14.07.2016 Views

La historia del diseño industrial reconsiderada

Documento_completo__

Documento_completo__

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo VIII<br />

Perspectivas historiográficas aplicadas<br />

a la <strong>historia</strong> <strong>del</strong> <strong>diseño</strong> <strong>industrial</strong><br />

María <strong>del</strong> Rosario Bernatene<br />

Introducción<br />

Nuestra primera aproximación orientó el contenido de los programas de la materia Historia<br />

<strong>del</strong> Diseño <strong>industrial</strong>, la investigación asociada y la bibliografía específica hacia una <strong>historia</strong><br />

social <strong>del</strong> <strong>diseño</strong>. Esto significó desaconsejar los contenidos bibliográficos basados en la “galería<br />

de astros y estrellas” 227 , para ponderar la recepción de los <strong>diseño</strong>s y el impacto que tuvieron<br />

en las comunidades de usuarios, más allá <strong>del</strong> éxito comercial o crítico que estos productos<br />

pudieran obtener.<br />

El quehacer histórico en las disciplinas <strong>del</strong> Diseño se inscribe mayoritariamente en marcos<br />

historiográficos generales, de corte hermenéutico, construidos desde las ciencias de la<br />

Historia, la Sociología, la Arquitectura, las Artes y la Tecnología. Asimismo, se incorporan<br />

perspectivas provenientes de la Semiótica, la Antropología y la Economía, de quienes extrae<br />

sus perspectivas.<br />

Hablamos de Historiografía cuando la <strong>historia</strong> se convierte ella misma en objeto de estudio.<br />

Esta permite someter a análisis no solo las estructuras narrativas sino también las maneras de<br />

pensar el pasado, concebir la temporalidad y las condiciones de producción de la verdad. A su<br />

vez, contribuye a la vigilancia epistemológica de las producciones históricas y proporciona un<br />

ámbito disciplinar donde debatir sus resultados. Hacia fines <strong>del</strong> Siglo XX se ha producido una<br />

reformulación de sus modos de hacer y surgen nuevas corrientes que se suman a las anteriores,<br />

ya que nunca se desplazan por completo.<br />

En cuanto a los textos de Historia <strong>del</strong> Diseño propiamente dicho, no hay alguno que reconozca<br />

una sola filiación o inscripción en una corriente historiográfica única. En mayor o menor<br />

medida, es habitual adoptar un perfil dominante, llámese <strong>historia</strong> social, cultural, conceptual,<br />

etc., pero necesariamente combinado con otras perspectivas.<br />

Por esto, cada tema de investigación histórica de <strong>diseño</strong>, ya sea sobre la trayectoria de un<br />

objeto, práctica o problema, debiera asumir sus filiaciones y quiebres, continuidades o rupturas<br />

respecto de los marcos historiográficos generales.<br />

227<br />

Denominación tomada de un legendario programa de jazz de la radiofonía argentina. Coincidimos con Isabel Campi<br />

en la excesiva importancia que se le da a la autoría por encima de las condiciones económicas, sociales e históricas<br />

que posibilitan la emergencia de determinados productos. Campi, I. (2007) "<strong>La</strong> obsesión por la vida <strong>del</strong> autor y la<br />

autoría de las obras" y "El objeto como fetiche".<br />

157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!