14.07.2016 Views

La historia del diseño industrial reconsiderada

Documento_completo__

Documento_completo__

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mo<strong>del</strong>o construido y usado por productores de Cañuelas desde el 2012 149 .<br />

En cuanto a los estudiantes, los casos reales fueron motivo para asumir un fuerte compromiso<br />

con los proyectos, que en varios casos trascendió las exigencias planteadas desde las<br />

Cátedras y el IPAF.<br />

En tercer lugar, los trabajos dejan ver la potencialidad de la disciplina cuando interactúa a lo<br />

largo <strong>del</strong> proceso de <strong>diseño</strong> con los diferentes actores <strong>del</strong> territorio (campo-ciudad), despegándose<br />

<strong>del</strong> contexto inmediato <strong>del</strong> objeto 150 . Por otra parte, se observa que la producción de este<br />

tipo de tecnologías (bienes de capital) conecta directamente el tejido <strong>industrial</strong> nacional con la<br />

producción agropecuaria y la agroindustria, avanzando hacia la complejización de las relaciones<br />

de producción locales-regionales.<br />

Los casos son representativos de un conjunto más amplio de experiencias que se ubican<br />

dentro de la región pampeana. Esto pone en evidencia las oportunidades que se abren en<br />

torno al desarrollo de tecnologías para todo un segmento de artefactos vinculados con la Agricultura<br />

Familiar. Esto sucede tanto en la faz primaria, de agroindustria o transformación en<br />

origen y de comercialización; como así también en aquellos artefactos para la unidad de vivienda.<br />

En ambos casos, haciendo hincapié en la utilización de energías renovables.<br />

Como se indicó al principio <strong>del</strong> documento, se destaca una gran diversidad de producciones<br />

dentro <strong>del</strong> sector, con gran variedad de requerimientos de <strong>diseño</strong> de los artefactos dependiendo<br />

de la ubicación-región geográfica (NOA, NEA, Cuyo, Pampeana, Patagonia). Entre los sectores<br />

se destacan el hortícola, florícola, apícola, forestal, de cereales y oleaginosas, ganaderos<br />

(que incluye a la producción ovina, caprina, bobina, porcina), avícola, frutícola, entre otros. A su<br />

vez, dentro de cada sector hay diferentes instancias productivas. Depende de la zona, grado de<br />

capitalización <strong>del</strong> productor, estrategia productiva, y otros aspectos, los agricultores abarcan<br />

una, dos o todas las instancias de ese proceso productivo (en algunos casos de modo individual,<br />

y en otros de modo cooperativo). En muchas situaciones, la estrategia general de diversificación<br />

productiva de la Agricultura Familiar, utilizada para aumentar la resiliencia de su sistema<br />

implica "poner los huevos en distintas canastas". Dentro de un mismo campo los productores<br />

se integran a diferentes producciones en simultáneo.<br />

El cuarto aspecto a destacar está asociado a la potencialidad de la metodología de trabajo<br />

descripta a lo largo <strong>del</strong> documento, verificándose en la región <strong>del</strong> noreste argentino, donde el<br />

IPAF Región NEA a partir <strong>del</strong> 2011 comenzó a trabajar junto a la Carrera de Diseño Industrial<br />

149<br />

Fuente: Archivo INTA IPAF Región Pampeana, con permiso.<br />

150<br />

<strong>La</strong> experiencia propone un modo de intervención específico con dichos actores, dando una respuesta concreta a<br />

cómo trabajar con “los actores públicos de la innovación”, (Chiapponi, 1999). En los casos descriptos, la empresa es<br />

un actor más, pero no el único, en algunos casos, ni siquiera el más importante.<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!