11.02.2014 Views

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> • Fundación Friedrich Ebert<br />

algunas <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> trabajo que en todos estos años se han venido <strong>de</strong>sarrollando y que<br />

constituyen el programa básico <strong>de</strong> reivindicaciones y acciones en materia <strong>de</strong> género.<br />

De cara al futuro, el <strong>de</strong>safío central consiste en avanzar con la transversalización <strong>de</strong> la<br />

política <strong>de</strong> género que “marque diferencias cualitativas y permita pasar <strong>de</strong> tener <strong>Fuerzas</strong><br />

<strong>Armadas</strong> en las que simplemente hay mujeres a <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong> con mujeres realmente<br />

Integradas” 114 , superando la objeción <strong>de</strong> que al fin y al cabo, algunas mujeres ya están allí<br />

alcanzan y son suficientes para mostrar una imagen pública <strong>de</strong> apertura institucional que<br />

incluso pue<strong>de</strong> ser valorada en términos <strong>de</strong> género, pero que en rigor <strong>de</strong> verdad no está<br />

acompañada por un proceso <strong>de</strong> integración efectiva <strong>de</strong> hombres y mujeres en condiciones <strong>de</strong><br />

equidad.<br />

Se trata <strong>de</strong> avanzar y profundizar aquellas medidas que ayu<strong>de</strong>n a <strong>de</strong>smontar dispositivos<br />

institucionales bajo los cuales se ha gestado una cultura institucional que, en lo central,<br />

respon<strong>de</strong> a la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> lo militar con lo “masculino”<br />

115 y <strong>de</strong> lo masculino con lo único<br />

eficiente, idóneo y óptimo para el sector 116 .<br />

Adicionalmente, así como la práctica nos ha llevado <strong>de</strong> una noción <strong>de</strong> género centrada en<br />

la perspectiva <strong>de</strong> las mujeres hacia una comprensión progresivamente más compleja y<br />

relacional <strong>de</strong> dicha categoría, aún es un <strong>de</strong>safío pendiente que el trabajo cotidiano esté<br />

acompañado por el reconocimiento <strong>de</strong> nuevas diversida<strong>de</strong>s, alejarse <strong>de</strong> las reificaciones y no<br />

quedar atrapados por el espejismo <strong>de</strong> la falsa universalidad que encierra la noción <strong>de</strong> “mujer”<br />

117<br />

como categoría.<br />

114 Del discurso <strong>de</strong> la Señora Ministra <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong>, Dra. Nilda Garré, con motivo <strong>de</strong> la conmemoración <strong>de</strong>l día<br />

internacional <strong>de</strong> la mujer, 8 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2007, disponible en Equidad <strong>de</strong> género y <strong>de</strong>fensa II. Una política en<br />

marcha, publicación <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> <strong>de</strong> la República Argentina, Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires, 2008,<br />

Pág.12.<br />

115 “Los mo<strong>de</strong>los tradicionales institucionales y ocupacionales <strong>de</strong> las <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong> comienzan por la<br />

premisa, implícita o explícita, <strong>de</strong> que la imagen i<strong>de</strong>al <strong>de</strong>l militar es la <strong>de</strong>l físicamente fuerte, emocionalmente<br />

resistente héroe <strong>de</strong> guerra masculino (…) este es el tipo i<strong>de</strong>al dominante”, Harries – Jenkies, Op. Cit. Pág. 34.<br />

116 No obstante lo cual, no <strong>de</strong>be per<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> vista que esa i<strong>de</strong>ntificación en la medida en que se asocia lo<br />

masculino con la superioridad y valores asociados a la eficiencia en general es propia <strong>de</strong>l modo en que se<br />

conciben diversos ámbitos públicos y/o profesionales y por lo tanto no es exclusiva <strong>de</strong>l mundo castrense.<br />

Al respecto comenta Badaró:”Encontré que ellas tomaban con humor e ironía la situación <strong>de</strong> exclusión que<br />

viven en el CMN. Muchas me dijeron que si bien esperaban encontrar un contexto institucional<br />

prepon<strong>de</strong>rantemente masculino, no pensaban que iban a ser ignoradas y evitadas por sus camaradas hombres<br />

(…) Para la mayoría <strong>de</strong> ellas esta actitud no estaba relacionada con una política institucional <strong>de</strong> exclusión y<br />

aislamiento <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>tes o con una suerte <strong>de</strong> “cultura institucional” <strong>de</strong>l Ejército, sino principalmente con el<br />

machismo general <strong>de</strong> los hombres argentinos”, Badaró, Máximo, Ciudadanos o Militares, Editorial Prometeo,<br />

Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires, Argentina, 2009. Pág. 291.<br />

117 “Más que suscribir una concepción metafísica <strong>de</strong> la mujer, inmóvil y eternamente otra, el feminismo pue<strong>de</strong><br />

conceptualizar con más beneficio, la posición <strong>de</strong> la mujer en términos <strong>de</strong> diferencia en la igualdad y <strong>de</strong> igualdad<br />

en la diferencia”, Felski, Rita, La doxa <strong>de</strong> la diferencia, Revista Mora, Nro. 5, IIEGE/FFyL- UBA, Buenos<br />

Aires, Argentina, 1999, Pág. 49.<br />

<strong>Género</strong> y <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong>. Algunos <strong>de</strong>bates teóricos y prácticos<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!