07.05.2013 Views

B k A +

B k A +

B k A +

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Expresión de la incertidumbre de medida: 2008 (Esp) Ejemplos<br />

bloque patrón es 215 nm. Como l = lS + d (véase H.1.2), la longitud l del bloque desconocido, a 20 °C, es<br />

50,000 838 mm. De acuerdo con 7.2.2, el resultado final de la medición puede enunciarse en la forma:<br />

l = 50,000 838 mm, con una incertidumbre típica combinada uc = 32 nm. La incertidumbre típica<br />

combinada relativa correspondiente es uc / l = 6,4 × 10 -7 .<br />

H.1.6 Incertidumbre expandida<br />

Supongamos que se desea obtener una incertidumbre expandida U99 = k99 uc(l) que proporcione un intervalo<br />

correspondiente a un nivel de confianza de un 99 % aproximadamente. El procedimiento a utilizar es el<br />

resumido en G.6.4, y el número de grados de libertad viene indicado en la tabla H.1. Estos se obtuvieron como<br />

sigue:<br />

1) Incertidumbre de la calibración del patrón, u(lS) [H.1.3.1]. El certificado de calibración especifica que el<br />

número efectivo de grados de libertad de la incertidumbre típica combinada, que ha permitido obtener la<br />

incertidumbre expandida que se indica, es νeff(lS) = 18.<br />

2) Incertidumbre de la diferencia de longitudes medida, u(d) [H.1.3.2]. Aunque d se ha obtenido a partir de<br />

cinco observaciones repetidas, como ud ( ) se obtuvo a partir de una desviación típica experimental basada<br />

en 25 observaciones, los grados de libertad de ud ( )son ν( d ) = 25 − 1 = 24 (véase nota de H.3.6). Los<br />

grados de libertad de u(d1), incertidumbre debida a los efectos aleatorios sobre el comparador, son<br />

ν(d1) = 6 − 1 = 5, puesto que d1 se obtuvo a partir de 6 mediciones repetidas. La incertidumbre<br />

(± 0,02 µm) debida a los efectos sistemáticos sobre el comparador puede suponerse con una fiabilidad de<br />

un 25 %, resultando entonces, a partir de la ecuación (G.3) de G.4.2, que el número de grados de libertad<br />

es ν(d2) = 8 (véase el ejemplo de G.4.2). El número efectivo de grados de libertad de u(d), νeff(d), se<br />

obtiene a partir de la ecuación (G.2b) de G.4.1:<br />

ν<br />

eff<br />

2<br />

2<br />

2<br />

2<br />

4<br />

[ u ( d)<br />

+ u ( d1)<br />

+ u ( d 2 ) ] ( 9,<br />

7 nm)<br />

=<br />

= 25,<br />

6<br />

( d)<br />

=<br />

4<br />

4<br />

4<br />

4<br />

4<br />

4<br />

u ( d)<br />

u ( d1)<br />

u ( d 2 ) ( 5,<br />

8 nm) ( 3,<br />

9 nm) ( 6,<br />

7 nm)<br />

+ +<br />

+ +<br />

ν ( d)<br />

ν ( d ) ν ( d ) 24 5 8<br />

1<br />

2<br />

3) Incertidumbre de la diferencia entre los coeficientes de dilatación, u(δα) [H.1.3.5]. Los límites estimados,<br />

± 1 × 10 -6 °C -1 , para la variabilidad de δα se consideran fiables al 10 %. Esto da, según la ecuación (G.3)<br />

de G.4.2, ν(δα) = 50.<br />

4) Incertidumbre de la diferencia entre las temperaturas de los bloques, u(δθ) [H.1.3.6]. El intervalo<br />

estimado, de −0,05 °C a +0,05 °C, para la diferencia de temperatura δθ se supone con una fiabilidad de un<br />

50 %, lo que da, a partir de la ecuación (G.3) de G.4.2, ν(δθ) = 2.<br />

El cálculo de νeff(l) a partir de la ecuación (G.2b) de G.4.1 se realiza exactamente igual que el cálculo de νeff(d)<br />

realizado anteriormente en 2). Así, a partir de las ecuaciones (H.6b) y (H.6c), y de los valores de ν dados en los<br />

subapartados desde 1) a 4),<br />

ν eff<br />

4<br />

( 32 nm)<br />

( l)<br />

=<br />

= 16,<br />

7<br />

4<br />

4<br />

4<br />

4<br />

( 25 nm) ( 9,<br />

7 nm) ( 2,<br />

9 nm) ( 16,<br />

6 nm)<br />

+ + +<br />

18 25,6 50 2<br />

Para obtener la incertidumbre expandida requerida, debe redondearse primeramente este valor al número entero<br />

inmediatamente inferior ν eff (l)<br />

= 16. De la tabla G.2 del anexo G se obtiene t99 (16) = 2,92 y de aquí<br />

U99 = t99 (16) uc(l) = 2,92 × (32 nm) = 93 nm. Según 7.2.4, el resultado final de la medición puede enunciarse<br />

como sigue:<br />

JCGM © 2008 - Reservados todos los derechos 88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!