11.02.2014 Views

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> • Fundación Friedrich Ebert<br />

garantizaba la plena igualdad <strong>de</strong> la mujer en el terreno profesional, ya que suprime las<br />

limitaciones para incorporarse a cualquiera <strong>de</strong> los <strong>de</strong>stinos existentes en las <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong>.<br />

El mo<strong>de</strong>lo español <strong>de</strong> integración se <strong>de</strong>fine como uno <strong>de</strong> los más evolucionados,<br />

precisamente por favorecer, <strong>de</strong> este modo, las mismas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso a todos los<br />

puestos.<br />

La evolución normativa ha finalizado con la Ley 39/2007, <strong>de</strong> 19 <strong>de</strong> noviembre, <strong>de</strong> Carrera<br />

Militar. Esta norma ha supuesto el tránsito <strong>de</strong> la igualdad legal, que, cómo acabamos <strong>de</strong> ver,<br />

ya había sido conseguida, a la igualdad efectiva en el seno <strong>de</strong> las <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong>. La<br />

igualdad <strong>de</strong> género se ha configurado como uno <strong>de</strong> los principios básicos y eje transversal <strong>de</strong><br />

la Ley <strong>de</strong> Carrera Militar. Esta transversalidad persigue favorecer y facilitar la igualdad <strong>de</strong><br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las mujeres y <strong>de</strong> los hombres en el ámbito castrense. Todo este conjunto<br />

normativo ha configurado un mo<strong>de</strong>lo propio <strong>de</strong> incorporación que se caracteriza por los<br />

siguientes elementos fundamentales:<br />

• Des<strong>de</strong> el principio no se crearon Cuerpos militares específicamente femeninos, las<br />

mujeres se fueron integrando en los existentes.<br />

• No se estableció una cuota máxima <strong>de</strong> presencia femenina en las <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong>.<br />

• Pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r a todos los <strong>de</strong>stinos.<br />

• Pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r, a todos los Cuerpos y Escalas y categorías, a todos los empleos<br />

militares <strong>de</strong> sus categorías.<br />

Más <strong>de</strong>l 12% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> efectivos <strong>de</strong> las <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong> españolas son mujeres, según<br />

datos <strong>de</strong>l Observatorio <strong>de</strong> la mujer en las FAS, analizando la presencia <strong>de</strong> la mujer por<br />

categorías militares, vemos que son el 6% <strong>de</strong> los Oficiales, el 1,8 <strong>de</strong> Suboficiales y el 17,1 <strong>de</strong><br />

tropa y marinería. El máximo empleo alcanzado por una mujer es el <strong>de</strong> Teniente Coronel<br />

(2009).<br />

DATOS DE LOS CUADROS ESTADÍSTICOS DEL OBSERVATORIO (*).<br />

Hombres<br />

Mujeres<br />

Tierra 72.028 10.258<br />

Armada 19.705 2.667<br />

Aire 19.773 2.890<br />

Cuerpos comunes 2.700 633<br />

Total 114.206 16.441<br />

<strong>Género</strong> y <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong>. Algunos <strong>de</strong>bates teóricos y prácticos<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!