14.07.2016 Views

La historia del diseño industrial reconsiderada

Documento_completo__

Documento_completo__

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> mirada de la Sustentabilidad<br />

en el ámbito de la producción y la tecnología<br />

Como se señaló anteriormente y extensa bibliografía lo avala, los problemas ambientales se<br />

relacionan directamente con la actividad humana, la explotación y distribución de los recursos<br />

naturales y su desarrollo tecnológico. Simultáneamente con el desarrollo de los organismos<br />

internacionales en el tema, economistas, tecnológos y científicos vinculados a la producción<br />

<strong>industrial</strong> comenzaron a ocuparse <strong>del</strong> tema. Uno de los textos más influyentes que hace alusión<br />

a esta temática es el <strong>del</strong> economista Schumacher (1973) Lo pequeño es hermoso. En este<br />

texto, el autor realiza una fuerte crítica al modo de producción capitalista. A su vez, sienta las<br />

bases para lo que tiempo después conformará el campo teórico de las Tecnologías Apropiadas,<br />

la pequeña escala y el Desarrollo Local. ¿Cuál era la propuesta de Schumacher? Con cierto<br />

tono utópico, este autor proponía el abandono de la gran escala que destruía los ecosistemas y<br />

economías de las poblaciones más carenciadas. Si bien puede resultar hoy conocida, lo cierto<br />

es que esta visión resultó innovadora en su tiempo y el texto figura entre los más influyentes de<br />

la segunda parte <strong>del</strong> siglo XX.<br />

Abonando a esta teoría <strong>del</strong> retorno a la pequeña escala y la producción autosuficiente,<br />

David Dickson publicó en 1974 Tecnología Alternativa. En este texto, el autor propone una<br />

mirada integral de todos los campos de acción vinculados a la tecnología y los medios de<br />

producción. Con una mirada utópica 161 exige una solución al problema ambiental y sus<br />

consecuencias sociales. Desde energías alternativas hasta artefactos apropiados, que hoy<br />

podríamos denominar sustentables, Tecnología Alternativa es una fuente de información (e<br />

inspiración) para quien quiera adentrarse en la dicotomía entre el mundo natural y el mundo<br />

modificado por los seres humanos.<br />

¿Cuál es el trasfondo de estos tópicos que nos introducen en el nudo central de la Sustentabilidad<br />

y la producción <strong>industrial</strong>? El tratamiento que los problemas ambientales han tenido<br />

desde sus inicios, pone de manifiesto la disyunción entre la naturaleza y la condición humana.<br />

<strong>La</strong> cultura occidental en la cual estamos inmersos, fruto <strong>del</strong> antropocentrismo como uno de los<br />

ejes <strong>del</strong> Movimiento Moderno, divide, clasifica y cosifica la cuestión natural para su dominio,<br />

poniéndola al servicio <strong>del</strong> desarrollo ilimitado de la actividad humana. Lo que el discurso de la<br />

Sustentabilidad intenta poner en tela de juicio es esta especie de extrañamiento <strong>del</strong> mundo<br />

natural. Instala una temporalidad a largo plazo, la noción que vivimos en un tiempo glacial 162 ,<br />

en donde nuestra actividad repercutirá, como profesa la definición <strong>del</strong> desarrollo sostenible, en<br />

las generaciones futuras.<br />

Aparece entonces un hilo conductor como respuesta a la crisis socio-ambiental en donde<br />

los teóricos concuerdan: las tecnologías de producción y de la organización deben modificarse<br />

en pos de garantizar la supervivencia y la disponibilidad de los recursos naturales.<br />

Hasta aquí, la solución aparece en el desarrollo local y la pequeña escala. Sin embargo,<br />

desde la perspectiva de un mundo globalizado, dependiente por completo de sistemas productivos<br />

intensivos, con territorios cada vez más poblados, ¿podemos prescindir de los<br />

bienes <strong>industrial</strong>izados? En algunos autores el discurso sustentable va de la mano <strong>del</strong><br />

desarrollo local porque iniciativas de este tipo abogan por comunidades independientes y<br />

161<br />

Ver en Dickson, D. (1974-1985). Capítulo 4. Tecnología Utópica. Algunos Principios Básicos.<br />

162<br />

[…] la noción de tiempo glacial implica que “la relación entre los humanos y la naturaleza es a muy largo plazo y<br />

evolutiva. Retrocede desde la <strong>historia</strong> humana inmediata y se proyecta a un futuro totalmente inespecificable […].<br />

Proponer el desarrollo sostenible como solidaridad intergeneracional une el sano egoísmo con el pensamiento sistémico<br />

en una perspectiva evolucionista.[…] (Castells, 2001: p. 10)<br />

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!