14.07.2016 Views

La historia del diseño industrial reconsiderada

Documento_completo__

Documento_completo__

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• la escasa presencia en el territorio de gestores tecnológicos, actores que “metabolicen la<br />

complejidad”, traduzcan lógicas y universos de valor, aglutinen los conocimientos atomizados<br />

“desarrollados por un orden científico hegemónico en crisis” (De Sousa, 2009). En<br />

definitiva, hacen falta actores que se ubiquen entre la frontera de las áreas de investigación<br />

y los problemas domésticos, promoviendo el desarrollo de artefactos que ayuden a<br />

resolver los problemas de los agricultores familiares.<br />

Bibliografía<br />

Anderson, F. (2006). Diseño Industrial y Agroindustria. Informe Final de Beca de Perfeccionamiento.<br />

<strong>La</strong> Plata: FBA-UNLP.<br />

Arceo E., Basualdo, Arceo N. (2009). <strong>La</strong> crisis mundial y el conflicto <strong>del</strong> agro. Quilmes <strong>La</strong> Página<br />

SA. Universidad Nacional de Quilmes.<br />

Azpiazu, D. y Nochteff, H., (1994). El Desarrollo Ausente. Restricciones al desarrollo, neoconservadorismo<br />

y elite económica en la Argentina. Ensayos de Economía Política, Buenos Aires:<br />

Tesis Norma.<br />

Azpiazu, D. y Schorr, M. (2008). Del mo<strong>del</strong>o de los noventa a la posconvertibilidad, Buenos<br />

Aires: Realidad Económica Nº 240<br />

Bragachini, M. (2010). Producción agropecuaria, agro<strong>industrial</strong> y rol <strong>del</strong> Estado en el sector. En<br />

García Delgado, Daniel (2010) Rol <strong>del</strong> Estado y Desarrollo productivo-inclusivo. Buenos Aires:<br />

CICUS.<br />

Chiapponi, M. (1999). Cultura social <strong>del</strong> producto - Nuevas fronteras para el <strong>diseño</strong> <strong>industrial</strong>.<br />

Buenos Aires: Infinito.<br />

CIPAF. (2010). Ferias Francas de la Agricultura Familiar en la Argentina. Buenos Aires: Colección<br />

Agricultura Familiar N° 2, mayo de 2010.<br />

CIPAF. (2011). Atlas. Población y Agricultura Familiar en la Región Pampeana. Buenos Aires:<br />

Colección Agricultura Familiar N° 5, marzo de 2011.<br />

de Sousa, S. (2009). Una epistemología de sur: la reinvención <strong>del</strong> conocimiento y la emancipación<br />

social. México: Siglo XXI-CLACSO.<br />

Gay, A. y Bulla, R. (2003). <strong>La</strong> lectura <strong>del</strong> objeto. Buenos Aires: ED TEC.<br />

Humphrey, J. & Schmitz, H. (2000). <strong>La</strong>s empresas de los países en vías de desarrollo en la<br />

economía mundial: poder y mejora de las cadenas globales de valor y ¿Cómo influye la inserción<br />

en las cadenas globales de valor sobre la mejora en los clusters <strong>industrial</strong>es?<br />

Brighton Institut für Entwicklung und Frieden Der Gerhard-Mercator- Universität Duisburg<br />

(INEF), Universidad de Sussex.<br />

Humphrey, J. & Schmitz, H. (2003). <strong>La</strong>s empresas de los países en vías de desarrollo en la<br />

economía mundial: poder y mejora de las cadenas globales de valor Disponible en :<br />

.<br />

INTI. (2009). Diseño en la Argentina, estudio <strong>del</strong> impacto económico 2008. Buenos Aires: Programa<br />

de Diseño <strong>del</strong> INTI.<br />

Justianovich, S. (2009). Estimular Innovaciones a través de la Gestión, Buenos Aires: Tesis de<br />

Maestría, Universidad de Bologna.<br />

Justianovich, S. y Bernatene, M. (2008). Aportes <strong>del</strong> <strong>diseño</strong> <strong>industrial</strong> a la agroindustria, entendida<br />

como cadena de valor. Buenos Aires: INTI. Boletín Informativo N° 121, ProDiseño.<br />

Kosacoff, B. (2007). Hacia un nuevo mo<strong>del</strong>o <strong>industrial</strong>. Buenos Aires: Capital Intelectual.<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!