11.02.2014 Views

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> • Fundación Friedrich Ebert<br />

• El personal involucrado en la ayuda humanitaria es mayoritariamente masculino y con<br />

una formación principalmente técnica, lo que hace más lento su proceso <strong>de</strong><br />

comprensión en cuanto a la relación entre el género y los contextos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres.<br />

• El carácter <strong>de</strong> urgencia <strong>de</strong> las acciones propicia su insuficiente planificación y la no<br />

participación <strong>de</strong> la población afectada en el diseño <strong>de</strong> la misma.<br />

• La tradicional <strong>de</strong>svinculación entre las acciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y las <strong>de</strong> emergencia.<br />

La ignorancia <strong>de</strong> la experiencia diferencial que viven, en virtud <strong>de</strong> su género, hombres y<br />

mujeres en situaciones <strong>de</strong> emergencias y <strong>de</strong>sastres conlleva a la reproducción <strong>de</strong> la inequidad<br />

preexistente y al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevos escenarios <strong>de</strong> riesgos. Reducir la inequidad <strong>de</strong> género<br />

es imprescindible para reducir las vulnerabilida<strong>de</strong>s.<br />

Sin embargo, existen algunas dificulta<strong>de</strong>s para alcanzar ese objetivo, por ejemplo:<br />

• No se cuenta con datos <strong>de</strong>sagregados y no se incluye en los informes <strong>de</strong> evaluación un<br />

enfoque <strong>de</strong> género.<br />

• No existe personal capacitado específicamente en aspectos sensibles al género.<br />

• No hay suficientes mujeres involucradas en las áreas institucionales oficiales<br />

relacionadas con el manejo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres, la gestión <strong>de</strong> riesgo y la asistencia<br />

humanitaria. Actualmente están dirigidas en su mayoría por personal masculino.<br />

• Se <strong>de</strong>be agregar a<strong>de</strong>más los distintos roles adjudicados a hombres y a mujeres, los<br />

cuales se reflejan en una <strong>de</strong>terminada distribución <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong> la carga<br />

<strong>de</strong> trabajo específica entre ambos sexos.<br />

Por otro lado, las mujeres han <strong>de</strong>mostrado ser indispensables tanto en la prevención y el<br />

manejo <strong>de</strong> la emergencia, como en los procesos <strong>de</strong> reconstrucción. Las mujeres son más<br />

eficaces en la movilización <strong>de</strong> la comunidad y esta clase <strong>de</strong> comunidad organizada ha sido<br />

esencial en los preparativos para los casos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastre y mitigación.<br />

Algunos ejemplos:<br />

• Huracán Mitch 1998<br />

Mujeres guatematecas y hondureñas construyeron casas, albergues y cavaron<br />

canales.<br />

En Nicaragua la ONG Puntos <strong>de</strong> Encuentro organizó una campaña <strong>de</strong> información<br />

para transmitir “la violencia contra la mujer es un <strong>de</strong>sastre que los hombres SI<br />

pue<strong>de</strong>n prevenir”, que <strong>de</strong>mostró ser eficaz en el cambio <strong>de</strong> la actitud <strong>de</strong> los<br />

hombres.<br />

En El Salvador se conformó una Mesa <strong>de</strong> <strong>Género</strong> para participar en el Plan <strong>de</strong><br />

Recuperación y Transformación post-huracán.<br />

<strong>Género</strong> y <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong>. Algunos <strong>de</strong>bates teóricos y prácticos<br />

179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!