07.05.2013 Views

B k A +

B k A +

B k A +

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Expresión de la incertidumbre de medida: 2008 (Esp) Determinación de la incertidumbre expandida<br />

6 Determinación de la incertidumbre expandida<br />

6.1 Introducción<br />

6.1.1 La Recomendación INC-1 (1980) del Grupo de Trabajo sobre la Expresión de las Incertidumbres,<br />

fundamento de la presente Guía (véase la Introducción), y las Recomendaciones 1 (CI-1981) y 1 (CI-1986) del<br />

CIPM que aprueban y confirman la INC-1 (1980) (véanse A.2 y A.3) abogan por la utilización de la<br />

incertidumbre típica combinada uc(y) como el parámetro para expresar cuantitativamente la incertidumbre del<br />

resultado de una medición. En efecto, el CIPM ha solicitado en la segunda de estas Recomendaciones que lo<br />

que ahora se denomina incertidumbre típica combinada uc(y) sea utilizada “por todos los participantes a la hora<br />

de expresar los resultados en comparaciones internacionales, y en otros trabajos efectuados bajo los auspicios<br />

del CIPM y de sus Comités Consultivos”.<br />

6.1.2 Aunque uc(y) puede ser utilizada universalmente para expresar la incertidumbre de un resultado de<br />

medida, frecuentemente es necesario, en ciertas aplicaciones comerciales, industriales o reglamentarias, o en<br />

los campos de la salud o la seguridad, dar una medida de la incertidumbre que defina, alrededor del resultado<br />

de medida, un intervalo en el interior del cual pueda esperarse encontrar gran parte de la distribución de valores<br />

que podrían ser razonablemente atribuidos al mensurando. El Grupo de Trabajo ha reconocido la existencia de<br />

esta exigencia y el punto 5 de la Recomendación INC-1 (1980) así lo manifiesta. La Recomendación 1<br />

(CI-1986) del CIPM lo refleja igualmente.<br />

6.2 Incertidumbre expandida<br />

6.2.1 La nueva expresión de la incertidumbre, que satisface la exigencia de proporcionar un intervalo tal<br />

como el que se indica en 6.1.2, se denomina incertidumbre expandida, y se representa por U. La incertidumbre<br />

expandida U se obtiene multiplicando la incertidumbre típica combinada uc(y) por un factor de cobertura k:<br />

U = k uc(y) (18)<br />

Resulta conveniente expresar el resultado de una medición en la forma Y = y ± U, lo que se interpreta como que<br />

la mejor estimación del valor atribuible al mensurando Y es y, y que puede esperarse que en el intervalo que va<br />

de y − U a y + U esté comprendida una fracción importante de la distribución de valores que podrían ser<br />

razonablemente atribuidos a Y. Tal intervalo puede también expresarse por y − U ≤ Y ≤ y + U.<br />

6.2.2 Los conceptos intervalo de confianza (C.2.27, C.2.28) y nivel de confianza (C.2.29) tienen<br />

definiciones específicas en estadística y se aplican solamente al intervalo definido por U cuando se cumplen<br />

ciertas condiciones, incluida la de que todas las componentes de la incertidumbre que contribuyen a uc(y) se<br />

obtengan mediante evaluaciones Tipo A. En consecuencia, en esta Guía no se utiliza el término “confianza”<br />

para calificar el término “intervalo” referido al intervalo definido por U; de la misma forma, tampoco se utiliza<br />

el concepto “nivel de confianza” en conexión con dicho intervalo. Más específicamente, U define, alrededor del<br />

resultado de medición, un intervalo que comprende una fracción elevada p de la distribución de probabilidad<br />

representada por este resultado y su incertidumbre típica combinada, siendo p la probabilidad o nivel de<br />

confianza del intervalo.<br />

6.2.3 Siempre que sea posible, debe estimarse e indicarse el nivel de confianza p asociado al intervalo<br />

definido por U. Debe tenerse en cuenta que el hecho de multiplicar uc(y) por una constante no añade<br />

información nueva, sino que presenta en forma diferente la información previamente disponible. Sin embargo,<br />

también debe tenerse en cuenta que, en numerosos casos, el nivel de confianza p (especialmente para valores de<br />

p cercanos a 1) es bastante incierto, no solamente debido al limitado conocimiento de la distribución de<br />

probabilidad representada por y y por uc(y) (particularmente en las regiones extremas), sino también por causa<br />

de la propia incertidumbre de uc(y) (véase nota 2 de 2.3.5, 6.3.2, 6.3.3 y anexo G, en particular G.6.6).<br />

NOTA Las formas preferibles para presentar el resultado de una medición, según que la incertidumbre venga expresada por uc(y) o por<br />

U, pueden verse respectivamente en 7.2.2 y 7.2.4.<br />

JCGM © 2008 - Reservados todos los derechos 27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!