12.05.2013 Views

Los santuarios, aspectos de la religiosidad popular en Jalisco

Los santuarios, aspectos de la religiosidad popular en Jalisco

Los santuarios, aspectos de la religiosidad popular en Jalisco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

86 LOS SANTUARIOS<br />

gundo, volum<strong>en</strong> I: 191). Y para dar firmeza a lo que <strong>la</strong> tradición recoge, el<br />

cronista pi<strong>de</strong> al cura <strong>de</strong> Zapopan, el bachiller don Diego <strong>de</strong> Herrera, le cu<strong>en</strong>te<br />

por escrito algo sobre tan mi<strong>la</strong>grosa Señora. La respuesta <strong>de</strong> don Diego<br />

dice <strong>en</strong> uno <strong>de</strong> sus párrafos:<br />

Podré cada que gustare, el honrar este pueblo, hacerlo, y más con <strong>la</strong> <strong>de</strong>voción <strong>de</strong><br />

tan gran Señora, pues es franciscana, y el orig<strong>en</strong> <strong>de</strong> gozar los bi<strong>en</strong>es <strong>de</strong> sus maravil<strong>la</strong>s<br />

los fieles, fue mediante el haber<strong>la</strong> <strong>de</strong>jado los santos padres que administraron<br />

este b<strong>en</strong>eficio <strong>en</strong> el principio <strong>de</strong> su conversión, <strong>de</strong>jando perpetuada con tal pr<strong>en</strong>da<br />

para siempre su memoria, pues <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus principios, empezó esta Santísima Señora,<br />

a hacer y manifestar sus favores y port<strong>en</strong>tos, y recelosos los <strong>de</strong> este pueblo <strong>de</strong><br />

que les habían <strong>de</strong> quitar los españoles el tesoro <strong>de</strong> que gozaban, nunca quisieron<br />

manifestar los mi<strong>la</strong>gros que obraba, sólo <strong>de</strong> padres a hijos se continuaba el referirlos<br />

y el verlos, hasta que quiso <strong>la</strong> Divina Majestad tomarme a mí por instrum<strong>en</strong>to,<br />

si<strong>en</strong>do el más perverso y el más vil, para que como estreme vicioso, campeas<strong>en</strong> más<br />

sus misericordias y no quedas<strong>en</strong> <strong>en</strong> el olvido <strong>la</strong>s que obraba mediante <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> <strong>de</strong><br />

esta Santíssima Señora, y que <strong>en</strong> tiempos tan ca<strong>la</strong>mitosos como los pres<strong>en</strong>tes,<br />

tiviésemos como assilo y amparo <strong>de</strong> nuestras aflicciones a qui<strong>en</strong> volver los ojos con<br />

toda seguridad (Tello, 1968, Libro segundo, volum<strong>en</strong> I: 193).<br />

Según coinci<strong>de</strong>n varios autores, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año <strong>de</strong> 1541 se ti<strong>en</strong>e a <strong>la</strong> imag<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> el inicial pueblo <strong>de</strong> Zapopan, producto <strong>de</strong> un repartimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> indios<br />

tras<strong>la</strong>dados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Xalostotitlán. Igual que <strong>en</strong> el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> <strong>de</strong> San Juan,<br />

<strong>la</strong> zapopana fue donada por un religioso que misionó incluso <strong>en</strong> los mom<strong>en</strong>tos<br />

difíciles <strong>de</strong> <strong>la</strong> Guerra <strong>de</strong>l Mixtón. Una imag<strong>en</strong> que prácticam<strong>en</strong>te permaneció<br />

oculta, ya que los indios temían que al saberse <strong>de</strong> sus maravil<strong>la</strong>s les fuera<br />

arrebatada por los españoles.<br />

Fue hasta el año <strong>de</strong> 1641 que por vez primera <strong>la</strong> jerarquía eclesiástica se<br />

interesó <strong>en</strong> hacer una recopi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> testimonios <strong>de</strong> mi<strong>la</strong>gros para proc<strong>la</strong>mar<strong>la</strong><br />

públicam<strong>en</strong>te como taumaturga. Aquí se ve con todo su peso y autoridad<br />

al obispado <strong>de</strong> Guada<strong>la</strong>jara favoreci<strong>en</strong>do y cultivando <strong>la</strong> <strong>de</strong>voción mariana,<br />

<strong>la</strong> cual ya estaba <strong>de</strong> tiempo atrás arraigada <strong>en</strong> los corazones s<strong>en</strong>cillos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción india, mestiza, y <strong>de</strong> forma creci<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre los criollos. De Flor<strong>en</strong>cia<br />

aporta:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!