14.07.2016 Views

La historia del diseño industrial reconsiderada

Documento_completo__

Documento_completo__

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

13) posibilitar la producción y comercialización de plantines a escala familiar a través de<br />

sistemas que optimizan el espacio necesario para la producción, mejoran las condiciones<br />

de los cultivos (iluminación, temperatura y riego) e integran aspectos comerciales.<br />

Según datos <strong>del</strong> INDEL el partido de Moreno registra el mayor número de productores<br />

florícolas <strong>del</strong> país.<br />

14) simplificar la instancia de siembra en speedling de productores florícolas <strong>del</strong> Área Metropolitana<br />

de Buenos Aires, pasando de instancias manuales a semi-mecanizadas.<br />

15) desarrollar un sistema mecánico de lavado-secado-embolsado de hortalizas (batatas)<br />

que mejore las condiciones de trabajo de las familias productoras <strong>del</strong> norte de la provincia<br />

de Entre Ríos y San Pedro (Buenos Aires), disminuyendo las mermas actuales<br />

de poscosecha por dificultades durante el proceso –cercanas al 40%– y los tiempos<br />

productivos de las diferentes instancias. Entre ambas regiones se estiman unas 250<br />

familias dedicadas a la producción de este cultivo.<br />

16) posibilitar la dosificación y envasado de miel en envases de 20 gramos para agregar<br />

valor en origen, pudiendo insertar dichos productos en los kioscos saludables de las<br />

escuelas y en diferentes sectores de la gastronomía y el turismo <strong>del</strong> sureste bonaerense.<br />

Se estiman cerca de 20 grupos cooperativos entre el corredor comprendido de<br />

Bahía Blanca hasta Carmen de Patagones.<br />

17) generar alternativas productivas para la revalorización de materiales <strong>del</strong> noroeste cordobés<br />

(cuero de cabra y madera de poda de olivo), a partir de la construcción de cadenas<br />

de valor locales, gobernadas por las propias comunidades y con intervención<br />

de diferentes reparticiones de Estado.<br />

Imágenes, Maquetas y Prototipos.143 Trabajos desarrollados por estudiantes de la UNLP y la UBA. Año 2010 y 2011:<br />

1- Bisio Carolina y Tomisaki Ileana, UBA; 2-María Fernanda Lobo y Julia Pickenhayn, UBA; 3- Pablo Chalde y Leandro<br />

Gechuvind, UBA; 4-Belén Schlusselblum, Eliana Segurola y Gala Aizpurú, UBA; 5- Santiago Massigoge, UNLP; 6-<br />

Marcos Tolesano y Anabela Sabatini, UBA; 7- Mariano Huarte, UNLP; 8- Adriana Ascaini, UNLP; 9- Javier Román,<br />

UNLP; 10- Alfredo de la Torre y Alejandro Dal Puppo, UBA<br />

143<br />

Fuentes: Fotografía <strong>del</strong> autor - Imágenes 3D

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!