07.05.2013 Views

B k A +

B k A +

B k A +

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Expresión de la incertidumbre de medida: 2008 (Esp) Términos metrológicos generales<br />

NOTA 4 Los símbolos de las magnitudes se establecen en la ISO 31∗<br />

[VIM: 1993, definición 1.1 ]<br />

B.2.2 valor (de una magnitud)<br />

expresión cuantitativa de una magnitud particular, generalmente en forma de una unidad de medida<br />

multiplicada por un número<br />

EJEMPLO 1 Longitud de una varilla: 5,34 m ó 534 cm.<br />

EJEMPLO 2 Masa de un cuerpo: 0,152 kg ó 152 g.<br />

EJEMPLO 3 Cantidad de sustancia de una muestra de agua (H2O): 0,012 mol ó 12 mmol.<br />

NOTA 1 El valor de una magnitud puede ser positivo, negativo o cero.<br />

NOTA 2 El valor de una magnitud puede expresarse de más de una forma.<br />

NOTA 3 Los valores de magnitudes de dimensión uno se expresan generalmente como números puros.<br />

NOTA 4 Ciertas magnitudes para las que no se puede definir su relación con la unidad, pueden expresarse por referencia a una escala<br />

convencional de referencia o a un procedimiento de medida especificado, o ambos.<br />

[VIM: 1993, definición 1.18 ]<br />

B.2.3 valor verdadero (de una magnitud)<br />

valor en consistencia con la definición de una magnitud particular dada<br />

NOTA 1 Es un valor que se obtendría mediante una medición perfecta.<br />

NOTA 2 Todo valor verdadero es por naturaleza indeterminado.<br />

NOTA 3 Es mejor utilizar en conjunción con “valor verdadero” el artículo indefinido “un” que el artículo definido “el”, porque el valor<br />

verdadero puede tener varios valores que se correspondan con la definición de una magnitud particular dada.<br />

[VIM: 1993, definición 1.19 ]<br />

Comentario de la Guía: Véase el Anexo D, en particular D.3.5, para determinar las razones por las que el<br />

término “valor verdadero” no se utiliza en la Guía, y por las que los términos “valor verdadero de un<br />

mensurando” (o de una magnitud) y “valor de un mensurando” (o de una magnitud) se consideran como<br />

equivalentes.<br />

B.2.4 valor convencionalmente verdadero (de una magnitud)<br />

valor atribuido a una magnitud particular y aceptado, a veces por convenio, como teniendo una incertidumbre<br />

apropiada para un uso dado<br />

EJEMPLO 1 En un lugar dado, el valor atribuido a la magnitud realizada por un patrón de referencia puede ser tomado como un valor<br />

convencionalmente verdadero.<br />

EJEMPLO 2 El valor de la constante de Avogadro, NA: 6,022 136 7 x 10 23 mol -1 , recomendado por CODATA (1986).<br />

NOTA 1 El “valor convencionalmente verdadero” es denominado a veces, valor asignado, mejor estimación del valor, valor<br />

convencional o valor de referencia. En este sentido, el término “valor de referencia” no debe confundirse con el mismo término<br />

utilizado en el mismo sentido utilizado en la nota del punto 5.7.<br />

NOTA 2 A menudo se utiliza un gran número de resultados de medidas de una magnitud para establecer un valor convencionalmente<br />

verdadero.<br />

[VIM: 1993, definición 1.20 ]<br />

Comentario de la Guía: Véase el comentario de la Guía a B.2.3.<br />

B.2.5 medición<br />

conjunto de operaciones que tienen por finalidad determinar un valor de una magnitud<br />

∗ Nota a la versión 2008:<br />

La serie de normas ISO 31 se encuentran en revisión pasando a ser la serie de documentos ISO 80000 e IEC 80000. (Algunos de estos<br />

documentos ya se han publicado)<br />

JCGM © 2008 - Reservados todos los derechos 37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!