07.05.2013 Views

B k A +

B k A +

B k A +

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Expresión de la incertidumbre de medida: 2008 (Esp) Ejemplos<br />

Sin embargo, tal como se indicó en 3.4.1, es poco práctico hacer variar todas las magnitudes de entrada, debido<br />

a las limitaciones de tiempo y de recursos existentes; en el mejor de los casos, en la mayoría de las situaciones<br />

prácticas de medición, sólo es posible evaluar algunas componentes de la incertidumbre utilizando métodos de<br />

análisis de la varianza. Como también se señaló en 4.3.1, muchas componentes deben evaluarse basándose en<br />

criterios científicos, utilizando la totalidad de la información disponible sobre la posible variabilidad de las<br />

magnitudes de entrada en cuestión; en numerosos casos, una componente de la incertidumbre, como la<br />

proveniente de un efecto entre muestras (o entre laboratorios, o entre instrumentos, o entre operadores), no<br />

puede evaluarse mediante análisis estadístico de series de observaciones, sino que es necesario evaluarla a partir<br />

de todo el conjunto de informaciones disponibles.<br />

H.6 Mediciones respecto a una escala de referencia: dureza<br />

La dureza es un ejemplo de propiedad física que no puede cuantificarse sin hacer referencia a un método de<br />

medida; no existe una unidad de dureza independiente de un método dado. La magnitud “dureza” difiere de las<br />

magnitudes medibles clásicas en que no puede introducirse en ecuaciones algebraicas para definir otras<br />

magnitudes medibles (aunque a veces se utiliza en ecuaciones empíricas que relacionan la dureza con alguna<br />

otra propiedad de una categoría de materiales). Su valor viene determinado mediante una medición<br />

convencional, la de la dimensión lineal de una huella o impronta realizada sobre un bloque del material de<br />

interés o bloque muestra. La medición se realiza en conformidad con una norma escrita, que incluye una<br />

descripción del dispositivo que realiza la huella, denominado “penetrador”, de la construcción de la máquina de<br />

ensayo que permite aplicar el penetrador, y de la forma en que debe utilizarse la máquina. Existen varias<br />

normas sobre dureza, de forma que hay varias escalas de dureza.<br />

La dureza obtenida es una función (dependiente de la escala considerada) de la dimensión lineal medida. En el<br />

ejemplo incluído en este apartado, se trata de una función lineal de la media aritmética de las profundidades de<br />

cinco huellas obtenidas repetidamente, pero en otras escalas, la función no es lineal.<br />

Los patrones nacionales son máquinas patrón realizadas con este fin (no existe una realización patrón<br />

internacional); la comparación entre una máquina particular y la máquina patrón nacional se hace utilizando un<br />

bloque patrón de transferencia.<br />

H.6.1 Definición del problema de medición<br />

En este ejemplo se determina la dureza de un bloque muestra de material, en la escala “Rockwell C”, utilizando<br />

una máquina que ha sido calibrada respecto a la máquina patrón nacional. La unidad de escala para la dureza<br />

Rockwell C es 0,002 mm, definiéndose la dureza en dicha escala como 100 x (0,002 mm) menos la media de las<br />

profundidades de cinco huellas, medidas en milímetros. El valor de esta cantidad, dividido por la unidad de<br />

escala Rockwell C, 0,002 mm, se denomina “índice de dureza HRC”. En el presente ejemplo, la magnitud se<br />

denomina simplemente “dureza”, simbolizándose como hRockwell C, y el valor numérico de la dureza, expresado<br />

en unidades Rockwell de longitud, se denomina “índice de dureza”, simbolizándose como HRockwell C.<br />

H.6.2 Modelo matemático<br />

Al valor medio de las profundidades de las huellas realizadas en el bloque muestra por la máquina utilizada para<br />

determinar su dureza, o máquina de calibración, deben añadirse determinadas correcciones, con objeto de<br />

obtener el valor medio de las profundidades de las huellas que, sobre el mismo bloque, habrían sido hechas por<br />

la máquina patrón nacional. De esta forma<br />

donde<br />

h = f ( d,<br />

Δ , Δ , Δ ) =<br />

RockwellC c b S<br />

= 100 ( 0,<br />

002 mm)<br />

− d − Δ − Δ − Δ<br />

(H.33a)<br />

JCGM © 2008 - Reservados todos los derechos 108<br />

c<br />

b<br />

S<br />

HRockwell C = hRockwell C / (0,002 mm) (H.33b)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!