14.07.2016 Views

La historia del diseño industrial reconsiderada

Documento_completo__

Documento_completo__

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

las pequeñas y medianas empresas que no cuentan con la planificación adecuada en este<br />

aspecto y no logran competir con las grandes firmas.<br />

Por otra parte, el cumplimiento de las normativas y tratados internacionales se hizo<br />

efectivo en la práctica a partir de implicar también un costo económico. Los estados que<br />

firmaron acuerdos e incluyeron normativas ambientales en su legislación utilizan estos códigos<br />

para regular la producción y pueden penalizar el incumplimiento por parte de las empresas<br />

mediante multas e impuestos 175 . Adicionalmente, una trama nutrida de normativa<br />

legal (notablemente en la Unión Europea) obliga actualmente a tener en cuenta cuestiones<br />

ambientales específicas y generales (Caso restricción de Sustancias Peligrosas – RoSH, o<br />

la Política Integrada de Productos – IPP). Vemos entonces como las normativas generan<br />

un escenario particular: 1) funcionan regulando el mercado y suponen competencia entre<br />

empresas y productos; 2) permiten a los estados fijar límites en los modos de producción<br />

responsabilizando a las empresas mediante costos económicos cuando esto es posible. En<br />

algunos casos inclusive aparece la prohibición de la comercialización en determinadas<br />

circunstancias (caso sustancias peligrosas).<br />

Ciclo de Vida y costos ambientales<br />

De todos los parámetros que define ISO 14040, el concepto que mejor sirve para vincular la<br />

cuestión de la Sustentabilidad es el de Ciclo de Vida. Justamente, la idea tomada de las ciencias<br />

biológicas y su explicación de los ciclos naturales en los seres vivos, es una analogía que<br />

modifica la visión tradicional de un producto y el mercado. En su concepción tradicional de fabricación,<br />

uso y descarte, esa visión resulta incompleta. El Ciclo de Vida ubica el nacimiento de<br />

un producto en la extracción de sus materias primas. Tiene en cuenta no solo los materiales<br />

con los que es fabricado, sino también los procesos productivos, los costos de fabricación,<br />

transporte, uso y descarte.<br />

En su libro Materials and The Environment (2012), Michael Ashby compendia esta información<br />

ligada a los costos ambientales de la producción <strong>industrial</strong>, entregando una especie de<br />

manual de consulta en donde se detallan cifras, información técnica, herramientas, casos de<br />

estudio y de análisis de mercado. Un texto de mucha utilidad para cuantificar los impactos ambientales<br />

desde la ingeniería para el Diseño, explicando muy bien las dinámicas económicas de<br />

la producción actual. Ashby utiliza el concepto de Ciclo de Vida Material 176 para explicar cómo<br />

un producto que llega a su Fin de Vida y se desecha, permanece en su materialidad y sus partes<br />

pueden volver a procesarse, para así obtener su “segunda vida”, una especie de reencarnación<br />

a través <strong>del</strong> reciclado.<br />

El Análisis de Ciclo de Vida (ACV o LCA en inglés) normalizado en las ISO 14040 y 14044<br />

mencionadas, traza esta progresión en las fases de vida de un producto y su interacción con el<br />

medio natural. El resultado de este análisis es la información detallada sobre los impactos ambientales<br />

en cada instancia <strong>del</strong> proceso, muestra cuáles etapas <strong>del</strong> ciclo de vida son las más<br />

impactantes y en qué consiste ese impacto. Es importante aclarar que la finalidad de las normas<br />

es definir cómo hacer ACV, no para qué ha de usarse el resultado.<br />

175<br />

En Argentina, dentro de la Dirección Nacional de Control Ambiental, existe la Dirección de Infracciones Ambientales<br />

que controla lo relativo al incumplimiento en materia de toxicidad, tratamiento de efluentes, ruidos, etc. Ver:<br />

.<br />

176<br />

( Ashby, 2012) Versión Kindle posición 1366.<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!