11.02.2014 Views

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> • Fundación Friedrich Ebert<br />

Las Oficinas <strong>de</strong> <strong>Género</strong> <strong>de</strong> las <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong><br />

My Luz Ivone Perdomo (Ejército)<br />

CF María A<strong>de</strong>laida Zicre (Armada)<br />

Vcom Elizabeth María Sotelo (Fuerza Aérea)<br />

Antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> su creación y características <strong>de</strong> las Oficinas.<br />

En respuesta a la necesidad <strong>de</strong> proporcionar una agenda <strong>de</strong> trabajo que consi<strong>de</strong>rara las<br />

cuestiones <strong>de</strong> género en el ámbito militar, en Febrero <strong>de</strong> 2007 el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong><br />

mediante Resolución Ministerial Nº 213/07 creó el Observatorio sobre la Integración <strong>de</strong> la<br />

Mujer en las <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong>. Este espacio se creó con la función <strong>de</strong> realizar un seguimiento<br />

y evaluación <strong>de</strong> la inserción <strong>de</strong> la mujer en la carrera militar, formulando recomendaciones<br />

para el diseño <strong>de</strong> políticas tendientes a la institucionalización <strong>de</strong> las garantías <strong>de</strong> protección <strong>de</strong><br />

la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las mujeres en todo lo que concierne a su carrera profesional.<br />

Dicha iniciativa se vincula directamente con las obligaciones internacionales asumidas por<br />

el Estado argentino <strong>de</strong> adoptar medidas específicas en relación con la situación <strong>de</strong> las mujeres,<br />

reafirmadas con la reforma constitucional <strong>de</strong>l año 1994 y la jerarquización <strong>de</strong> diversos<br />

instrumentos internacionales <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos (art. 75 inciso 22).<br />

Especialmente fueron consi<strong>de</strong>radas las normas contenidas en la ¨Convención sobre la<br />

eliminación <strong>de</strong> todas las formas <strong>de</strong> discriminación contra la mujer¨ (CEDAW) que impone a<br />

los Estados la obligación genérica <strong>de</strong> seguir, por todos los medios apropiados y sin dilaciones,<br />

una política encaminada a eliminar la discriminación contra la mujer (art. 2º, primer párrafo<br />

<strong>de</strong> dicha Convención).<br />

Dado que las <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong> han sido históricamente integradas por hombres y que<br />

muchos <strong>de</strong> sus sentidos se han orientado a valores masculinos, se consi<strong>de</strong>ró necesario<br />

conformar una instancia <strong>de</strong> articulación entre las mujeres que integran las <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong> y<br />

el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong>, que posibilitara <strong>de</strong>batir sobre cuestiones esenciales para revertir las<br />

prácticas y regulaciones que impidieran una inserción y un <strong>de</strong>sarrollo profesional igualitario<br />

entre hombres y mujeres militares.<br />

Este objetivo se cristalizó mediante el dictado <strong>de</strong> la Resolución Ministerial Nº 274/07, por<br />

la cual el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> conformó en el ámbito <strong>de</strong> la Unidad Ministra <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> el<br />

Consejo <strong>de</strong> Políticas <strong>de</strong> <strong>Género</strong>, integrado por representantes <strong>de</strong> instituciones públicas<br />

estatales y no estatales y la representación <strong>de</strong> dos Oficiales y dos Suboficiales por cada una <strong>de</strong><br />

las <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong>. El Consejo fue creado con el objetivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar propuestas para el<br />

mejoramiento <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> acceso, permanencia y progreso en la carrera militar,<br />

<strong>de</strong>stinadas a erradicar los obstáculos y promover acciones tendientes a garantizar la igualdad<br />

real <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s para hombres y mujeres.<br />

<strong>Género</strong> y <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong>. Algunos <strong>de</strong>bates teóricos y prácticos<br />

151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!