14.07.2016 Views

La historia del diseño industrial reconsiderada

Documento_completo__

Documento_completo__

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El <strong>diseño</strong> <strong>industrial</strong> se ocupa de objetos, pero no todos los objetos producidos son<br />

<strong>diseño</strong> <strong>industrial</strong>. (…) Diseño <strong>industrial</strong> [sería entonces] el objeto producido <strong>industrial</strong>mente<br />

o con posibilidades de producción <strong>industrial</strong> (porque a veces se muestran<br />

prototipos) con una clara intencionalidad de inserción estética.<br />

El objeto utilitario está mostrado como obra de <strong>diseño</strong>: objetos insertos en el cubo blanco, en<br />

pedestales, con referencia al autor, y solo a veces tipología y año de proyectación; en ningún caso<br />

se hacen referencias descriptivas sobre las características tecno-constructivas <strong>del</strong> producto. Siguiendo<br />

las declaraciones <strong>del</strong> curador, se pretende mostrar el desarrollo de la profesión en el país<br />

más que la relación entre industria-empresa-diseñador. Se hace una <strong>historia</strong> <strong>del</strong> <strong>diseño</strong> <strong>industrial</strong><br />

hecho por diseñadores/autores, se muestra la conjunción producto/ diseñador.<br />

Línea científico-tecnológica<br />

Por el contrario, el Museo de Cultura Tecnológica se caracteriza por ser interactivoformativo,<br />

ponerse al servicio de la experiencia (método de conocimiento de la ciencia) a través<br />

de los objetos y dispositivos exhibidos. El objeto técnico/tecnológico es condensador de tecnología,<br />

producto de una cultura técnica/tecnológica para el desarrollo de una sociedad. En la<br />

muestra se caracteriza a los objetos por su funcionamiento para la resolución de problemas<br />

operativos y su forma de generar ciertos ambientes y paisajes.<br />

En Argentina, un ejemplo de este tipo de museos fue el “Museo Ingenium de Cultura Tecnológica”<br />

cuya exposición Los quehaceres hogareños y la tecnología fue curada por el pionero<br />

Aquiles Gay. Allí demostraba de manera didáctica cómo los principios científicos físicomatemáticos<br />

eran trasladados a invenciones y luego cobraban forma, una forma asible por la<br />

cultura, a través <strong>del</strong> <strong>diseño</strong> de objetos.<br />

Además encontraremos por doquier museos de ciencia interactivos, <strong>del</strong> típico mo<strong>del</strong>o toca-toca<br />

iniciado en la tradición de los museos de ciencia californianos, que se explican mediante objetos y<br />

construcciones interactivas mecánicas. Otra tipología más antigua y tradicional son los museos de<br />

maquinaria y transportes que constan de grandes espacios plagados de objetos, como unos estacionamientos<br />

<strong>del</strong> patrimonio. Estos museos presentan un hándicap especial, ya que es necesario algún<br />

tipo de relato para poder tener cierta inquietud hacia ese paisaje que nos resulta aún tan familiar.<br />

Por otro lado este tipo de museos juega con la <strong>historia</strong> reciente y la nostalgia bucólica y folklorista.<br />

<strong>La</strong>s <strong>historia</strong>s de la vida cotidiana y cierto enfoque desde los estudios culturales, permiten<br />

transformar a algunos museos de tecnología y objetos en una rama de los más abarcativos<br />

museos de tendencia: los museos de sociedad.<br />

Línea culturalista<br />

Se podría decir que los centros de promoción cultural, al no contar con una colección estable, se<br />

valen de objetos corrientes para expresar, a través de su manipulación retórica, el concepto o mensaje<br />

que quieren transmitir en la sociedad. Éste bien podría ser el caso <strong>del</strong> Centro de Cultura Contemporáneo<br />

de Barcelona (CCCB) que problematiza sobre la ciudad, y de la Casa <strong>del</strong> Bicentenario<br />

(Buenos Aires, Argentina) que problematiza sobre lo nacional. Este es un modo museológico que<br />

se basa en la vida social de las cosas y la museología <strong>del</strong> concepto.<br />

148

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!