07.05.2013 Views

B k A +

B k A +

B k A +

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Expresión de la incertidumbre de medida: 2008 (Esp) Valor “verdadero”, error e incertidumbre<br />

Anexo D<br />

Valor “verdadero”, error e incertidumbre<br />

El término valor verdadero (B.2.3) ha sido utilizado tradicionalmente en publicaciones sobre incertidumbre,<br />

pero no en esta Guía, por las razones aducidas en este Anexo. Debido a que los términos “mensurando”,<br />

“error” e “incertidumbre” se malinterpretan frecuentemente, el presente anexo proporciona una discusión<br />

adicional sobre las ideas que subyacen bajo estos conceptos, tratando de complementar la discusión presentada<br />

en el capítulo 3. Se presentan dos figuras que ilustran porqué el concepto de incertidumbre adoptado en esta<br />

Guía está basado en el resultado de medida y su incertidumbre evaluada, en lugar de basarse en las magnitudes<br />

desconocidas valor “verdadero” y error.<br />

D.1 Mensurando<br />

D.1.1 El primer paso a la hora de realizar una medición es definir el mensurando; es decir, la magnitud objeto<br />

de medición; el mensurando no puede definirse mediante un valor sino exclusivamente mediante una<br />

descripción de una magnitud. Sin embargo, en principio, un mensurando no podría describirse completamente<br />

más que poseyendo una cantidad infinita de información. Por ello, al caber siempre interpretaciones varias en<br />

toda medición, la definición incompleta del mensurando introduce en la incertidumbre del resultado de una<br />

medición una componente de incertidumbre que puede ser o no significativa, dependiendo de la exactitud<br />

requerida en la medición.<br />

D.1.2 Frecuentemente, la definición de un mensurando incluye ciertas condiciones y estados físicos.<br />

EJEMPLO La velocidad del sonido en aire seco de composición (fracción molar) N2 = 0,780 8, O2 = 0,209 5, Ar = 0,009 35 y<br />

CO2 = 0,000 35 a la temperatura T = 273,15 K y presión p = 101 325 Pa.<br />

D.2 Realización de una magnitud<br />

D.2.1 Idealmente, la realización de una magnitud para una medición debería ser totalmente coherente con la<br />

definición del mensurando. Sucede frecuentemente, sin embargo, que tal magnitud no puede obtenerse, y la<br />

medición se lleva a cabo sobre una magnitud que es una aproximación del mensurando.<br />

D.3 Valor “verdadero” y valor corregido<br />

D.3.1 El resultado de la medición de la magnitud realizada se corrige por la diferencia existente entre dicha<br />

magnitud y el mensurando, con objeto de predecir el resultado que se obtendría si la magnitud realizada<br />

cumpliera totalmente la definición del mensurando. El resultado de la medición de la magnitud realizada se<br />

corrige también por todos los efectos sistemáticos significativos identificados. A pesar de que el resultado final<br />

corregido es considerado a veces como la mejor estimación del valor “verdadero” del mensurando, en realidad<br />

el resultado es simplemente la mejor estimación del valor de la magnitud que se pretende medir.<br />

D.3.2 Como ejemplo, supóngase que el mensurando es el espesor de una lámina dada de material, a una<br />

temperatura específica. La muestra se lleva a una temperatura próxima a la especificada y su espesor en un<br />

punto determinado se mide con ayuda de un micrómetro. El espesor del material en dicho punto, a dicha<br />

temperatura, bajo la presión aplicada por el micrómetro, es la magnitud realizada.<br />

D.3.3 En el momento de la medición se determinan la temperatura del material y la presión aplicada. El<br />

resultado sin corregir de la medición realizada de la magnitud se corrige entonces teniendo en cuenta la curva<br />

de calibración del micrómetro, la desviación de temperatura de la muestra respecto a la temperatura<br />

especificada, y la ligera compresión de la muestra bajo la fuerza aplicada.<br />

JCGM © 2008 - Reservados todos los derechos 51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!