14.07.2016 Views

La historia del diseño industrial reconsiderada

Documento_completo__

Documento_completo__

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tentabilidad es vista hoy por las empresas como un instrumento de innovación. <strong>La</strong>s leyes<br />

de protección ambiental aplican en todos los niveles de productos, desde eficiencia energética<br />

en electrodomésticos hasta políticas de Fin de Vida y recolección de envases y<br />

embalaje. Esto nos indica que las consideraciones ambientales aparecen en todo tipo de<br />

productos y a gran escala. <strong>La</strong> noción que lo sustentable es exclusivo de la pequeña escala,<br />

las tecnologías tradicionales y las materias primas naturales (maderas, metales, vidrio),<br />

es obsoleta y esencialmente incorrecta. Es necesario remarcar que el abordaje de<br />

la Sustentabilidad en Argentina desde la matriz <strong>del</strong> desarrollo local (ligado estrechamente<br />

a problemáticas sociales) no es malo. Lo que se escapa de este escenario son los bienes<br />

masivos de consumo que, justamente por su condición de masividad (y consecuente<br />

desecho) requieren tratamiento.<br />

Finalmente, la brecha entre un abordaje teórico y la acción concreta sigue vigente al no incorporar<br />

masivamente de manera sistematizada metodologías disponibles y factibles de incorporar<br />

al proyecto de Diseño.<br />

Casos de aplicación de metodologías de Análisis de Ciclo de Vida desde la universidad hacia<br />

las empresas se han desarrollado embrionariamente y pueden encontrarse sus resultados<br />

en los últimos congresos sobre el tema 186 .<br />

En esa dirección, debieran generalizarse las experiencias locales con aplicación a ámbitos<br />

<strong>industrial</strong>es concretos.<br />

Estudio de casos y justificación<br />

Para el estudio de casos se trabajó desde el concepto de Ciclo de Vida, abordando en cada<br />

fase un producto diferente. El desafío en este sentido radicó en encontrar productos representativos<br />

a nivel regional, en donde se pudieran observar criterios formales, tecno-productivos, de<br />

gestión y, sobre todo, que se tratara de productos de medianas y altas series, posicionados en<br />

el mercado. Ese criterio, como se explicó anteriormente, no quita mérito a la pequeña producción<br />

–abordada en otros capítulos de este libro 187 – sino que busca explicitar posibles estrategias<br />

para implementar y sistematizar en el <strong>diseño</strong> de cualquier producto y rubro.<br />

Por otro lado, si bien en cada caso se hace foco en una fase particular <strong>del</strong> Ciclo de Vida, veremos<br />

que los productos proyectados pensando en criterios sostenibles, entrecruzan estrategias<br />

e impactan de manera positiva en el resto de las fases <strong>del</strong> ciclo. Sería ilógico diseñar un<br />

producto que, por utilizar material reciclado, implicara costos energéticos mayores o impactara<br />

negativamente sobre un determinado grupo social.<br />

<strong>La</strong>s fases <strong>del</strong> Ciclo de Vida se simplificaron en Producción, Transporte, Uso y Fin de Vida.<br />

Cada caso ejemplificado muestra su fuerte en alguna de estas instancias y se describe desde<br />

la intervención de <strong>diseño</strong>.<br />

Caso 1: Producción<br />

Producto: Difusor para cocina 188<br />

Empresa: TNR-Tecnología Nacional Recuperada. Argentina<br />

Diseñadores: Néstor Torres<br />

186<br />

Ver Canale, G., Bernatene, M.R. & Flores, F., 2013.<br />

187<br />

Ver Justianovich, S. Capítulo 5. Nuevas Prácticas para un Nuevo Discurso. Historia de Proyectos de Diseño Industrial<br />

que Configuran un Cambio en el Perfil Profesional de la Disciplina.<br />

188<br />

Datos e Imágenes gentileza <strong>del</strong> fabricante<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!