11.02.2014 Views

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> • Fundación Friedrich Ebert<br />

Esto dificulta el <strong>de</strong>sempeño profesional <strong>de</strong> las mujeres, pero también el <strong>de</strong> los<br />

hombres, que al verse dificultado por la presencia <strong>de</strong> las mujeres, a su vez se resisten a la<br />

presencia femenina creando un círculo vicioso <strong>de</strong>l que es imposible salir 81 . Un ejemplo <strong>de</strong><br />

esto, lo han dado los integrantes varones <strong>de</strong> la primera promoción <strong>de</strong> pilotos <strong>de</strong> la Fuerza<br />

Aérea don<strong>de</strong> hubo mujeres. Ellos manifestaban con genuina preocupación que su promoción<br />

era <strong>de</strong>sprestigiada, por promociones más antiguas, por tener integrantes mujeres. A esta<br />

promoción se la reconoce, no como la primera promoción que integra a las mujeres en calidad<br />

<strong>de</strong> pilotos a la Fuerza Aérea, sino como la “promoción <strong>de</strong> mujeres”, lo cual no es mencionado<br />

como un elogio, sino como una ofensa.<br />

Por tal razón, es necesario revisar, por un lado los argumentos en base a los que se<br />

construyen los valores morales que <strong>de</strong>finen la pertenencia a las <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong> y en nombre<br />

<strong>de</strong> los cuales se está dispuesto/a a dar la vida. Y por otro, pero íntimamente asociado al<br />

anterior, revisar y aggiornar los valores que orientan las relaciones entre lo femenino y lo<br />

masculino en las <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong>. Lo que <strong>de</strong>finí anteriormente como “resistencia al<br />

cambio”, también podría ser visto como un valor positivo <strong>de</strong> la institución. Aquello que le<br />

permite sostenerse a través <strong>de</strong>l tiempo y no <strong>de</strong>sintegrarse ante los posibles vaivenes. Sin<br />

embargo, el problema aparece cuando la institución se aferra a una característica que, dados<br />

los cambios que se han producido a lo largo <strong>de</strong> los años, actualmente le impi<strong>de</strong> integrarse en<br />

un sentido pleno a la sociedad, crecer profesionalmente y ser más eficiente.<br />

El reto es lograr articular las características sociales y culturales <strong>de</strong> las organizaciones<br />

militares con las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> la cual los/as militares provienen y a la que<br />

<strong>de</strong>ben brindar sus servicios. Dicho <strong>de</strong> otra manera, es necesario vincular las necesida<strong>de</strong>s<br />

funcionales <strong>de</strong> las <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong> con los cambios sociales que les son requeridos. Esto<br />

significa, que se <strong>de</strong>be revisar el culto a la masculinidad como eje articulador <strong>de</strong> la moral <strong>de</strong><br />

las tropas en combate y revisar los estereotipos masculinos y femeninos que han<br />

organizado históricamente el mundo militar y sus alre<strong>de</strong>dores. En un trabajo comparativo<br />

acerca <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> las mujeres en la política, la religión y lo militar (los tres<br />

espacios más resistentes a la presencia femenina, que se convirtieron en símbolos <strong>de</strong> las<br />

diferencias entre los sexos) la historiadora francesa, Michelle Perrot, muestra para el caso <strong>de</strong><br />

Europa, que contrariamente a lo que podría pensarse el ámbito militar ha sido el menos<br />

resistente <strong>de</strong> los tres, y esto se <strong>de</strong>be a la profesionalización <strong>de</strong> los ejércitos.<br />

Sin dudas, la confección <strong>de</strong> una agenda <strong>de</strong> género <strong>de</strong>be estar en consonancia con la<br />

profesionalización <strong>de</strong> las <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong>, don<strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> valor positivo no esté<br />

asociada a un sexo u otro, sino al correcto <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las funciones asignadas.<br />

81 Es muy importante resaltar aquí que en la gran mayoría <strong>de</strong> los casos la presencia <strong>de</strong> las mujeres es vista como<br />

“problema”. Es común escuchar por parte <strong>de</strong> oficiales expresiones como: “Y ahora tenemos el problema <strong>de</strong> las<br />

mujeres!” o <strong>de</strong>finir el tema como “el problema <strong>de</strong> la mujer en las <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong>”. Muy raramente la<br />

integración <strong>de</strong> las mujeres es pensada como un aporte positivo.<br />

<strong>Género</strong> y <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong>. Algunos <strong>de</strong>bates teóricos y prácticos<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!