07.05.2013 Views

B k A +

B k A +

B k A +

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Expresión de la incertidumbre de medida: 2008 (Esp) Ejemplos<br />

H.4.1 Definición del problema de medición<br />

La actividad desconocida de radon ( 222 Rn) en una muestra de agua se determina mediante conteo del centelleo<br />

líquido en comparación con una muestra patrón de radon en agua, de actividad conocida. La actividad<br />

desconocida se obtiene midiendo tres fuentes de conteo consistentes en viales de 22 ml de volumen<br />

conteniendo aproximadamente 5 g de agua y 12 g de centelleador en emulsión orgánica:<br />

Fuente (a) patrón consistente en una masa mS de solución patrón, de concentración de actividad conocida;<br />

Fuente (b) muestra vacío (blanco) de agua idéntica pero no conteniendo sustancia radiactiva alguna,<br />

utilizada para obtener el conteo del ruido de fondo;<br />

Fuente (c) muestra consistente en una parte alícuota de masa mx, de concentración de actividad<br />

desconocida.<br />

Se realizan seis ciclos de medición sobre las tres fuentes, en el orden patrón - vacío - muestra; la duración del<br />

conteo T0 para cada fuente, corregida por tiempos muertos, es de 60 minutos para cada uno de los seis ciclos.<br />

Aunque el conteo del ruido de fondo no puede suponerse constante en la duración total del conteo (65 horas),<br />

sin embargo se supone que el número de cuentas obtenido para cada vacío es representativo del ruido de fondo<br />

existente durante las mediciones del patrón y de la muestra, dentro del mismo ciclo. Los datos obtenidos se<br />

presentan en la tabla H.7, donde<br />

tS, tB, tx<br />

son las duraciones desde el instante de referencia t = 0 hasta el punto medio de los intervalos de<br />

conteo, corregidas por tiempos muertos, T0 = 60 min, para los viales del patrón, del vacío y de la<br />

muestra, respectivamente; aunque el valor de tB se da para completar la información, no es<br />

necesario en el análisis;<br />

CS, CB, Cx son los números de cuentas registradas durante los intervalos de conteo, corregidos por tiempos<br />

muertos, T0 = 60 min, para los viales del patrón, del vacío y de la muestra, respectivamente.<br />

El número de cuentas observado puede expresarse en la forma<br />

donde<br />

C<br />

C<br />

−λtS<br />

S = CB<br />

+ εAST0<br />

mSe<br />

(H.18a)<br />

−λt<br />

x<br />

x = CB<br />

+ εAxT0m<br />

xe<br />

(H.18b)<br />

ε es el rendimiento de detección del líquido centelleador para 222 Rn, para una composición de fuente<br />

dada, suponiendo dicho rendimiento independiente del nivel de actividad;<br />

AS es la actividad del patrón en el instante de referencia t = 0;<br />

Ax es el mensurando, definido como la actividad de la muestra en el instante de referencia t = 0;<br />

mS es la masa de la solución patrón;<br />

mx es la masa de la muestra alícuota;<br />

λ es la constante de desintegración para el 222 Rn: λ = (ln 2)/T1/2=1,258 94 x 10 -4 min -1 (T1/2 = 5505,8 min).<br />

JCGM © 2008 - Reservados todos los derechos 98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!