14.07.2016 Views

La historia del diseño industrial reconsiderada

Documento_completo__

Documento_completo__

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En esta línea, entre 2010 y 2014, más de 165 estudiantes universitarios tomaron contacto<br />

directo con las siguientes problemáticas:<br />

1) humanizar las condiciones de trabajo de 150 familias productoras de mimbre <strong>del</strong> Delta<br />

<strong>del</strong> Paraná, Buenos Aires, las cuales utilizan diversos artefactos durante el proceso<br />

productivo que presentan problemas ergonómicos, de seguridad, y productividad (cosecha<br />

de mimbre, descortezado, atado de paquetes);<br />

2) simplificar la situación de armado-desarmado de puestos para la comercialización de<br />

alimentos en más de 200 ferias (CIPAF, 2010), y a su vez generar una identidad colectiva<br />

en los feriantes y mejorar el modo de exhibir los alimentos;<br />

3) posibilitar la técnica de intersiembra en la cuenca lechera Lujan-<strong>La</strong> Plata, Buenos Aires,<br />

donde producen cerca de 500 productores ganaderos, los cuales se ven limitados<br />

por la disponibilidad forrajera de sus pastizales naturales y la falta de maquinaria adecuada<br />

a la escala productiva;<br />

4) simplificar sistemas de regulación de semillas de sembradoras hortícolas, solo en<br />

Gran <strong>La</strong> Plata trabajan más de 2000 productores, siendo parte <strong>del</strong> cordón productivo<br />

que genera hortalizas frescas para unas 13 millones de habitantes;<br />

5) desarrollar la interfase de una heladera experimental alimentada por energía renovable<br />

que impactará sobre 950 familias campesinas, Córdoba, lo que posibilitará la obtención<br />

y utilización de frío en regiones donde no hay tendido eléctrico;<br />

6) desarrollar una interfase (huerta en balcones) que posibilite la producción hortícola para<br />

consumo familiar en espacios periurbanos; en relación directa con el Programa Nacional<br />

ProHuerta, plataforma que llega a 624 mil huertas y 130 mil granjas;<br />

7) posibilitar la pasteurización de leche en origen en diferentes cuencas lácteas de la región<br />

pampeana garantizando la inocuidad <strong>del</strong> alimento y la apropiación <strong>del</strong> valor generado<br />

por los productores primarios (solo en el partido de Cañuelas producen más de<br />

50 tamberos familiares);<br />

8) mejorar las condiciones de producción de unos 11.000 productores porcinos de la región<br />

pampeana a través <strong>del</strong> <strong>diseño</strong> de instalaciones adecuadas a lógicas de producción<br />

familiar, sistemas de producción de alimentos balaceados y sistemas de faenas<br />

que mejoran condiciones posturales-ergonómicas y sanitarias;<br />

9) generar envases de vidrio (adecuados a cada producción) que presenten mejores prestaciones<br />

que los que se encuentran en el mercado y a precios accesibles, disminuyendo el<br />

costo relativo contenedor-contenido, en muchos casos la relación actual es 1:1;<br />

10) desarrollar sistemas de coberturas móviles, de modo tal de posibilitar su relocalización<br />

dentro <strong>del</strong> predio productivo (para hacer rotaciones de cultivos) y el traslado <strong>del</strong> sistema<br />

de una quinta a otra, atendiendo a la demanda de productores que alquilan la tierra<br />

y no están dispuestos a hacer una inversión en un invernáculo fijo. En <strong>La</strong> Plata hay<br />

más de 2.000 quintas productivas;<br />

11) mecanizar-posibilitar la técnica de biofumigación en el cinturón hortícola bonaerense<br />

(desde <strong>La</strong> Plata hasta Escobar), lo que posibilitaría el control biológico de insectos en<br />

varios cultivos hortícolas, reduciendo-eliminando la aplicación de insumos químicos,<br />

como el bromuro de metilo;<br />

12) desarrollar artefactos –calefones, calefactores, biodigestores– que posibiliten avanzar<br />

en el reemplazo de la matriz energética actual (de la unidad de vivienda/unidad productiva)<br />

dependiente de recursos fósiles por la utilización de energías renovables disponibles<br />

en la región pampeana;<br />

106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!