14.07.2016 Views

La historia del diseño industrial reconsiderada

Documento_completo__

Documento_completo__

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

como Google. Los casos de Pranav Mistry y Neil Harbisson, que pueden interpretarse como<br />

derivaciones de las investigaciones de Steve Mann, son proyectos que trascienden el ámbito<br />

académico y se instauran socialmente.<br />

Pranav Mistry es conocido por el desarrollo e invención <strong>del</strong> SixthSense, un dispositivo que<br />

vincula un pequeño proyector portátil, una cámara y marcas dactilares de colores. Este objeto se<br />

cuelga en el cuello y descansa sobre el pecho <strong>del</strong> usuario, con la cámara y el proyector orientados<br />

hacia <strong>del</strong>ante. A diferencia de otros productos con los que interactuamos diariamente para<br />

obtener información (celulares, Ipods, tablets, etc), el SixthSense no cuenta con una pantalla<br />

donde visualizar la interface, sino que, gracias a su proyector, contempla que cualquiera de las<br />

superficies que nos rodea es susceptible a convertirse en una pantalla donde proyectar la interface.<br />

<strong>La</strong> interacción con la interfaz proyectada viene dada por la identificación de la cámara de las<br />

marcas dactilares que se colocan en los dedos y por órdenes o comandos gestuales predeterminados<br />

que son capturados por la cámara e interpretados por el software. 123<br />

<strong>La</strong> genialidad de poder convertir cualquier superficie en una pantalla posibilita un infinito universo<br />

de usos. Por ejemplo si un usuario está en una biblioteca frente a un libro que le interesa el<br />

SixthSense puede utilizar sus tapas u hojas como superficie de proyección para la interfaz, la<br />

cámara puede capturar el nombre <strong>del</strong> texto y, mediante una conexión WiFi, buscar online críticas<br />

y comentarios sobre dicha obra y proyectarlas en tiempo real sobre el mismo libro. En un supermercado<br />

uno podría tomar un producto de una góndola para ser identificado por la cámara y proyectar<br />

información sobre sus cualidades o características; o hasta incluso datos sobre los precios<br />

u ofertas <strong>del</strong> mismo artículo en otras cadenas. También el mismo cuerpo humano puede ser utilizado<br />

como superficie: se puede proyectar sobre la mano un teclado telefónico, conectar unos<br />

auriculares y un micrófono al dispositivo, marcar sobre la proyección con las marcas dactilares y<br />

efectuar una llamada. <strong>La</strong>s aplicaciones, como en muchos de los casos de productos de la computación<br />

ubicua, sólo están limitadas por la creatividad. Creatividad que no se limita al MIT o al<br />

equipo de Pranav ya que el proyecto es open source. 124<br />

El caso de Neil Harbisson es de una naturaleza digna de la ciencia ficción e inicialmente<br />

hasta difícil de creer. Neil nació con acromatopsia, una enfermedad que causa una incapacidad<br />

total para ver colores; su visión solo le permite ver en escala de grises. Sin embargo, desde los<br />

21 años que Harbisson, en lugar de ver los colores, los puede oír. Esta relación aparentemente<br />

sinestésica es posible gracias al implante de un ojo electrónico en su cabeza. Éste es un sensor<br />

de color ubicado por <strong>del</strong>ante de su frente y por encima de la línea visual, conectado en la<br />

parte posterior <strong>del</strong> cráneo. El sensor detecta la frecuencia <strong>del</strong> color (recordemos el color es luz<br />

y cada color tiene una frecuencia específica que lo identifica) y envía esa frecuencia a un microchip<br />

instalado en el cabeza de Harbisson, el cual la reproduce como un sonido específico y<br />

él lo escucha. De esta forma y luego de ocho años de escuchar los colores, Neil dejó de pensar<br />

en las correspondencias entre colores y notas y, según manifiesta, el proceso se convirtió en<br />

una percepción. Finalmente la percepción se convirtió en una sensación, momento en el que<br />

comenzó a soñar en colores y hecho que lo convenció de su condición de Cyborg. <strong>La</strong> experiencia<br />

de Neil es uno de los máximos exponentes de lo que se entiende por ampliación de los<br />

sentidos mediante dispositivos y/o productos que incorporan computadoras embebidas. 125<br />

123<br />

Para una mayor comprensión <strong>del</strong> impacto y alcance de este equipo recomiendo ver la exposición de Mistry. En línea.<br />

Disponible en: .<br />

.<br />

124<br />

Dirección <strong>del</strong> proyecto Open Source de Pranav Mistry: .<br />

125<br />

Exposición de Neil Harbisson. En línea: .<br />

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!