11.02.2014 Views

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> • Fundación Friedrich Ebert<br />

La cuestión <strong>de</strong> género y la profesión militar<br />

Marcela Donadio<br />

En la mayor parte <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> la región cualquier <strong>de</strong>bate sobre la cuestión <strong>de</strong> género en<br />

las <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong> necesita ubicarse en el contexto <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocratización, en el cual se<br />

producen o no reformas en los sectores <strong>de</strong> seguridad y <strong>de</strong>fensa. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong><br />

género, en todos los ámbitos <strong>de</strong> la política, se relaciona con los avances <strong>de</strong> la institucionalidad<br />

<strong>de</strong>mocrática y las reformas legislativas. Los sectores <strong>de</strong> seguridad y <strong>de</strong>fensa no escapan a esta<br />

ten<strong>de</strong>ncia general, aunque se acentúe por una visión tradicional <strong>de</strong> la carrera militar o policial,<br />

dominada por imágenes ligadas a lo masculino.<br />

La institución militar posee pautas estructurales y <strong>de</strong> conducta que tien<strong>de</strong>n al objetivo <strong>de</strong><br />

prepararse para su <strong>de</strong>sempeño en el uso <strong>de</strong> la violencia armada. El ejercicio <strong>de</strong> la profesión<br />

implica así la formación <strong>de</strong> una mentalidad <strong>de</strong>terminada. Ella enmarca la opinión sobre las<br />

actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> otros, arroja visiones sobre la historia y el <strong>de</strong>venir futuro, <strong>de</strong>termina motivaciones<br />

y racionalizaciones en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, y provee técnicas con las cuales se conducen los<br />

comportamientos cotidianos. Al mismo tiempo, genera una cercanía y espíritu común con<br />

aquellos que comparten la misma característica. La profesión militar posee, en este sentido,<br />

características peculiares relacionadas con la posibilidad <strong>de</strong> ejercicio <strong>de</strong> la violencia, con el<br />

riesgo físico, y con la propia justificación <strong>de</strong> su existencia, a saber, la visión sobre el<br />

conflicto. Por ello, en la construcción <strong>de</strong>l control y conducción civil <strong>de</strong> las instituciones<br />

militares, el conocimiento <strong>de</strong> aquello que se <strong>de</strong>sea controlar y conducir es una pieza central<br />

<strong>de</strong>l esquema. Del conocimiento <strong>de</strong> la esencia <strong>de</strong> la profesión militar y su consiguiente ética, el<br />

académico o el político obtendrán explicaciones que ayudarán a la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y a la<br />

conducción <strong>de</strong> una institución peculiar. 55<br />

La discusión sobre la cuestión <strong>de</strong> género en las <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong> se enmarca en las<br />

características <strong>de</strong> la institución militar. Se relaciona con la apertura y la <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong> la<br />

sociedad toda, y agrega –en este sector- condimentos propios <strong>de</strong> la imagen, la mentalidad y<br />

las pautas estructurales <strong>de</strong> una institución pensada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus inicios con características<br />

masculinas. Por ello, la incorporación <strong>de</strong> mujeres a las filas <strong>de</strong> las <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong> suele ser<br />

un tema difícil <strong>de</strong> tratar, cayéndose en clichés y lugares comunes que empañan y evitan<br />

discusiones más profundas sobre el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la institución militar.<br />

55 “El militar profesional es un ente original, pues es un experto en la práctica <strong>de</strong> la guerra y en el uso<br />

organizado <strong>de</strong> la violencia. Este objetivo esencial <strong>de</strong> la organización militar crea un medio peculiar e influye<br />

sobre el proceso <strong>de</strong> adopción <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. Los antece<strong>de</strong>ntes sociales, la autoridad militar y las experiencias <strong>de</strong><br />

la carrera condicionan las perspectivas <strong>de</strong> sus jefes. El estilo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la comunidad militar y el sentido <strong>de</strong>l<br />

honor militar contribuyen a perpetuar el carácter distintivo <strong>de</strong> la profesión. El reconocimiento <strong>de</strong> los atributos<br />

propios <strong>de</strong> la profesión militar suministrará una base realista para mantener una supremacía político-civil sin<br />

<strong>de</strong>struir la necesaria autonomía profesional.” JANOWITZ, MORRIS. El Soldado Profesional. Editorial<br />

Bibliográfica Argentina, Buenos Aires, 1967, pág. 29.<br />

<strong>Género</strong> y <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong>. Algunos <strong>de</strong>bates teóricos y prácticos<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!