11.02.2014 Views

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

Género y Fuerzas Armadas - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Defensa</strong> • Fundación Friedrich Ebert<br />

Sexo y <strong>Género</strong><br />

A principios <strong>de</strong> la última parte <strong>de</strong>l siglo veinte, los eruditos <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> género han<br />

luchado con nociones dicotómicas sobre masculino/femenino, hombre/mujer,<br />

masculinidad/feminidad, y lo que éstas dicotomías significan para los individuos,<br />

organizaciones y socieda<strong>de</strong>s. Judith Butler, por ejemplo, intentó abordar distintas preguntas.<br />

¿Es el género un atributo esencial <strong>de</strong> la persona? Si el género se construye social y<br />

culturalmente ¿cuál es la manera o mecanismo <strong>de</strong> construirlo? ¿Se pue<strong>de</strong> construir al género<br />

<strong>de</strong> manera distinta o su “construcción” implica un <strong>de</strong>terminismo social? ¿Son los individuos<br />

agentes en la generación y transformación <strong>de</strong> su propio género? 137<br />

En un análisis histórico <strong>de</strong> género, Joan W. Scout examina el uso contemporáneo <strong>de</strong>l<br />

término género en relación con el movimiento feminista y su rechazo al <strong>de</strong>terminismo<br />

biológico implícito en el uso <strong>de</strong> términos tales como sexo o diferencia sexual. 138 . Otra<br />

posibilidad es que, el uso <strong>de</strong>l término género fue introducido para “insistir fundamentalmente<br />

sobre la calidad social <strong>de</strong> las distinciones en base al sexo” 139 . En la literatura académica, se<br />

entien<strong>de</strong> por género comúnmente a un concepto construido socialmente durante más <strong>de</strong> 25<br />

años 140 . En 1976, por ejemplo, la historiadora feminista Joan Nelly, centró su análisis sobre<br />

los objetivos y métodos <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la mujer sobre el concepto que <strong>de</strong>scribió como básico<br />

para la conciencia feminista; es <strong>de</strong>cir, “la relación entre los sexos es social y no natural”. 141<br />

Recientes interpretaciones <strong>de</strong> género tienen su raíz en las condiciones jurídicas y sociales<br />

<strong>de</strong> la mujer en relación con el hombre en la sociedad, refiriéndose no sólo a los hombres y<br />

mujeres, sino también a las relaciones entre ellos, introduciendo <strong>de</strong> esta manera “una noción<br />

<strong>de</strong> relación que las mujeres y los hombres [se] <strong>de</strong>finen y entien<strong>de</strong>n vinculándose unos con los<br />

otros y, su comprensión completa [no] pue<strong>de</strong> lograrse separadamente”. 142 De hecho, este<br />

concepto <strong>de</strong> relación <strong>de</strong> género fue adoptado por el gobierno fe<strong>de</strong>ral en Canadá en 1995<br />

cuando “Status of Women Canada” (Organismo fe<strong>de</strong>ral responsable <strong>de</strong> promover la igualdad<br />

<strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s entre hombres y mujeres, así como asegurar la plena participación <strong>de</strong> las<br />

mujeres en el plano económico, social, cultural y político <strong>de</strong>l país) lanzó el Proyecto para el<br />

Próximo Siglo: El Plan Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Igualdad <strong>de</strong> <strong>Género</strong>. El plan <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> género se basa<br />

en el compromiso <strong>de</strong> cumplir con ocho objetivos, siendo el primero la implementación <strong>de</strong>l<br />

137 Judith Butler,” Gen<strong>de</strong>r Trouble: Feminism and the Subversion of I<strong>de</strong>ntity”. (New York/London: Routledge,<br />

1990), 7.<br />

138 Joan W. Scott, “Gen<strong>de</strong>r: A Useful Category of Historical Analysis,” 1054.<br />

139 Ibíd.<br />

140 Mark Hussey, “Preface,” Masculinities: Interdisciplinary Readings. (Upper Saddle River, New Jersey:<br />

Prentice Hall, 2003), iii.<br />

141 Joan Kelly, “The Social Relation of the Sexes: Methodological Implications of Women’s History,” p. 1-18<br />

en “Women, History, and Theory: The Essays of Joan Kelly, Chicago & London”: University of Chicago Press,<br />

1984), publicado originalmente en Signs: Journal of Women in Culture and Society, 1 (4, Verano 1976), 809-<br />

823.<br />

142 Joan W. Scott, “Gen<strong>de</strong>r: A Useful Category of Historical Analysis,” 1054<br />

<strong>Género</strong> y <strong>Fuerzas</strong> <strong>Armadas</strong>. Algunos <strong>de</strong>bates teóricos y prácticos<br />

124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!