14.07.2016 Views

La historia del diseño industrial reconsiderada

Documento_completo__

Documento_completo__

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la presencia de intermediarios que imponen los parámetros de producción para apropiarse de la<br />

renta intersectorial de la cadena.<br />

Maqueta a escala 1:1<br />

Trabajo desarrollado por Juan Ferreccio y Jorge Isaac, estudiantes de la UBA. Año 2011.<br />

Fuente: Fotografía <strong>del</strong> autor<br />

Otro aspecto a destacar de esta experiencia es “el recorrido más corto” que transitó el proyecto para<br />

acceder a financiamiento 141 y así poder avanzar hacia la etapa de construcción experimental de un<br />

prototipo y su posterior validación. En este caso, no solo por los productores, sino también por reparticiones<br />

<strong>del</strong> Estado con capacidad de avalar el proceso de pasteurizado. Este recorrido está relacionado<br />

con el rol que asumió el Municipio de Cañuelas –a través de la Secretaría de Producción–, partiendo<br />

de la premisa que en dicha localidad la venta de leche fluida es una práctica arraigada desde hace<br />

décadas, y que forma parte de la cultura local. <strong>La</strong> figura <strong>del</strong> lechero y las cualidades de la leche de<br />

campo por su sabor y consistencia continúan vigentes en una gran parte de la población. <strong>La</strong> posibilidad<br />

de garantizar la pasteurización de la leche en estos circuitos existentes de producción y consumo<br />

142 mejoraría las condiciones de salubridad, por un lado disminuyendo las posibilidades de transmisión<br />

de enfermedades zoonóticas (tales como brucelosis y tuberculosis) y por el otro, aquellas que se<br />

transmiten por la manipulación de la leche (escherichia coli) a la población de dicho territorio.<br />

Experiencias<br />

Como se indicó anteriormente, este grupo de artefactos es un caso representativo de un conjunto<br />

de 70 proyectos, que se encuadran dentro de una política activa <strong>del</strong> IPAF Región Pampeana.<br />

Dicha acción busca dinamizar el contacto con la Universidad para resolver las problemáticas de los<br />

agricultores, integrando así reparticiones de Estado con funciones complementarias. El marco institucional<br />

es el Foro de Universidades para la Agricultura Familiar de la Región Pampeana, constituido<br />

por 19 universidades. Para las carreras de Diseño Industrial, los objetivos fijados son: a) instalar<br />

la problemática de la Agricultura Familiar; b) discutir la metodología de trabajo <strong>del</strong> IPAF dentro <strong>del</strong><br />

ámbito académico; c) determinar cuáles pueden ser los aportes <strong>del</strong> <strong>diseño</strong> <strong>industrial</strong> al sector.<br />

141<br />

Los fondos pertenecen a la Fundación ArgenINTA.<br />

142<br />

Cañuelas es un caso representativo de una cuenca de unos 500 productores que abarcan un área geográfica<br />

de 10 municipios.<br />

105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!