15.11.2013 Views

Análisis sintáctico conducido por un diccionario de patrones de ...

Análisis sintáctico conducido por un diccionario de patrones de ...

Análisis sintáctico conducido por un diccionario de patrones de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 1. Retrospectiva histórica <strong>de</strong> los formalismos gramaticales y alg<strong>un</strong>as<br />

herramientas en lingüística computacional<br />

sustantivo, grupo nominal y oración; cada <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las categorías básica tiene<br />

características morfosintácticas <strong>de</strong>terminadas <strong>por</strong> el lenguaje específico. Para el<br />

inglés, el grupo nominal tiene características <strong>de</strong> persona, número y caso, el sustantivo<br />

sólo tiene número y la oración tiene forma verbal.<br />

La CG no hace <strong>un</strong>a distinción formal entre categorías léxicas y no léxicas, <strong>por</strong><br />

lo que, <strong>por</strong> ejemplo, <strong>un</strong> verbo intransitivo como dormir se trata como perteneciente a<br />

la misma categoría que <strong>un</strong>a frase consistiendo <strong>de</strong> <strong>un</strong> verbo transitivo más <strong>un</strong> objeto<br />

directo, como obtiene <strong>un</strong> <strong>de</strong>scanso.<br />

La operación f<strong>un</strong>damental [Carpenter, 95] es concatenar <strong>un</strong>a expresión<br />

asignada a <strong>un</strong>a categoría f<strong>un</strong>cional, con <strong>un</strong>a expresión <strong>de</strong> su categoría <strong>de</strong> argumento<br />

para formar <strong>un</strong>a expresión <strong>de</strong> su categoría resultante; el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la concatenación<br />

está especificado como <strong>un</strong>a categoría f<strong>un</strong>cional. Por ejemplo, <strong>un</strong> <strong>de</strong>terminante será<br />

especificado como <strong>un</strong>a categoría f<strong>un</strong>cional que toma <strong>un</strong> complemento nominal a su<br />

<strong>de</strong>recha para formar <strong>un</strong> resultante grupo nominal; la concordancia se maneja mediante<br />

la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> características simples.<br />

La CG es esencialmente <strong>un</strong> formalismo <strong>de</strong> estructura <strong>de</strong> frase don<strong>de</strong> hay<br />

asignaciones léxicas a expresiones básicas y <strong>un</strong> conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> reglas <strong>de</strong> estructura <strong>de</strong><br />

frase que combinan expresiones para producir frases totalmente basadas en<br />

categorización sintáctica. La CG difiere <strong>de</strong> otros formalismos en que postula <strong>un</strong><br />

conj<strong>un</strong>to infinito <strong>de</strong> categorías y <strong>de</strong> reglas <strong>de</strong> estructura <strong>de</strong> frase en lugar <strong>de</strong> conj<strong>un</strong>tos<br />

finitos como en las CFG.<br />

La atracción principal <strong>de</strong> la CG fue su simplicidad conceptual y <strong>por</strong> su<br />

a<strong>de</strong>cuación a la formulación <strong>de</strong> análisis <strong>sintáctico</strong>s y semánticos estrechamente<br />

ligados. Esto último <strong>de</strong>bido a que se consi<strong>de</strong>ra que restringe las asignaciones léxicas a<br />

expresiones básicas y a construcciones sintácticas potenciales, <strong>de</strong> tal forma que<br />

solamente se permiten las combinaciones <strong>de</strong> categorías sintácticas semánticamente<br />

significantes. Se asume en esta teoría, que la estructura sintáctica <strong>de</strong>termina <strong>un</strong>a<br />

semántica f<strong>un</strong>cional manejada <strong>por</strong> los tipos <strong>de</strong> composiciones.<br />

Se consi<strong>de</strong>ra que <strong>por</strong> el empleo <strong>de</strong> las restricciones sintácticas y semánticas,<br />

todas las generalizaciones específicas <strong>de</strong>l lenguaje se <strong>de</strong>terminan léxicamente. Una<br />

vez <strong>de</strong>finido el <strong>diccionario</strong> para <strong>un</strong> lenguaje, las reglas <strong>un</strong>iversales <strong>de</strong> combinación<br />

sintáctica y semántica se emplean para <strong>de</strong>terminar el conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> expresiones<br />

gramaticales y sus sentidos. De lo anterior se observa la responsabilidad que se <strong>de</strong>ja<br />

en el <strong>diccionario</strong> y que implica que <strong>de</strong>ben proveerse mecanismos léxicos que<br />

consi<strong>de</strong>ren generalizaciones <strong>de</strong>l lenguaje específico <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l <strong>diccionario</strong>.<br />

Una <strong>de</strong> las motivaciones para emplear este formalismo es la facilidad con que<br />

pue<strong>de</strong> exten<strong>de</strong>rse para proveer análisis semánticos a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias sin<br />

límite y construcciones <strong>de</strong> coordinación. La CG [Carpenter, 97] está gran<strong>de</strong>mente<br />

influenciada <strong>por</strong> la LFG, la GPSG, la HPSG y otros análisis gramaticales categoriales<br />

y <strong>de</strong> <strong>un</strong>ificación.<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!