminante para imputarle responsabilidad penal al sujeto,en calidad de autor mediato, es la autoridad con la que puededirigir la parte de la organización que le esta subordinada, sindejar a criterio de terceras personas la realización del actocriminal. 21 Y es en virtud de esa autoridad, que se le puedeatribuir responsabilidad penal a esa cadena de autores intermediosdentro del aparato criminal. 22c) En ese sentido, para contrastar la responsabilidad delsujeto, no basta solo realizar un análisis de reprochabilidadindividual por la conducta antijurídica que realizó. Es precisosituarnos en el contexto de la estructura del aparato organizadode poder para detectar la gravedad del injusto. El mismoque, debido a las características de la organización criminalno puede ser analizado como una forma común de autoría, yaque el hombre de atrás no domina de modo directo al ejecutormaterial, sino lo hace de un modo indirecto, utilizando paraello la maquinaria criminal. Esto conduce, según Ambos, aentender que existe “una responsabilidad en virtud de competenciafuncional (como ‘autor de escritorio’, emisor de ordenes,planificador, autor intelectual, etc.,), dicho brevemente: auna responsabilidad con base en un injusto de organizaciónde organización en lugar de un injusto individual”. 23d) Por otro lado, la sentencia también señala como una característicadel aparato organizado de poder, la asignación deroles. La misma que explica el nivel de relación entre el autormediato y el autor material del delito. En ese sentido, la sentenciaprefiere utilizar el término “asignación de roles” y no“división de trabajo” ya que este último concepto podríallevar a confusión en el título de imputación, pues alude alelemento subjetivo de la coautoría.e) Así, la asignación de roles es entendida como una designaciónde funciones, las mismas que van a realizarse deacuerdo a la posición que tenga el sujeto en la cadena demando. De esta manera, se aprecia una organización jerárquicaque distribuye su actuar delictuoso a través de una intervenciónvertical en el delito, contraria a las típicas formas deautoría, donde lo que se aprecia es una actuación plural deagentes que comenten hechos punibles en un plano horizontal.En tal sentido, el autor mediato distribuye las tareas que24importan un comportamiento criminal, las mismas que sonretransmitidas a los mandos medios del aparato criminal,donde cada sujeto orienta su comportamiento de acuerdo a21 Roxin (nota 11), § 24 pp. 275-276.22 En el mismo sentido, Meini, El dominio de la organizaciónen el Derecho Penal, Lima, Palestra, 2008 pp. 27 ss.23 Ambos, Dominio del hecho por dominio de la voluntad envirtud de aparatos organizados de poder, Traducción de ManuelCancio Meliá, Bogota, Universidad Externado de Colombia,1998, p. 31.24 Sobre el plano vertical y horizontal de la actuación delictuosa,ver: Tiedemann, Temas de Derecho penal económico yambiental, Idemsa, Lima, 1999, pp. 172 ss.los requerimientos de la organización. Finalmente, son losejecutores materiales quienes realizan el hecho punible atítulo de autor directo. 25 En efecto, como señala la sentenciade la Sala Penal Especial, se puede apreciar una asignaciónde roles en la cadena de mando, que va desde el superiorjerárquico, el ex presidente Alberto Fujimori, pasando por losmandos intermedios, que vendrían a ser los Directores delServicio de Inteligencia Nacional, la Dirección de Inteligenciade Ejército y del Servicio de Inteligencia del Ejercito; yfinalmente, como el último eslabón de la cadena, encargadode perpetrar los crímenes de “Barrios Altos” y “La Cantuta”,se encuentra el Destacamento Colina.f) Por otro lado, otra característica que señala la sentencia,respecto del aparato de poder que lideró el ex presidenteFujimori, es el funcionamiento autónomo de la organizacióncriminal. Esta categoría hace referencia al modo en que operaun aparato destinado a cometer hechos ilícitos. Así Roxin,cuando explica los fundamentos estructurales del dominio dela organización, señala que “una organización así despliegauna vida independiente de la identidad variable de sus miembros”.En ese sentido, para la teoría de la autoría mediata26por dominio de la voluntad, el autor mediato del hecho puedeconfiar en que se realizarán las orden dispuestas por él. Enefecto, es esta vida “autónoma” de la organización la quetrasmite la seguridad de que se cumplirán las conductas antijurídicas,sin importar los ejecutores directos y sin que éstosreparen, quién es el sujeto que, en última instancia, dicta laorden ilícita. De esta forma, el Tribunal desestimó lo declaradopor los integrantes del Destacamento Colina, quienes ensu mayoría, afirmaron desconocer si las órdenes ilícitas provinierondel propio ex presidente Fujimori o del ComandanteGeneral del Ejército Peruano, General Nicolás de Bari HermozaRios.g) Es bajo este orden de ideas, que la propia Sala PenalNacional llega a la convicción de que sí existe un aparatoorganizado de poder y que el mismo tiene un orden jerárquicoy una estructura vertical. En ese sentido, la organizacióncriminal cuenta con un funcionamiento autónomo que lepermite desplegar su actuación a través de mandos superio-25 En tal sentido, Suárez Sánchez comenta que “[el aparato depoder] es, entonces, el medio de la imposición de la ordenentre quien la da y el que la ejecuta, no sin antes pasar por losintermediarios, quines con capacidad de mando se las comunicana los subordinados hasta legar al último eslabón de lacadena, quien habrá de realizar el delito”. Suarez Sanchez(nota 20), p. 335.26 Rocín afirma el funcionamiento “peculiar” de la organizacióncriminal. Y sostiene que ésta “Funciona automáticamente,sin que importe la persona individual del ejecutor. Bastacon tener presente el caso, en absoluto de laboratorio, delgobierno, de un régimen dictatorial, que implanta una maquinariapara eliminar a los desafectos o a grupos de personas. Sidada esa situación (por expresarlo gráficamente) el sujeto dedetrás que se sienta en los mandos de la estructura organizativaaprieta el botón el botón dando la orden de matar, puedeconfiar en que la orden se va cumplir sin que tenga que conoceral ejecutor.” Roxin (nota 11), p. 272._____________________________________________________________________________________584<strong>ZIS</strong> 11/2009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!