14.07.2016 Views

La historia del diseño industrial reconsiderada

Documento_completo__

Documento_completo__

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Al igual que la noción de Sustentabilidad, pensar el Ciclo de Vida de un producto proyecta a<br />

muy largo plazo su existencia. Su análisis requiere de la intervención de múltiples disciplinas y<br />

los impactos ambientales son diversos: desde la explotación <strong>del</strong> suelo para la extracción de un<br />

mineral o un cultivo, los efluentes líquidos producidos por un determinado proceso productivo y<br />

la energía requerida para el funcionamiento durante la fase de uso. También intervienen la<br />

contaminación al aire producto <strong>del</strong> transporte en vehículos para su distribución y recolección<br />

como residuo, la contaminación al suelo, aire y agua producto de su disposición final y energía<br />

requerida para su reciclado.<br />

El Análisis de Ciclo de Vida exige en la formación <strong>del</strong> Diseñador una gran cantidad de información<br />

que antes era ignorada; a su vez, su intervención temprana en la planificación de un<br />

producto puede resolver y minimizar los impactos ambientales –y económicos– incluso desde<br />

el trabajo sobre la forma. Veremos más a<strong>del</strong>ante ejemplos de estas posibilidades.<br />

El enfoque didáctico<br />

<strong>La</strong> iniciativa más completa en la disciplina <strong>del</strong> Diseño apareció en 1997 con el manual “Eco<br />

Diseño: Un Enfoque Prometedor para la Producción y el Consumo Sostenible”, en un trabajo<br />

coordinado entre el Programa de Naciones Unidas por el Ambiente (PNUMA – UNEP en su<br />

sigla en Inglés) y la holandesa Delf University of Technology (TÜDelft) (Brezet, H., & van Hemel,<br />

C. 1997). Un aporte importante desde el punto de vista metodológico es la introducción de<br />

la Rueda Estratégica <strong>del</strong> Eco<strong>diseño</strong> (luego reformulada como Rueda Estratégica <strong>del</strong> D4S y<br />

vigente hasta la actualidad) en donde en ocho rayos de una matriz elástica, se califican las<br />

estrategias de Diseño que aplican a un producto en particular, desde la cuna hasta la tumba y<br />

permite la comparación sencilla entre un <strong>diseño</strong> existente y su re<strong>diseño</strong> con intención de Sustentabilidad.<br />

Los casos más interesantes de aplicación en la enseñanza <strong>del</strong> Diseño Industrial<br />

en nuestro país tienen a esta herramienta como fundamental 177 .<br />

Diez años más tarde, este manual fue revisado y reformulado, adoptando el nombre D4S<br />

(Design for Sustainability en un juego de palabras en inglés 178 ); el mismo ha sido traducido a<br />

diversos idiomas, entre ellos el español y es de descarga gratuita desde su sitio on-line 179 , bajo<br />

el nombre Diseño para la Sostenibilidad: un enfoque práctico para economías en vías de desarrollo.<br />

Otro Manual algo más tardío, es más completo y está sólo en inglés 180 . Se puede descargar<br />

desde www.D4S-sbs.org.<br />

El Manual D4S <strong>del</strong> PNUMA es una buena herramienta para los diseñadores, ya que en<br />

él se encuentran casos prácticos de Diseño para la Sustentabilidad, herramientas metodológicas<br />

y técnicas creativas que pueden fácilmente incorporase, no sólo en la práctica profesional<br />

sino también en contenidos académicos. En contrapartida, el texto tiene un sesgo<br />

paternalista propio de la adaptación de un contexto económico europeo exportado a países<br />

<strong>del</strong> Tercer Mundo. Es importante señalar que la elaboración de un manual de tales características<br />

tiene su fundamento en normativas legales que antecedieron la incorporación de<br />

nuevas prácticas de Diseño, cuestión que en el marco local es todavía incipiente. Pero<br />

177<br />

Ver más en Canale, G. <strong>La</strong> Caja de Herramientas <strong>del</strong> Diseño Sustentable. El Diseñador como generador de consecuencias<br />

antes que Productos. V Encuentro <strong>La</strong>tinoamericano de docentes de Diseño. “<strong>La</strong>tinoamérica hoy. Caminos<br />

hacia una nueva relación entre enseñanza, <strong>diseño</strong> y producción”. Córdoba, 2010.<br />

178<br />

El término for (para) en inglés se pronuncia igual al número 4 (four).<br />

179<br />

.<br />

180<br />

Cruhl, M. y Diehl, J. C. (Ed) (2009). Design for Sustainability (D4S): A Step-By-Step Approach. Published by United<br />

Nations Environment Program (UNEP). ISBN: 92-807-2711-7.<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!