14.07.2016 Views

La historia del diseño industrial reconsiderada

Documento_completo__

Documento_completo__

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El conocimiento de lo que significa ser capaces de producir, consumir y desechar objetos se<br />

vuelve crucial; a sabiendas de que a un período de sobreexplotación <strong>del</strong> medio sobreviene un período<br />

de escasez e ingenio. Por otra parte, no hemos de dejar de lado otros motivos significativos<br />

de los vaivenes de la producción tecnológica que incorpora <strong>diseño</strong>. <strong>La</strong> negociación social y política<br />

que potencia, cataliza o desacelera el desarrollo tecnológico, donde se incluye todo aquello que<br />

interpela la lógica cómoda <strong>del</strong> <strong>diseño</strong> como "cerrado" sobre un sistema autónomo de producción.<br />

Operaciones de museización <strong>del</strong> Diseño<br />

En general, tenemos la idea de que en los museos se expone al objeto de <strong>diseño</strong> con unas decisiones<br />

de montaje similares a las que se elijen para las obras de arte: pedestales, luz focal y blanca,<br />

pequeñas cartelas con indicaciones y no mucho más. O bien recordamos aquellos gigantescos palacios,<br />

tradicionales templos de la acumulación decimonónica, en los cuales los objetos de todo tipo se<br />

emplazan señorialmente en filas larguísimas, agrupados como manadas de animales silvestres.<br />

Sin embargo, en este artículo se ha puesto de manifiesto la necesidad de generar un lenguaje<br />

expositivo que resulte solidario con la exposición de objetos de <strong>diseño</strong> y productos <strong>industrial</strong>es.<br />

Existen algunos otros mo<strong>del</strong>os museológicos de referencia, que pueden aportar elementos<br />

de análisis para el trabajo con este tipo de patrimonio.<br />

Línea de artes-menores<br />

El Museo de Artes Decorativas realiza un abordaje tradicional, erudito, informativo y acumulativo.<br />

Una museografía para la contemplación y la sublimación <strong>del</strong> objeto antiguo original. Sus preocupaciones<br />

versan sobre la conservación y el fiel emplazamiento de época, que habla por sí mismo.<br />

El objeto antiguo original-múltiple de las artes aplicadas actúa como ejemplar, índice cultural; mitología<br />

que se consagra patrimonio por estar evidentemente enmarcado en una cultura hegemónica.<br />

Línea modernidad<br />

<strong>La</strong>s exhibiciones llevadas a cabo en este tipo de museos en general replican la figura <strong>del</strong> curador<br />

y representan casos ícono <strong>del</strong> <strong>diseño</strong>. Intentan esencializar algunos rasgos que luego automáticamente<br />

se vinculen con las ideas positivamente valoradas, tradicionalmente las de progreso, modernidad,<br />

eficiencia e innovación. En cierta manera, es también una visión academicista <strong>del</strong> Diseño<br />

Industrial. Sin embargo, el curador es quien decide estructurar la exposición y manipular la colección<br />

de acuerdo con su entendimiento de lo que es el <strong>diseño</strong> o con una tesis o idea en particular.<br />

Podemos observar algunos rasgos de esta tradición museológica en el posicionamiento adoptado<br />

en la reciente exposición “Diseño Argentino Contemporáneo” (DAC) 226 . Su curador permanente<br />

de la colección de Diseño Industrial Argentino <strong>del</strong> MAMBA, el arquitecto Ricardo Blanco, considera:<br />

226 Para ver las fichas y los objetos de la exposición visitar: . Consultado el 5<br />

de abril de 2015.<br />

147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!