07.05.2013 Views

B k A +

B k A +

B k A +

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Expresión de la incertidumbre de medida : 2008 (Esp) Grados de libertad y niveles de confianza<br />

alejado de la realidad, ya que es una práctica frecuente elegir a− y a+ de forma que la probabilidad de que la<br />

magnitud en cuestión esté fuera del intervalo comprendido entre a- y a+ sea extremadamente pequeña.<br />

G.5 Otras consideraciones<br />

G.5.1 Una expresión procedente de la bibliografía sobre incertidumbres de medida, utilizada frecuentemente<br />

para obtener una que proporcione un intervalo con un 95 % de confianza, es la siguiente:<br />

95<br />

[ ] 2 / 1<br />

2<br />

2 2<br />

t ( ′ ) s 3u<br />

U ′ = ν +<br />

(G.4)<br />

JCGM © 2008 - Reservados todos los derechos 79<br />

95<br />

2 Aquí, t 95 ( ν ′ eff ) está tomado de la distribución t para ν ′ grados de libertad y p = 95 %; eff<br />

ν ′ es el número<br />

eff<br />

efectivo de grados de libertad calculado a partir de la fórmula de Welch-Satterthwaite [ecuación (G.2b)]<br />

tomando en cuenta únicamente las componentes de incertidumbre típica si evaluadas estadísticamente a partir<br />

2<br />

2 2<br />

de observaciones repetidas, en la medición en curso; = ∑ i i s c s ; c i ≡ ∂ f / ∂ x ; y i<br />

2 2<br />

2 2<br />

u = u ( y)<br />

= c ( a / 3)<br />

son de aplicación para todas las demás componentes de incertidumbre, con<br />

∑ j ∑<br />

j<br />

j<br />

+aj y −aj como límites superior e inferior, exactamente conocidos, de Xj respecto a su mejor estimación xj<br />

(es decir, xj − aj ≤ Xj ≤ xj + aj).<br />

NOTA Una componente basada en observaciones repetidas realizadas fuera de la medición en curso se trataría de la misma forma que<br />

cualquiera de las otras componentes incluidas en u 2 . De aquí que, para poder hacer una comparación significativa entre las ecuaciones<br />

(G.4) y (G.5) del apartado siguiente, se suponga que tales componentes, si están presentes, son despreciables.<br />

G.5.2 Si se evalúa la incertidumbre expandida que proporciona un intervalo con un nivel de confianza del<br />

95 % mediante los métodos recomendados en G.3 y G.4, la expresión que resulta en lugar de la ecuación (G.4)<br />

es<br />

95<br />

95<br />

eff<br />

eff<br />

( ) 2 / 1 2 2<br />

s<br />

U = t ( ν ) + u<br />

(G.5)<br />

donde νeff se calcula a partir de la ecuación (G.2b), y donde el cálculo incluye todas las componentes de<br />

incertidumbre.<br />

En la mayor parte de los casos, el valor de U95 obtenido mediante la ecuación (G.5) será mayor que el de U'95<br />

obtenido por la ecuación (G.4), siempre que se suponga que, en la evaluación de la ecuación (G.5), todas las<br />

varianzas Tipo B se obtienen a partir de distribuciones rectangulares a priori, cuyas semi-amplitudes coinciden<br />

con los límites aj utilizados para calcular u 2 en la ecuación (G.4). Esto se comprende tras constatar que, aunque<br />

t 95 ( ν ′ eff ) será la mayor parte de las veces algo mayor que t 95 ( ν eff ) , ambos factores son próximos al valor 2, y<br />

que en la ecuación (G.5), u 2 2<br />

va multiplicada por t95 ( ν eff ) ≈ 4, mientras que en la ecuación (G.4), va multiplicada<br />

por 3. Aunque las dos expresiones dan valores iguales para U'95 y U95 cuando u 2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!