14.07.2016 Views

La historia del diseño industrial reconsiderada

Documento_completo__

Documento_completo__

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Foto en campo de productores. Trabajo desarrollado por Juan Iturralde, estudiante de la UNLP. Año: 2011. Fuente:<br />

fotografía <strong>del</strong> autor.<br />

El segundo aporte hace foco sobre el contacto con problemas regionales. Si bien los casos<br />

trabajados estuvieron enmarcados en ejercicios académicos, la realidad les brindó a los estudiantes<br />

los siguientes beneficios: reducir la cantidad de supuestos de los escenarios de <strong>diseño</strong><br />

que construyeron, hablar cara a cara con los usuarios, escuchar el modo en que plantearon los<br />

problemas, interpretar sus intenciones de <strong>diseño</strong>, contraponerlas con las opiniones de extensionistas,<br />

investigadores, secretarios de producción municipales, PyMEs metalmecánicas, entre<br />

otros. Este modo de trabajo evidenció una democratización <strong>del</strong> uso <strong>del</strong> lápiz, las decisiones<br />

que se asumen en el tablero.<br />

Visto desde los productores, las “opciones generadas” (los proyectos-artefactos) funcionaron<br />

como un medio para poner en crisis el conocimiento existente en torno a cómo hacer tal o<br />

cual cosa, y repensar situaciones <strong>del</strong> tipo “siempre lo hicimos así”. A continuación, las dos imágenes<br />

sintetizan la relación dialéctica entre conocimientos (caso de instalaciones de cerdos):<br />

Propuesta de Florencia Galati, estudiante de la UNLP. Año: 2011-2012.<br />

Fuente: Taller de Diseño Industrial II a V “A”. FBA.<br />

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!