07.05.2013 Views

B k A +

B k A +

B k A +

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Exp. de la incertidumbre de medida: 2008 (Esp) Motivación y fundamentos de la Recomendación INC-1 (1980)<br />

Anexo E<br />

Motivación y fundamentos de la Recomendación INC-1 (1980)<br />

Este anexo presenta brevemente tanto la motivación como los fundamentos estadísticos de la Recomendación<br />

INC-1 (1980) del Grupo de Trabajo sobre la Expresión de las Incertidumbres, en los que se apoya esta Guía.<br />

Para más detalles, véanse las referencias [1, 2, 11, 12].<br />

E.1 “Seguro”, “aleatorio” y “sistemático”<br />

E.1.1 Esta Guía presenta un método de amplia aplicación para evaluar y expresar la incertidumbre en la<br />

medición. Este método proporciona un valor de la incertidumbre realista, más que “seguro”, basado en la idea<br />

de que no existe diferencia de naturaleza entre una componente de incertidumbre proveniente de un efecto<br />

aleatorio y otra que proviene de una corrección por efecto sistemático (véase 3.2.2 y 3.2.3). El método se<br />

encuentra por ello en desacuerdo con algunos métodos más antiguos que tienen en común las dos ideas<br />

siguientes.<br />

E.1.2 La primera idea es que la incertidumbre declarada debe ser “segura” o “conservadora”, lo que significa<br />

que jamás debe implicar el riesgo de ser subestimada. Dado que la evaluación de la incertidumbre de un<br />

resultado de medida es problemática, esta idea conduce frecuentemente a una sobreestimación deliberada de la<br />

misma.<br />

E.1.3 La segunda idea es que las influencias responsables de la incertidumbre podrían ser siempre<br />

reconocidas, bien como “aleatorias”, bien como “sistemáticas”, siendo ambas categorías de naturaleza<br />

diferente. Las incertidumbres asociadas a cada categoría deberían componerse de forma apropiada y expresarse<br />

por separado (o componerse de cierta forma específica cuando se exija un único número). De hecho, el método<br />

de composición de incertidumbres estaba frecuentemente concebido para satisfacer la exigencia de seguridad.<br />

E.2 Justificación para evaluaciones realistas de la incertidumbre<br />

E.2.1 Cuando se expresa el valor de un mensurando, debe darse la mejor estimación de su valor, así como la<br />

mejor evaluación de la incertidumbre de dicha estimación ya que, si la incertidumbre debiera apartarse de su<br />

valor correcto, normalmente no sería posible decidir la dirección hacia la que se apartaría de forma “segura”.<br />

Una subestimación de las incertidumbres podría entrañar un exceso de confianza en los valores que están en<br />

cuestión, con consecuencias imprevisibles, cuando no desastrosas. Una sobreestimación deliberada de las<br />

incertidumbres podría también tener repercusiones indeseables. Podría suponer, por ejemplo, el que los<br />

usuarios de equipos de medida debieran adquirir instrumentos más caros de lo necesario, u obligarles a<br />

rechazar inútilmente productos costosos, o incluso a no aceptar los servicios ofrecidos por un laboratorio de<br />

calibración.<br />

E.2.2 Esto no quiere decir que los que utilizan un resultado de medida no puedan aplicar su propio factor<br />

multiplicador a una incertidumbre dada, para obtener una incertidumbre expandida que defina un intervalo con<br />

un nivel de confianza específico que satisfaga sus propias necesidades. Tampoco quiere decir que, en<br />

determinadas circunstancias, los organismos que proporcionan resultados de medida no puedan aplicar,<br />

corrientemente, un factor conducente a una incertidumbre expandida análoga, que satisfaga las necesidades de<br />

un tipo particular de usuarios de sus resultados. Sin embargo, tales factores (que siempre deben indicarse)<br />

deben aplicarse a una incertidumbre determinada por un método realista y únicamente después de dicha<br />

determinación, de forma que el intervalo definido por la incertidumbre expandida tenga el nivel de confianza<br />

requerido y que la operación pueda invertirse fácilmente.<br />

E.2.3 Aquellos que se ocupan de las mediciones deben incorporar frecuentemente a sus análisis resultados de<br />

mediciones efectuadas por otras personas, cada uno de estos teniendo su propia incertidumbre. A la hora de<br />

evaluar la incertidumbre de su propio resultado de medida, necesitan, no un valor “seguro”, sino el mejor valor<br />

de incertidumbre de cada uno de los resultados incorporados, procedentes de otro origen. Para dar la<br />

JCGM © 2008 - Reservados todos los derechos 56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!